Unidad de Postgrado Odontología
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/68
Browse
Browsing Unidad de Postgrado Odontología by Subject "Alvéolos dentales"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de la regeneración ósea guiada con injerto en bloque de mentón en la colocación de implantes dentales(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Rivas Sarmiento, Marco Aurelio; Grados Pomarino, SixtoLa ausencia de dientes produce cambios dimensionales en las crestas alveolares que podría complicar la intervención quirúrgica para la inserción de implantes dentales. La reconstrucción del reborde alveolar atrófico mediante el ensanchamiento con hueso autólogo obtenido de la sínfisis mandibular fue el objetivo del caso clínico para tratar a una paciente femenina de 52 años de edad que presentó como diagnóstico principal deficiencia de reborde alveolar Seibert Clase I por ausencia del diente 2,2. Después de 6 meses de haber realizado la regeneración ósea guiada, se observó en la tomografía de haz cónico cone beam un aumento de 5 mm en el ancho del reborde alveolar. Se concluyó que la generación de nuevo hueso con injerto autólogo es un método previsible para el incremento horizontal del reborde alveolar antes de la colocación del implante dental.Item Preservación de reborde alveolar con técnica de socket shield. Reporte de caso clínico(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Mija Gómez, Jorge Luis; Grados Pomarino, SixtoLuego de la exodoncia dentaria el hueso alveolar se remodela progresivamente lo que conlleva a una pérdida ósea horizontal y vertical que repercute en la futura rehabilitación oral principalmente cuando se instalan implantes dentales. Distintas técnicas como la regeneración ósea guiada con el uso de rellenos óseos y membranas se han planteado para limitar la reabsorción ósea. La técnica de “socket-shield” preserva un fragmento de raíz vestibular como medio para preservar la cortical ósea bucal. El presente reporte describe un caso clínico de fractura coronaria en un incisivo central superior que fue segmentado parcialmente y la porción vestibular de la raíz fue preservada para mantener la arquitectura de la cortical vestibular, al mismo tiempo se colocó un implante dental y provisionalización inmediata. Posterior a la rehabilitación fija y con un seguimiento de dos años se evidenció la preservación de los tejidos blandos periimplantarios a nivel de la mucosa y tejido óseo. No se observó alteraciones en la oseointegración y la pérdida ósea marginal periimplantaria fue nula. Se concluye que la técnica de “socket-shield” parece conservar clínicamente la arquitectura de la mucosa y el tejido óseo sin ocasionar patologías periimplantarias.