Unidad de Postgrado Odontología
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/68
Browse
Browsing Unidad de Postgrado Odontología by Subject "Agentes antibacterianos - Uso terapéutico"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de la acción antibacteriana de dos pastas a base de hidróxido de calcio sobre el enterococcus faecalis(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Jara Castro, Marisa Cecilia; Salcedo Moncada, Doris ElizabethLa flora de los conductos con fracaso de tratamiento endodóntico está formada por un limitado número de especies microbianas predominantemente gram positivas. Los microorganismos predominantes en piezas dentarias con periodontitis apical son los Streptococo no mutans, Enterococcus, Lactobacillus y Candida, los cuales al parecer sobreviven al tratamiento quimio-mecánico del conducto radicular. Uno de estos microorganismos, el Enterococcus faecalis, ha sido identificado como causa frecuente de infección del sistema de conductos radiculares en dientes con fracaso en el tratamiento endodóntico. Es probablemente la especie que mejor puede adaptarse y tolerar las condiciones exigentes en el conducto radicular obturado. Su erradicación con preparación químicomecánica, desinfección por medio de soluciones irrigantes y medicación intraconducto es difícil. El objetivo de esta investigación es evaluar la acción antibacteriana de la pasta de Hidróxido de Calcio con Paramonoclorofenol alcanforado y la pasta de Hidróxido de calcio con Yodoformo y su acción antibacteriana sobre el Enterococcus faecalis. El método para la investigación fue la de test de difusión en Agar Bilis Esculina. La cepa utilizada fue el Enterococcus faecalis ATCC 29212. Se realizaron 6 pozos de 5mm de diámetro en 10 placas con Agar Bilis Esculina. En los pozos se colocaron las pastas hidróxido de calcio con paramonoclorofenol alcanforado, hidróxido de calcio con yodoformo, paramonoclorofenol control positivo, glicerina control negativo. Luego las placas fueron colocadas en incubación a 37 ºC por 24 horas. Se procedió a la lectura de los halos de inhibición bacteriana siendo estos directamente proporcional a la actividad antibacteriana de la pasta sobre el Enterococcus faecalis. Los resultados demostraron que ambas asociaciones tenían acción antibacteriana contra el Enterococcus faecalis, siendo el hidróxido de calcio asociado al paramonoclorofenol alcanforado quien mostró mayor acción bactericida.Item Manejo de periodontitis apical aguda usando pasta tri antibiótica blanca en una sola sesión. Reporte de caso(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Sucapuca Vilca, Vilma Edith; Torres Ramos, GilmerLa lesión endo-periodontal se define como una comunicación patológica entre los tejidos pulpares y periodontales en un diente. La periodontitis apical aguda es una de las causas de atención en urgencia de odontología pediátrica. El tratamiento convencional de pulpectomía es de múltiples visitas, que puede representar un desafío para el odontopediatra, siendo los medicamentos intraconductos radiculares empleados para neutralizar la acción de los microorganismos en las piezas dentarias. La presente investigación busca mostrar la eficacia antimicrobiana de la pasta tri antibiótica blanca en el tratamiento de periodontitis apical aguda, en un incisivo central maxilar, en una sola sesión. Presenta un reporte de caso clínico de una paciente de sexo femenino de 2 años y 3 meses, con diagnóstico sistémico de microcefalia, ventriculomegalia (VMG), parálisis cerebral infantil (PCI), epilepsia, displasia de cadera (DC), reflujo gastroesofágico (ERGE), retraso psicomotor (RDPM) severo, retardo mental (RM) severo. Por la condición sistémica de la paciente, el abordaje odontoestomatológico se trató en una sola sesión, en sala de operaciones bajo anestesia general, realizándose el tratamiento de pulpectomía en las piezas dentarias 61,62,51,52, aplicándose el material obturador en el conducto radicular con pasta tri antibiótica blanca con una composición modificada (ciprofloxacino, metronidazol, cefalexina) y como vehículo el macrogol y el propilenglicol en el tercio apical y en el tercio medio y cervical con óxido de zinc y eugenol en la pieza dentaria 61. Se realizaron controles clínicos a los 30 días y 6 meses posterior al tratamiento, sin evidencia de dolor, edema, movilidad, absceso y/o fistula. Concluye que el uso de la pasta tri antibiótica blanca es una alternativa eficaz, en casos de periodontitis apical aguda, la cual ofrece un amplio efecto antimicrobiano erradicando el proceso infeccioso sin ocasionar daño al germen dentario permanente.