Trabajos de investigación EP Física
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5156
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Física by Subject "Análisis espectral"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo de un equipo compacto y portátil de Espectroscopia de Impedancia Eléctrica para realizar análisis del tejido sanguíneo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Lexequías Cabrera, Christian Hugo; Baltuano Elías, Oscar RolandoBusca desarrollar un dispositivo capaz de analizar tejido sanguíneo con un método mucho menos invasivo, rápido y altamente confiable haciendo uso de una muestra sanguinea de 0.6 uL. Su principio de funcionamiento se basa en la espectroscopia de impedancia eléctrica (EIE) sobre una tira reactiva dopada con una proteína dimérica que reacciona con la Hemoglobina (Hb1Ac). El presente proyecto fue llevado a cabo dentro del laboratorio de Instrumentación Física y Aplicaciones de la UNMSM (INFISA). Como resultado de este trabajo se pudo observar una diferencia notoria entre los espectros de impedancia correspondientes al diagrama de Nyquist en diferentes concentraciones de hemoglobina en sangre, con lo cual se pudo cumplir el objetivo de poder realizar un equipo capaz de analizar tejido sanguíneo por EIE. Este hallazgo ha sido el producto de una investigación financiada por el Vicerrectorado de Investigación de la UNMSM a través de su programa IPCONFIG-2020 y el Programa de Promoción de Trabajo de Investigación (TI) para optar al grado académico de Bachiller-2020, ganando también el segundo galard´on en Global First Penguin Club Conference (G1PEC).Item Detección de cambios en áreas agrícolas usando espectroradiometría de campo y teledetección(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Piscoya Santibañez, Jorge Armando; Eche Llenque, José CarlosRevisa métodos basados en pixeles aplicables a la detección de cambios en coberturas agrícolas producidos por eventos climáticos. El trabajo de investigación contempla, como primer paso una revisión bibliográfica de los fundamentos de radiometría, espectrometría de vegetación y de teledetección, abordando conceptos importantes como: flujo de fotones, ángulo sólido, radiancia, irrandiancia, reflectividad, transmisividad y absortividad, a su vez enfatizando en las propiedades ópticas de la vegetación, su reflectancia en cada banda del espectro electromagnético por medio de espectroradiometría y satélites. Se mencionan también los tipos de resolución de los sensores e imágenes espectrales, siendo conceptos importantes para poder elegir una escena satelital. Seguidamente, se muestra el apartado metodológico donde se realiza una revisión de los índices espectrales más utilizados para caracterizar las propiedades biofísicas o bioquímicas de la vegetación, tal como: NDVI, SAVI, NBR, GCL, RGR, además se introdujo lo métodos más resaltantes en base a pixeles como: diferencias de imágenes, regresión de imágenes y análisis de vector de cambios. Finalmente, se presentan las conclusiones respectivas de cada sección que permitirán recomendar los métodos más idóneos para cuantificar las áreas de cultivos afectadas a los investigadores y estudiantes interesados en el tema.Item Modelos espectrales para estimar propiedades biofísicas y bioquímicas de la cobertura forestal(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Herrera Damián, Milco; Fashé Raymundo, OctavioRealiza una compilación de información concerniente a la evaluación de modelos espectrales para recuperar las propiedades biofísicas y bioquímicas de la cobertura forestal a partir de imágenes de satélite y radiometría de campo, del mismo modo de la interpretación de los índices espectrales como: el índice de borde rojo (REP), índice de clorofila (CI) y los índices de vegetación espectral. Posteriormente se describen las propiedades biofísicas y bioquímicas de las hojas y plantas como (clorofilas, carotenoides y antocianinas). Asimismo se hace una revisión de los métodos y modelos aplicados a la cobertura forestal como métodos para apreciar el contenido de clorofila de las hojas, métodos para apreciar el contenido de clorofila del dosel forestal, modelos de reflectancia para estimaciones bioquímicas foliares y de igual forma se describen los métodos basados en procesos de inversión de los modelos de transferencia de radiación PROSPECT, INFORM y el modelo de interacción de la luz forestal (FLIM) para recuperar las propiedades biofísicas y bioquímicas del bosque desde datos de satélite.