Facultad de Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/18
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Sociales by Subject "Actividades recreativas"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item El derecho a la recreación como una oportunidad para el desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de la comunidad de UPIS Huáscar – San Juan de Lurigancho – 2012(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Pérez Saldaña, Geovanna Victoria; García Escobar, JorgeLa presente investigación tiene como propósito conocer de qué manera acceden y ejercen el derecho a la recreación los niños y niñas de la Urbanización Popular de Interés Social (UPIS)1 Huáscar, distrito de San Juan de Lurigancho. La investigación realizada es de tipo cualitativa, diseño fenomenológico. La muestra estuvo conformada 30 personas, 07 niños, 07 niñas, 05 madres de familia, 03 dirigentes comunales, 05 profesionales y autoridades y 03 expertos en el tema de recreación. Con los niños y niñas se realizó un grupo focal y talleres participativos; con las madres de familia, dirigentes comunales, profesionales y expertos, entrevistas. El estudio nos ha permitido conocer que los niños y las niñas consideran la recreación como derecho y reconocen la importancia que ésta tiene en sus vidas, principalmente en el aspecto del desarrollo socio afectivo; sin embargo, éstos aún no tienen consciencia de lo que representa la recreación en términos de derecho, es decir, de algo que les “pertenece” y que es una obligación de los padres y las autoridades, generar todas las condiciones y propiciar las oportunidades para que éste derecho sea ejercido a cabalidad. Por otra parte, los niños y niñas de la comunidad de la UPIS Huáscar involucrados en el estudio, se encuentran en proceso de desarrollo y fortalecimiento de su autoestima y comunicación asertiva, por lo que necesitan realizar actividades que coadyuven al fortalecimiento de estas habilidades, consideradas como fundamentales para establecer y mantener relaciones sociales adecuadas y vincularse de manera saludable con su entorno. Si bien estas habilidades sociales se aprenden y promueven en la familia, es reforzado en la escuela y en los grupos sociales, por lo que es a través de la interacción en espacios recreativos que el niño y la niña lo va a fortalecer. PALABRAS CLAVES: Recreación, Actividades recreativas, Espacios recreativos, Habilidades sociales, Socialización.