Unidad de Posgrado Medicina Veterinaria
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/65
Browse
Browsing Unidad de Posgrado Medicina Veterinaria by Subject "Alpacas - Aparato digestivo"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Expresión de Citoquinas de la respuesta TH1 (Ifnγ e Il2) y TH2 (Il4 e Il10) en mucosa intestinal de crías de alpaca (Vicugna Pacos) sanas y con Enteropatía(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Chiok Casimiro, Kim Lam RoxanaEl objetivo del estudio fue caracterizar la expresión de citoquinas características de la respuesta inmune adaptativa celular (Th1) y humoral (Th2) en mucosa intestinal de crías de alpaca sanas y enfermas con enteropatía de cero a 45 días de edad. Se evaluó la expresión de ARNm de IFNγ e IL2 (Th1) junto a IL4 e IL10 (Th2) a través de RT-PCR Tiempo Real y cuantificación relativa según el método 2-ΔΔCt empleando el gen GAPDH como gen interno y en relación a animales calibradores recién nacidos que no han consumido calostro. Se encontró que la expresión de estas citoquinas es detectable a partir del nacimiento y que poseen una cinética ascendente y gradual que alcanza su máxima expresión entre la tercera y quinta semanas de edad en todas las citoquinas evaluadas en el grupo de animales sanos. Asimismo, se encontró pobre expresión de IL2 y una aparente polarización de la respuesta Th1 a través de expresión de IFNγ por encima del resto de citoquinas. Existió diferencia estadística significativa en las comparaciones hechas de acuerdo a grupo sanitarios y edad, así como correlación positiva entre edad y expresión de citoquinas, soportando la observación de la cinética ascendente y el establecimiento de esta cinética como patrón de expresión en los animales sanos. En los animales enfermos, se observó expresión aumentada de todas las citoquinas con respecto a los animales sanos y calibradores, particularmente en el caso de IFNγ e IL4, las que se regulan mutuamente y polarizan la respuesta inmune. No se halló un patrón específico ni correlación entre edad y expresión de citoquinas en este grupo. -- Palabras clave: crías de alpaca, mucosa intestinal, Th1, Th2, ARNm, RT-PCR Tiempo Real, cuantificación relativa.Item Expresión de citoquinas de la respuesta Th2 en mucosa intestinal de crías de alpaca(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Burga Cisterna, Cesar Abel; Manchego Sayán, Alberto GustavoEvalúa la expresión génica de las citoquinas IL-4, IL-5, IL-6, IL-10, TGF- y el factor transcripcional GATA3 en la mucosa intestinal de crías de alpacas clínicamente sanas de 2 a 47 días de edad. Para lo cual se formaron grupos etarios conformados por alpacas de 2 a 8 días (grupo 1), 10 a 21 días (grupo 2) y 26 a 47 días de edad (grupo 3) sin importar sexo, raza y desprovistos de signos clínicos de enfermedad. Se tomó la porción media del yeyuno de cada animal de las cuales se extrajeron el ARN total y se realizó la técnica RT-PCR en tiempo real con cebadores específicos para los genes en estudio. La expresión de genes fue determinado por el método comparativo 2-ΔΔ Ct usando como gen endógeno a Gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa (GAPDH) y como calibrador fetos de 11 meses. La expresión de los genes de las citoquinas y el factor de transcripción se caracterizó por un temprano incremento de la expresión en todos los genes en evaluación en los animales de 2 a 8 días de edad y una mayor expresión en los animales de 10 a 21 días, asociándose al desarrollo del sistema inmune y a una respuesta estimulada por la colonización de microorganismos del ambiente. En los animales de 26 a 47 días de edad la expresión de los genes de IL-4, IL-5 y GATA3 se vio reducida ligeramente y la expresión de los genes de IL-10 y TGF-β siguió incrementándose; ambas respuestas inmunes estarían asociadas a un proceso de adaptación y regulación frente a los microorganismos saprófitos y antígenos alimenticios. Sin embargo, IL-6 sigue aumentando su expresión en los animales de 26 a 47 días de edad, asociándose a una respuesta inflamatoria contra patógenos del ambiente. El análisis histopatológico mostró un aumento de individuos con presencia de leve enteritis catarral aguda difusa al aumentar la edad, alcanzando un 84% (5/6) en los animales de 26 a 47 días de edad, asociado a la presencia de patógenos como Cryptosporidium spp y Eimeria spp encontrados en este análisis, influyendo en la expresión de los genes de las citoquinas en estudio.Item Ontogenia del epitelio intestinal de la alpaca (Vicugna pacos)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Vásquez Cachay, María Elith; San Martín Howard, Felipe AntonioLa ontogenia del epitelio intestinal se inicia desde muy temprana edad, e involucra procesos de proliferación, muerte, diferenciación y maduración celular. El presente estudio tuvo por objetivo estudiar la ontogenia del epitelio intestinal de la alpaca mediante la determinación de los procesos de morfogénesis, proliferación, diferenciación y maduración del epitelio intestinal en las diferentes etapas de desarrollo, para lo cual se utilizaron 83 animales entre fetos, crías y adultos. Se trabajaron con muestras de las diferentes porciones intestinales, en las cuales se determinó el pH de la mucosa y se tomaron muestras de cada porción intestinal que fueron colocadas en formol buferado. Las muestras fueron procesadas con técnicas histológicas, histoquímicas, de inmunohistoquímica, lectinhistoquímica y prueba de TUNEL. Se realizó un estudio morfológico y morfométrico de la mucosa intestinal, se identificaron los tipos celulares presentes en el epitelio, así como sus características y contenido celular mediante inmunohistoquímica, lectinhistoquímica y técnicas histoquímicas. Además, se identificaron células en proliferación y apoptosis en el eje cripta vellosidad en las diferentes edades. Las vellosidades y criptas se observaron desde el segundo tercio de gestación en intestino delgado y grueso. Se comprobó que las vellosidades desaparecen en el intestino grueso después del nacimiento Se determinó que el epitelio intestinal sufre cambios morfológicos desde los 46 días de gestación, pasando de un epitelio estratificado a un epitelio cilíndrico simple que recubre criptas y vellosidades a partir del segundo tercio de gestación hasta la edad adulta. Al nacimiento, el epitelio intestinal está diferenciado, con presencia de enterocitos, células caliciformes, células de Paneth y células enteroendocrinas L, K, N e I. Los transportadores de glucosa SGLT-1 y GLUT-2, se encontraron en las regiones apical y basolateral de la membrana de los enterocitos. Los diferentes tipos celulares y los transportadores de glucosa en los enterocitos fueron observados desde el primer tercio de gestación. Los patrones de glicosilación en los glicoconjugados de los enterocitos y las células caliciformes se modifican a lo largo de la ontogenia. Se concluye que la ontogenia intestinal de la alpaca es similar a la de otros mamíferos estudiados. La diferenciación epitelial se inicia en el primer tercio de gestación y se mantiene a lo largo de su vida, presentado al nacimiento un tracto intestinal con características morfológicas que indican una funcionalidad completa, característica típica de los mamíferos precociales.Item Respuesta inmune celular en la mucosa intestinal de crías de alpacas (Vicugna pacos) clínicamente sanas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Watanabe Watanabe, Raquel Andrea; Manchego Sayán, Alberto GustavoEvalúa cuantitativamente la expresión de los ARN mensajeros (ARNm) de los factores de transcripción T-bet, STAT-1 y STAT-4 y de las citoquinas interleucina (IL) 12, IL-2, interferón gamma (IFN-γ) y factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) involucrados en la activación y desarrollo de los linfocitos Th1 de la mucosa intestinal de crías de alpacas (Vicugna pacos) de tres grupos de 1-8, 10-21 y 22-47 días de edad, alimentadas en rebaños con pasto natural en la sierra sur del Perú. Obtiene muestras de una longitud de 2 cm de la porción media del yeyuno de crías de alpacas clínicamente sanas de la Estación IVITA Maranganí (Cusco, Perú), las que fueron almacenadas a -196°C y procesadas en el Laboratorio de Inmunología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú). Extrae los ARN totales y desarrolla la PCR tiempo real con transcripción inversa (RT-PCR). Mide los valores de Ct (ciclo umbral, cycle treshold) y Tm (temperatura de disociación, temperatura de melting) de los productos del RT-PCR y emplea la técnica de cuantificación relativa 2-ΔΔCt a fin de evaluar la expresión de los ARNm de los factores mencionados respecto al control calibrador (fetos) en los tres grupos etáreos, empleándose como gen constitutivo de referencia a GAPDH. Las expresiones de T-bet, STAT-1 y STAT-4 muestran una tendencia positiva proporcional a la edad, siendo de 35, 6 y 3 veces lo expresado por el calibrador el grupo de 22-47 días de edad, respectivamente. Asimismo, las cinéticas de expresión en IL-2, IFN-γ y TNF-α muestran una tendencia positiva proporcional a la edad siendo de 26, más de cien y 5 veces lo expresado por el calibrador en el grupo de animales de 22-47 días de edad, respectivamente (p0.05). Concluye que la expresión de T-bet y STAT-1, factores transcripcionales activados por interferón gamma, se incrementa con la edad, así como también de las citoquinas involucradas en la respuesta inmune Th1, a diferencia de la expresión de STAT-4 e IL-12 que estadísticamente no difiere significativamente en los tres grupos etarios.