Facultad de Medicina Veterinaria
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/12
Browse
Browsing Facultad de Medicina Veterinaria by Subject "ADN - Análisis"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Determinación de parentesco por medio del análisis de ADN microsatélite en alpacas (Lama pacos)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004) Rodríguez Bailón, Jorge EnriqueDiez microsatélites para alpacas y llamas fueron usados para evaluar parentesco en 47 alpacas registradas de la Estación Experimental IVITA - Maranganí, provenientes de la provincia de Canchis (Cusco - Perú). El análisis se llevo a cabo utilizando dos metodologías: secuenciador automático (ABI 377 DNA sequencersâ) y técnica de tinción con nitrato de plata. Los microsatélites fueron amplificados en tres reacciones de PCR múltiple y diez reacciones de PCR simple. Los 10 microsatélites fueron polimórficos para ambas metodologías. El número de alelos vario entre 4 y 20, las frecuencias alélicas y probabilidad de exclusión (PE) fueron calculadas utilizando el software Cervus 2.0. Todos los loci, a excepción de dos, se encontraron dentro de los rangos publicados por Lang et al. (1996) y Penedo et al. (1998). La probabilidad de exclusión acumulada para los 10 loci de 0.9999. La probabilidad de exclusión acumulada para cada reacción de PCR múltiple fue mayor a 0.90. Ambas metodologías obtuvieron los mismos resultados. Los resultados confirmaron la paternidad en 17 casos, sin embargo, en más de un 22% de los casos, padres alternativos fueron identificados como padres comparando con los registros.Item Determinación del sexo en guacamayos de las especies Ara ararauna, Ara macao, Ara chloropthera, Ara militaris, Propyrrhura couloni mediante el uso del ADN(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006) Liza Rodríguez, Jacqueline SusannCon la finalidad de estandarizar una prueba para la determinación del sexo en guacamayos se procedió a extraer de 25 – 50 ng. de ADN genómico de sangre de 31 aves previamente sexadas, pertenecientes a 5 especies de guacamayos (Ara ararauna, Ara chloropthera, Ara macao, Ara militaris y Propyrrhura couloni) provenientes del Patronato del Parque de Las Leyendas (PATPAL) y de un zoocriadero privado, mediante un kit de extracción de ADN (Wizard ® Promega). El método empleado fue la técnica del PCR la cual amplificó un fragmento del gen CHD del cromosoma W presente solo en aves hembras (CHD-W), utilizando a los cebadores P2 (5´- TCTGCATCGCTAAATCCTTT - 3´) y P8 (5´- CTCCCAAGGATGAGRAAAYTG – 3´ R igual A / G, Y igual T / C) capaces de amplificar regiones no conservadas (intrones) de este gen, lo cual lo diferencia de su gen homólogo presente en los machos (CHD-Z). La amplificación se llevó a cabo tras la optimización de las condiciones y los ciclos termales, partiendo de las condiciones descritas por Griffiths et al., (1998). Los productos obtenidos fueron separados en gel de agarosa al 3% (Promega) utilizando un sistema de electroforesis horizontal (Hybaid) y visualizados mediante fluorescencia con bromuro de etidio a través de la luz ultravioleta, con lo cual se pudo observar 2 fragmentos en aves hembras y 1 fragmento en aves machos, estos fragmentos estuvieron comprendidos entre 300 - 400 bps. En este grupo se logró sexar a las 31(100%) aves y se obtuvo un 100% de compatibilidad entre los resultados obtenidos por métodos convencionales y por análisis de ADN. Posteriormente se procedió a sexar 28 guacamayos sin sexo conocido, bajo las condiciones anteriormente descritas, lográndose determinar el sexo de estas. Palabras Claves: gen CHD; Cebadores P2 y P8; Guacamayos; Sexo.