Tesis EP Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/144
Browse
Browsing Tesis EP Ingeniería Industrial by Subject "Administración de la producción - Control de calidad"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Programa de Calidad Garantizada para el control de productos no conformes en una empresa de producción de plásticos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Estela Llerena, Diana Carolina; Ráez Guevara, Luis RolandoSe enfoca en la propuesta de desarrollar un Programa de Calidad Garantizada para disminuir el porcentaje de producción no conforme empleando técnicas y herramientas básicas de calidad; teniendo como soporte el ciclo de la mejora continua o ciclo PHVA propuesta por el Dr. Deming. Analiza la causa y la propuesta de medidas correctivas para el defecto “mal rebabado”; así mismo, se propone controles como los Certificados de Calidad Garantiza (R 001) y Certificados de Conformidad (R 002) para evidenciar que se realizan los controles a nivel de procesos y productos.Item Propuesta de un sistema de indicadores de eficiencia general de equipos para mejorar la productividad en la línea de fabricación de Stretch Film de una empresa del rubro plásticos de la ciudad de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Rodríguez Felix, Luís Enrique; Mendoza Altez, Edgardo AurelioPropone un sistema de indicadores de eficiencia general de equipos, que resulta del producto de tres sub indicadores (disponibilidad, rendimiento y calidad) en la línea de fabricación de stretch film de una empresa del rubro de plásticos ubicada en la ciudad de Lima, con la finalidad de incrementar la productividad, incrementar la cantidad producida, disminuir la merma generada y los tiempos muertos. Para la recopilación de datos se realizó un formato de producción en el que los operarios registran información como cantidad producida, cantidad de merma generada, tiempo de paradas de la máquina, motivos de paradas, etc. Toda esta información es ingresada diariamente a una base de datos creada en Excel que calcula de forma automática cada uno de los indicadores incluido la productividad. En base a estos indicadores iniciales se plantearon mejoras que permiten el incremento de la disponibilidad, rendimiento y calidad, por ende el aumento de la productividad. Las mejoras propuestas fueron la implementación de un almacén transitorio con el objetivo de disminuir el tiempo de paradas de máquina por espera de material, también poner a un personal que apoye en el traslado y etiquetado de cajas y tubos de cartón y de esta forma incrementar el porcentaje de disponibilidad. Implementar un procedimiento de muestreo de tubos de cartón para su respectivo control de calidad y evitar la generación de merma, aumentando el porcentaje de calidad y porcentaje de rendimiento. Gestionar un plan de mantenimiento preventivo de las máquinas con la finalidad de que operen al 100% de su capacidad e incrementar el porcentaje de rendimiento, dar algunas pautas de mantenimiento productivo total para reducir tiempos de paradas por averías que el mismo maquinista puede solucionar, instalar un tamizador de materia prima que filtre todas las impurezas ante que ingresen a la máquina, etc. Todo esto con el objetivo principal de que a través de la propuesta de indicadores de Eficiencia General de Equipos se incremente la productividad.