EP Psicología Organizacional y de la Gestión Humana
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/25281
Browse
Browsing EP Psicología Organizacional y de la Gestión Humana by Subject "Psicología"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Capital psicológico y compromiso organizacional en los servidores públicos de una municipalidad de Lima Metropolitana(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Rojas Castillo, Jessica Del Carmen; Zapata Rodriguez, Josemmír Petersson; Atalaya Pisco, María ClotildeLa presente tesis tuvo como objetivo investigar la relación entre el capital psicológico y el compromiso organizacional en una muestra de 292 servidores públicos de una municipalidad de Lima Metropolitana mediante un estudio cuantitativo descriptivocorrelacional. Los datos se recopilaron con el Cuestionario de Capital Psicológico (CCP) de Luthans et al. (2007) adaptado por Llacho (2018), compuesto por autoeficacia, esperanza, resiliencia y optimismo; y el Cuestionario de Compromiso Organizacional (CCO) de Meyer y Allen (1991) adaptado por Figueroa (2016), conformado por compromiso afectivo, compromiso de continuidad y compromiso normativo. Los resultados indicaron que el capital psicológico se ubicó en un nivel alto; mientras que el compromiso organizacional, en un nivel medio. Asimismo, se halló una relación positiva, media y estadísticamente significativa entre el capital psicológico y el compromiso organizacional. Por último, se identificaron diferencias estadísticamente significativas en las escalas generales y sus componentes según edad, carga familiar, grado de instrucción, tiempo de servicio y categoría ocupacional.Item Empoderamiento Psicológico y Depresión Ocupacional en docentes de Educación Básica Regular(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Romero Salinas, Tatiana Lizet; Serpa Barrientos, AntonioLe presente investigación tuvo como principal objetivo conocer en qué medida el Empoderamiento Psicológico explicó la Depresión Ocupacional. La muestra estuvo conformada por un total de 123 docentes peruanos de Educación Básica Regular. La investigación fue de tipo empírica y de estrategia asociativa-explicativa, en la que se evalúo la relación explicativa entre las dos variables en estudio. Como instrumentos de medición se utilizaron la Escala de Empoderamiento Psicológico de Cotera y Poma (2018) y el Inventario de Depresión Ocupacional de Bianchi & Schonfeld (2020). Los resultados indicaron que existe una relación explicativa parcial entre el Empoderamiento Psicológico y la Depresión Ocupacional en docentes de Educación Básica Regular. En conclusión, las evidencias encontradas brindan una base para posteriores estudios que busquen profundizar el modelo presentado con la intervención de otras variables afines, propiciando así un abordaje más amplio, en aras de contribuir con el bienestar emocional docente.