EP Derecho
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5133
Browse
Browsing EP Derecho by Subject "Actos jurídicos"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item El impacto de la ley 29618 en la compraventa de predios de dominio privado estatal por las causales de posesión consolidada y otros supuestos de posesión(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Isasi De La Cruz, Daniel Benjamín; Huerta Ayala, Oscar AlbertoA partir de la vigencia de la Ley Nº 29618 denominada “Ley que establece la presunción de que el Estado es poseedor de los inmuebles de su propiedad y declara imprescriptibles los bienes inmuebles de dominio privado estatal” y de la ratificación de su constitucionalidad por el máximo intérprete de la Constitución, mediante la Sentencia recaída en el Expediente Nº 0014-2015-PI/TC, se ha discutido mucho respecto al impacto que esta norma ha tenido con relación a la usucapión de los bienes de dominio privado estatal, existiendo coincidencia, la mayor de las veces, en que dicha norma no tiene efectos retroactivos para aquellos que ya habían adquirido la propiedad antes de su vigencia, al ser la sentencia que declara la adquisición meramente declarativa y no constitutiva (Zecenarro Monge, 2015, p. 9); contrariamente a la discusión existente en torno a la usucapión de bienes de dominio privado estatal, la doctrina ha sido parca al momento de abordar la problemática que enfrentan los diversos actos de administración y de disposición regulados en la Ley Nº 29151, Ley del SNBE que concebían, como uno de sus presupuestos para el otorgamiento directo de derechos, a la existencia de posesión por parte del administrado solicitante. Esta ausencia de discusiones sobre la incidencia de la Ley Nº 29618 en el otorgamiento y celebración de actos de administración y disposición dificulta que los operadores de la Ley Nº 29151, tantos servidores públicos, abogados de parte y administrados, cuenten con un menor número de recursos bibliográficos para absolver las consultas derivadas de dicha problemática. De ese modo, en la experiencia que el autor del presente trabajo ha podido recabar durante el desarrollo de sus prácticas en la SBN se constata de primera mano que la Ley Nº 29618 tiene un impacto directo en el otorgamiento de algunos derechos a los administrados, entre ellos, en la celebración de contratos de compraventa directa de bienes de dominio privado estatal, los cuales tienen como uno de sus supuestos taxativos que el solicitante cuente con posesión consolidada sobre el predio o haya ejercido posesión del mismo. Por tal razón, el conocer el contenido de la Ley Nº 29618 y su ámbito de aplicación temporal es el propósito principal del trabajo e indicar cómo es que la ausencia de efectos retroactivos de la norma, por mandato constitucional expreso, posibilita que los casos de posesión existentes antes de la entrada en vigor de la norma puedan ser considerados como aptos para la celebración de contratos de compraventa directa de predios estatales. En ese sentido, serán materia de análisis todas aquellas categorías vinculadas directamente con el objeto de este informe, tales como dominio público, actos administrativos en materia de predios estatales, ámbito temporal de la norma, entre otros.Item El plazo y la condición en su modalidad suspensiva hacia un análisis dogmático de ambas categorías(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Quiñonez Oré, Hector Daniel; Samamé Morante, Víctor RaúlPresenta un análisis dogmático de las instituciones del plazo y la condición en su modalidad suspensiva en el negocio jurídico. El tema trabajado surgió por la poca atención que ha significado ambas categorías para la doctrina nacional, en donde existen muy pocos trabajos que den cuenta de los errores del legislador y de los avances doctrinarios que se han gestado en los últimos años sobre las categorías tratadas. Es por dicha razón que se optó por analizar y cuestionar algunas materias no advertidas por la doctrina, a fin de presentar algunos avances y brindar algunas propuestas para el mejor tratamiento del plazo y la condición en los negocios jurídicos.Item Lineamientos del V Pleno Casatorio Civil a los casos de impugnación judicial de acuerdos adoptados por comunidades campesinas y nativas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Ramirez Andia, Franklin Junior; Camus Cubas, José AlexanderProfundiza en una cuestión problemática identificada a nivel judicial con respecto a la aplicación de las normas vinculantes del V Pleno Casatorio Civil en los casos de cuestionamiento de los acuerdos tomados por las comunidades campesinas y nativas. Esto se debe a la existencia de sentencias contradictorias que han surgido en nuestra judicatura debido a la aplicación de este precedente a los casos antes mencionados. Esta situación de incertidumbre legal perjudica y restringe de manera injustificada los derechos de una de las instituciones más representativas de nuestra historia nacional, que están desprotegidas por nuestro sistema legal actual, el cual aún no ha abordado adecuadamente el problema de la impugnación de los acuerdos de las comunidades. Una vez comprendida esta problemática, se propondrán una serie de recomendaciones con el fin de abordar este asunto, garantizando y protegiendo plenamente los derechos de las comunidades y sus miembros.