Facultad de Ciencias Administrativas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/15
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Administrativas by Subject "Administración"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad de la empresa Tecning S.A.C. del distrito de Los Olivos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Contreras Chacón, Hernani Dariem; Vargas García, Allan HerminioDetermina la influencia de la administración del capital de trabajo en la rentabilidad de la empresa Tecning S.A.C. en base a sus estados financieros del distrito de Los Olivos. Las mypes en nuestro país tienen un rol importante ya que representan un gran porcentaje de la actividad empresarial lo que dinamiza el mercado; es decir, cumplen un rol importante en la economía del país y es una gran fuente de empleabilidad; sin embargo, la tasa de mortalidad de las mypes es muy alta. Es por ello por lo que es de suma importancia que el microempresario tenga conocimientos para prevenir problemas y mitigar riesgos. Los factores que influyen en esta alta tasa de mortalidad de las mypes son diversos, pero en este estudio nos enfocaremos en la administración financiera, específicamente en la administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad de una empresa, con la finalidad de que el microempresario no deje de lado la administración de capital de trabajo y le dé el protagonismo necesario para que su empresa sea rentable y pueda sobrevivir en un ambiente tan competitivo como lo es el mundo empresarial. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo de diseño no experimental transeccional correlacional-causal y, a su vez, longitudinal de diseño panel, debido a que obtendrá una medición de cada año durante los cuatro años tomados para investigación. Se usó la técnica análisis documental siendo su instrumento la guía de análisis documental de los Estados Financieros de periodo 2016-2019 de la empresa Tecning S.A.C. La contrastación de la hipótesis se hizo mediante el modelo econométrico de datos de panel usando el software Gretl en donde se encontró que la administración del capital de trabajo influye significativamente en la rentabilidad de la empresa Tecning S.A.C.Item Dimensiones culturales y su impacto en la competitividad global de 108 Países(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Granados Peña, Isabel Cecilia; Mendoza Púa, Edelmira del RosarioEl objetivo principal de la tesis fue examinar cómo las dimensiones culturales, (Distancia al poder PDI, Individualismo IDV, Motivación hacia el logro MAS, Evitación a la incertidumbre UAI, Orientación al largo plazo LTO, Indulgencia IVR), se relacionan con los 12 pilares de competitividad establecidos por el Foro Económico Mundial en el reporte 2019 (P1 Instituciones, P2 Infraestructura, P3 Adopción TIC, P4 Estabilidad Macroeconómica, P5 Salud, P6 Habilidades, P7 Mercado de productos, P8 Mercado Laboral, P9 Sistema Financiero, P10 Tamaño de Mercado, P11 Dinamismo de los negocios, P12 Capacidad de innovación). A través de un enfoque cuantitativo, se estudió la correlación entre cultura y competitividad, identificando tanto correlaciones positivas como negativas entre estas dimensiones y los indicadores de competitividad; asimismo se empleó la regresión lineal múltiple para determinar la predictibilidad del modelo. Los principales hallazgos indican que la PDI, el IDV y la LTO son factores clave en la configuración de la competitividad. Sin embargo, dimensiones como la UAI, la MAS y la IVR tienen un impacto más limitado. De los resultados analizados se concluye principalmente que: PDI y CG: Sociedades con estructuras menos jerárquicas muestran una mayor CG, destacándose en aspectos como la inclusión institucional, la innovación y la eficiencia. Países con menor distancia al poder facilitan la descentralización y la participación, promoviendo un entorno más propicio para la innovación y el crecimiento.Item El CRM y su influencia en la fidelización de Clientes de Hipermercados Tottus - Sede Comas en el 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Bautista Buendia, Karen Darline; Torres Gallardo, Rossmery Aurora; Vicente Armas, EdgarEl contexto actual y las tendencias incitan a las empresas que, como los retails, mantienen un contacto directo con sus clientes finales, a adaptarse a las nuevas necesidades y comportamientos de estos con el fin de crear una relación que favorezca tanto a la empresa como a sus clientes. Es por tal motivo que la presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del CRM en la fidelización de los clientes de los Hipermercados Tottus- Sede de Comas en el año 2022. Para el caso, se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo de tipo aplicada, explicativa y descriptiva. La muestra estuvo compuesta por un total de 384 clientes y se empleó la técnica de la encuesta para la recolección de datos siendo el instrumento el cuestionario, que contaba con 31 items. Siendo los resultados de fiabilidad de un Alpha de Cronbach con un valor de 0.957, la validez mediante la prueba de KMO con un valor de 0.943, el coeficiente de Rho de Spearman un valor de 0.810 y el nivel de significancia de p<0.050. Con lo que se concluyó que existe una influencia positiva con un nivel de correlación muy buena entre las variables CRM y fidelización.Item Gestión administrativa y calidad del servicio en tiempos de pandemia en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, 2021(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) De la Cruz Palomino, Geraldine Tatiana; Ortega Laurente, Danny Martín; Castro Pérez, Luis AlonsoDetermina la correlación existente entre las variables de la Gestión administrativa y la Calidad del servicio que se brinda a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM. A través del planteamiento del problema se enfoca la importancia que tienen las universidades públicas y la necesidad de impulsar la evaluación de la gestión administrativa y calidad de servicio para poder potenciar la calidad de la educación y así, se convierta en un proceso constante apoyando a todos los comprometidos. El estudio es de tipo cuantitativo y correlacional con un diseño no experimental, la muestra es estratificada y está constituida por 253 estudiantes de la escuela profesional de administración que reciben el servicio de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM. Para la instrumentalización de estudio se aplica la técnica de encuesta e instrumento cuestionario valorado con Escala Likert y posterior procesamiento en programa SPSS. El resultado es Rho de Spearman de 0.655 que indica una relación significativa, donde queda comprobada la hipótesis señalada. En conclusión, es evidenciada la relación alta positiva y directa entre las dos variables de estudio que se han tomado en cuenta.Item Rotación de personal docente y los logros de aprendizaje en la Facultad de Administración de la Universidad Peruana de los Andes 2018, sede Jesús María(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Asmat Girao, William Raúl; Cosme Silva, OmarEstablece el vínculo entre los indicadores de movimiento del recurso humano docente y el logro de aprendizaje en la Escuela de Administración Universidad Peruana de los Andes en la sede de Jesús María. El método aplicado en este estudio investigativo tuvo una visión cuantitativa, descriptivo-correlacional, en la cual, la técnica empleada fue la entrevista, para recopilar los datos, cuyo instrumento aplicado fue el cuestionario. El universo poblacional lo conformaron 72 docentes de la Universidad Peruana de los Andes de su Facultad de Administración. Como resultados más destacados se tiene que las opiniones que los encuestados refieren al movimiento del recurso humano en la Universidad Peruana de los Andes, en 2018, en su Facultad de Administración, donde el 77% de los encuestados sitúan la rotación de personal en una escala intermedia, el 12% refieren que se presenta en una alta y baja escala. En conclusión, se puede apreciar que, según la prueba estadística de Spearman, descubrió una vinculación negativa entre variable movimiento de empleados y el rendimiento académico de (rho = -.292), con un p-value = 0.023 escala de significancia estadística (p; 0.05), por lo cual, puede rechazarse el supuesto inválido. Entonces, se concluye que las dos variables están íntimamente relacionadas, pero, inversamente relacionadas