EP Ingeniería de Software
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5145
Browse
Browsing EP Ingeniería de Software by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 84
- Results Per Page
- Sort Options
Item Sistema multi-agente para medir la confiabilidad en las dimensiones de disponibilidad y fiabilidad de un sistema ERP(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Hermoza Salas, AngelEl presente trabajo busca desarrollar un modelo y un prototipo del sistema multi-agente para medir la confiabilidad, disponibilidad y fiabilidad de un sistema ERP. Se describe cómo se monitorea, actualmente, los sistemas ERP, sea manualmente o con apoyo de otros sistemas; se menciona cuales son los roles que actualmente administran cada uno de estos sistemas; se muestra el problema actual de manera gráfica; se formula el problema; se detalla los objetivos del presente trabajo; se muestra gráficamente la solución final al problema; se determina la justificación del presente trabajo; se muestra los procedimientos actuales utilizados para resolver parcialmente el problema y se identifica los programas de software que dan solución parcial al problema, siendo los más usados por las empresas; se detalla la funcionalidad de los sistemas ERP; se revisa los sistemas ERP, el posicionamiento mundial de estos sistemas; se explica la teoría de sistemas críticos y la metodología de construcción de agentes Zeus así como su utilización en el desarrollo de los agentes del presente trabajo; se explica detalladamente la identificación de indicadores de desempeño del sistema ERP; se detalla el modelamiento de cada uno de los agentes de software utilizados en el desarrollo del sistema CODA utilizando la metodología Ingenias; se detalla la implementación de la aplicación sistema CODA y finalmente; se detalla las conclusiones y trabajos futuros.Item Implementación de una estrategia CRM para la mejora en la calidad de servicios en empresas del rubro de reparación y mantenimiento de compresoras de aire. Caso: KOMPRESSUR S.A.C.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Zorrilla Villarreal, Erika Elizabeth; Cánepa Pérez, Carlos AlbertoActualmente la mayoría de empresas competitivas consideran al cliente como el centro del negocio, ya que son ellos los que aseguran su permanencia en el mercado. Debido a ello muchas de estas empresas aplican el CRM (Customer Relationship Management) como una estrategia de gestión que los ayude a mejorar la calidad de servicio, fidelizando a sus clientes y por ende aumentando sus utilidades. En el Perú existen pocas empresas del rubro de mantenimiento y reparación de compresores de aire que han implementado el CRM debido al gran temor de no ser una solución efectiva para el negocio, pero el crecimiento de cada una de ellas demuestra que implementar una estrategia de este tipo es una acción valida ya que les permite gestionar un adecuado servicio al cliente, brindando calidad y sobre todo fidelizando a cada uno de ellos. Esta investigación tiene como objetivo mejorar la calidad de los servicios, brindando una atención personalizada basándose en la información obtenida de los mismos clientes. Consideramos que todo lo mencionado podrá lograrse con la implementación de un CRM, sobre todo considerando que estaría alineado a la estrategia definida por la empresa KOMPRESSUR SAC, quién será la empresa colaboradora para nuestra investigación.Item Algoritmo basado en KMeans para la formación de grupos de estudiantes de computación(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Quispe Alvarado, Cynthia Diana; Mauricio Sánchez, David SantosPropone un algoritmo voraz que considera la unión de dos conceptos para la formación de grupos de estudiantes de manera que se logre cumplir los objetivos del aprendizaje colaborativo y la culminación exitosa de un trabajo asignado. El algoritmo propuesto es una adecuación del algoritmo KMeans donde se buscará formar grupos similares entre sí, pero que tengan una máxima heterogeneidad entre los individuos de cada grupo. Se implementa el algoritmo propuesto y se realiza dos casos de estudio, que muestran un grado de heterogeneidad y homogeneidad superior al obtenido por los grupos formados por autoselección. Respecto al aprendizaje colaborativo y al éxito del trabajo en grupo se observa que los grupos formado por el algoritmo presentan una nota superior en 0.93 y en 2.85 respectivamente con respecto a los grupos formados por autoselección.Item Implementación de un plan de control de seguridad de la información mediante la norma ISO/IEC 27002:2013 en un centro de datos: caso de estudio: Consult Export S.A.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Beltrán Navarro, Roberto Alex; Román Concha, Norberto UlisesImplementa un plan de control interno de seguridad de la información mediante la norma ISO/IEC 27002:2013 en el centro de datos. Esto permitirá a la empresa protegerse de un amplio rango de amenazas, para asegurar la continuidad de los sistemas y los servicios que brinda, minimizar los daños a los activos que aloja en su interior y resguardar la información a través de estrategias y un conjunto adecuado de controles. Entre los resultados esperados está concientizar sobre los peligros a la que está expuesto los activos de información así como informar la existencia de 7 normas y estándares de uso internacional que pueden ser tomados como referencia para implementar, mejorar y mantener las políticas de la seguridad de la información en el centro de datos. A través de una correcta gestión del riesgo se podrá priorizar la atención a los activos que estén más expuestos.Item Desarrollo de un Data Warehouse para la integración de la información de las personas con discapacidad y el apoyo en la gestión, aplicado al CONADIS-Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Arauco Villar, José Alfonso; Chávez Soto, Jorge LuisMuestra el desarrollo de un Data Warehouse y su debida explotación, para el tratamiento de la información de las personas con discapacidad del Perú, a través de la integración de los datos relacionados a los procesos principales en el tema de la discapacidad de las personas; datos e información que es manejada por el Consejo Nacional para la integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), institución responsable de los temas relacionados a la problemática de la discapacidad en el Perú.Item Optimización de trámite documentario para la gerencia de fiscalización de Osiptel mediante sistema de gestión de conocimiento(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Diaz Ramos, Enrique Dimas; Vega Huerta, Hugo FroilánOptimiza el trámite documentario para la Gerencia de Fiscalización de Osiptel que permita mejorar el trámite de expedientes y manejo de documentos para lograr con ello mayor rapidez en el desempeño de sus procesos de negocio generando una mejora continua entre los miembros del área. El proceso de manejo de trámite documentario carecía de efectivos reportes y engorrosos mecanismos para obtener estadísticas fiables, con el presente trabajo se propone adecuadas interrelaciones entre ambas entidades. La solución basada en un sistema web que es propuesta dada mi labor como practicante y posteriormente como consultor de sistemas dentro del área permite diseñar y elaborar mejoras en el trámite documentario dado la infraestructura idónea para desarrollar y alojar sistemas robustos y potentes dados los recursos y la importancia de la organización. Los beneficios que traerán a la gerencia de Fiscalización de Osiptel es que permitirá hacer mejor sus labores, mejorar la capacitación de los distintos miembros sean practicantes, consultores tanto locales como los destacados a provincias y funcionarios permitiendo hacer mayores supervisiones y fiscalizaciones.Item Sistema de gestión de fuerza de ventas web y móvil, utilizando el estilo arquitectónico REST, metodología Scrum y la geolocalización(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Tanaka Terukina, Ricardo; Pró Concepción, Luzmila ElisaDesarrolla un sistema de gestión de fuerza de ventas web y móvil, para mejorar la productividad y reducir los tiempos muertos de la fuerza de ventas utilizando el estilo arquitectónico REST, la metodología Scrum y la geolocalización. Desarrolla una aplicación móvil para geolocalizar a los vendedores y que estos puedan gestionar sus ventas cuando estén en una reunión con un cliente teniendo acceso a los datos de los productos y poder realizar cotizaciones y ventas. Desarrolla una aplicación de navegador para supervisar a vendedores contando con el acceso a la ubicación, ventas, cotizaciones y rendimiento de los vendedores y poder actualizar la lista de productos e inventarios. Analizar las arquitecturas orientadas a servicios para la implementación de un servicio web que permita la unificación del acceso a los datos de la aplicación web y la aplicación móvil.Item Aplicación de métricas de calidad en uso utilizando la ISO 9126 para determinar el grado de satisfacción del Sistema Único de Matrícula(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Domínguez Zárate, Romell Freddy; La Serna Palomino, Nora BerthaLa necesidad de evaluar un producto software a fin de corroborar la calidad que posee, lleva a plantear si luego del despliegue en producción aún la calidad del software se sigue manteniendo. En esta etapa el Sistema Único de Matrícula requiere una evaluación a nivel del usuario, para ello se ha utilizado el estándar internacional ISO 9126, la cual permitió establecer formalmente métricas a partir de las subcaracterísticas; se utiliza conjuntamente con buenas prácticas del WebQEM para el diseño de las encuestas, con el objetivo de obtener un estándar de puntuación que establezca la proporción de satisfacción que muestra ante los usuarios.Item Implementación de un sistema web para el seguimiento de proyectos de software a través de la integración y recolección de datos de servicios externos, mensajería instantánea y compartición de archivos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Gomez Orihuela, Eysenck Freddy; Machado Vicente, Joel FernandoImplementa un software basado en web, que brinde a la empresa o equipo de desarrollo una herramienta que se integre a herramientas de terceros y recolecte información para el seguimiento, comunicación y organización de proyectos de software. Elunne, un sistema web para el seguimiento de proyectos, pretende ser un punto de equilibrio entre las herramientas actuales como elemento integrador de servicios externos usados actualmente, además de contar con canales de comunicación basados en mensajería instantánea y compartición de archivos centralizada por proyecto. De este modo Elunne no llega a ser una herramienta sobrecargada de servicios sino por al contrario se adapta al flujo de trabajo del equipo.Item Un navegador de realidad aumentada para aplicaciones basadas en marcadores aplicando el estándar ARML 2.0(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Córdova Gonzales, Angela Victoria; Wong Portillo, Lenis RossiDesarrolla un navegador de realidad aumentada para aplicaciones basadas en la visión utilizando marcadores, leyendo una escena descrita bajo el estándar ARML2.0. La implementación se evalúa utilizando las pruebas definidas dentro del estándar ARML 2.0. Finalmente se realiza un caso de estudio donde puede verse la aplicación del navegador en un folleto aumentado.Item Framework ágil para realizar pruebas funcionales de software orientado a aplicaciones móviles, caso: aplicación móvil para transferencias bancarias desarrollada bajo metodología Scrum(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Daneri Beltrán, Stephany Gianina; Alarcón Loayza, Luis AlbertoLa realización de pruebas sobre aplicaciones móviles son mucho más complejas que las pruebas realizadas para aplicaciones web o de escritorio, ya que existen diferentes factores que amplían drásticamente el espectro de pruebas. Al seguir metodologías ágiles se deben realizar actividades de control de calidad en cada funcionalidad construida. Idealmente cada funcionalidad debería ser completada en una o dos semanas, y ello evidencia que se tienen tiempos muy cortos para garantizar su calidad. Por lo anteriormente mencionado, el presente informe de experiencia profesional describe un framework ágil para realizar pruebas de software donde se establece el proceso de trabajo a seguir, se dan pautas de cómo definir casos de prueba y de cómo construir pruebas automatizadas que respalden la implementación de una funcionalidad a nivel de servicios backend y a nivel de aplicativo móvil. El caso contexto de este informe es el de una aplicación móvil para las plataformas Android y iOS cuya funcionalidad principal son las transferencias bancarias. Actualmente, la aplicación cumple con la calidad esperada por el cliente y se encuentra publicada en Play Store (Android) y App Store (iOS).Item Implementación de la aplicación “RENIEC Móvil Facial” utilizando autenticación biométrica facial para consultas y trámites de DNI/DNIE en el RENIEC(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Ruiz Castillo, Fiorela Stephanie; Sobero Rodríguez, Fany YexeniaEl presente informe de experiencia profesional describe el desarrollo de la aplicación “RENIEC MÓVIL FACIAL”, que se implementó debido a que en el año 2016 RENIEC identificó una serie de problemas en sus agencias, entre algunas de ellas, las largas colas que los ciudadanos hacían diariamante para realizar trámites, y otras consultas. Reniec en busca de una solución por la gran demanda de la población, y estando a la vanguardia de las nuevas tecnologías, vio conveniente implementar una aplicación que le permita al ciudadano realizar un trámite y/o consulta de un DNI/DNIe a través de su teléfono móvil, desde cualquier lugar donde se encuentre. Gracias a esta implementación, se logró reducir la gran afluencia de los ciudadanos en las oficinas, brindando un servicio rápido y efectivo.Item Implementación de buenas prácticas en mesa de ayuda basándose en un modelo de gestión de incidentes para PRONABEC(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Astocaza Junes, Jorge Luis; Osorio Beltrán, Norberto AntonioImplementa un modelo de gestión de incidencias para la mesa de ayuda en la Oficina de Innovación y Tecnología en PRONABEC. Se dan recomendaciones para aplicar un modelo de gestión, lo cual conlleva a mejoras en el tratamiento de las atenciones y permite reducir los tiempos y cubrir la mayor cantidad de casos de manera eficiente, elevando así el prestigio institucional y dando ejemplo para que otras buenas prácticas encuentren camino dentro del proceder organizacional.Item Implementación del centro de producción para la FISI - UNMSM(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) De La Cruz Vélez de Villa, Percy Edwin; Cámara Figueroa, Adegundo MarioImplementa el centro de producción de bienes y prestación de servicios, denominada “Excelencia en Tecnología de Información a tu Servicio (ETIS)”, para la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) siguiendo la normatividad vigente sobre el Centro de Producción, el Estatuto Universitario y la ley Universitaria 23733 de aquellas fechas. Este gran proyecto después de su implementación posibilita obtener ingresos por los diferentes servicios ofrecidos, inicialmente en soluciones en TI, con servicios especializados en: desarrollo de Software a medida, servicios de testing y calidad de software, consultoría, asesoría y capacitaciones, tanto a nivel interno como externo. Permitiendo la integración y socialización de alumnos y docentes en un entorno laboral.Item Desarrollo de una aplicación web y móvil para la gestión de encuestas dinámicas aplicando un modelo de base de datos NoSQL orientado a grafos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Huamanciza Gironda, Carolina; Sobero Rodríguez, Fany YexeniaLa investigación está basada en el problema de la consulta de encuestas dinámicas con estructuras de grafos dirigidos, ya que a medida que la encuesta es más amplia, esta ocasiona un recorrido de profundidad más costoso en bases de datos relacionales debido a las uniones recursivas. Como solución a esto, se ha diseñado e implementado una solución software desarrollada en una plataforma web y móvil para la gestión de encuestas dinámicas almacenadas en una base de datos orientada a grafos, facilitando así la consulta de las encuestas mediante un lenguaje de consulta basado en grafos. La aplicación web permite la creación de encuestas dinámicas mediante la gestión de preguntas, sus opciones y como ellas están conectadas a otras preguntas. Además, para la verificación de respuestas recolectadas se implementan reportes para la descarga de datos. La implementación se evalúa definiendo un caso de prueba similar al censo de Perú del 2017 mediante la técnica de clases de equivalencia. Finalmente se realiza un caso de prueba donde puede observarse la recolección de datos mediante el aplicativo móvil.Item Desarrollo del sistema de caudales de río para la toma de decisiones gerenciales de Sedapal(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Rondo Gutiérrez, Gustavo Fernando; Cordero Sánchez, Hugo RafaelDescribe el proyecto de desarrollo del sistema web de caudales de río para automatizar el proceso de generación de reportes hidrológicos con información actualizada para Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - Sedapal. Tiene como objetivo principal disminuir el trabajo operativo diario de los colaboradores de Sedapal, además de mitigar los errores recurrentes en cuanto a la generación de reportes hidrológicos para la toma de decisiones de la alta gerencia de Sedapal. Para su desarrollo se aplica la metodología RUP.Item Aplicación del modelo Moprosoft a la mejora de procesos en el área de desarrollo de una empresa de telecomunicaciones(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Alvarado Zabaleta, Belinda Mercedes; López Villanueva, Pablo EdwinElabora una propuesta metodológica para la mejora continua de procesos en el área de desarrollo de la empresa utilizando el modelo de procesos para la industria del software Moprosoft. Es decir, realiza la evaluación inicial del área de desarrollo basado en el modelo Moprosoft y la planificación de mejora a los procesos relevantes, elabora el ciclo de mejora de acuerdo a la planificación establecida, propone los artefactos para el ciclo de mejora, y ofrece un proceso preparado para las siguientes mejoras continuas.Item Desarrollo de una API REST para la integración de CRM con el sistema de gestión de colas en empresa de fondos colectivos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Meneses Rivera, Kevin Arthur; Gamboa Cruzado, Javier ArturoEl volumen de clientes de la empresa de fondos colectivos Maquisistema ha incrementado considerablemente en los últimos años, así como también la cantidad de aplicativos utilizados por sus empleados, surgiendo así la necesidad de una solución que permita la integración del Sistema de Gestión de Colas al CRM. La solución desarrollada abstrajo las principales funcionalidades del sistema de gestión de colas, con especificaciones claras e intuitivas totalmente accesible para cualquier desarrollador. Durante el desarrollo del proyecto se realizaron ajustes a la web de generación de tickets del sistema gestión de colas, con la finalidad de actualizar en línea el estado de atención del ticket atendido desde el CRM, así como también el desarrollo de un servicio web que permita realizar la encuesta de atención desde una tablet conectada por USB. Los resultados esperados de la solución fueron exitosos, ya que actualmente cuentan con un nuevo canal de generación y atención de tickets que permite la atención del cliente desde el CRM.Item Implementación de una solución de inteligencia de negocios utilizando la metodología Hefesto para las oficinas de contabilidad en universidades públicas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Gonzales Farro, Giancarlo Daniel; Román Concha, Norberto UlisesLas oficinas de contabilidad de las universidades nacionales en gran mayoría no miden la información ni el desempeño de su personal en búsqueda de eficiencia y eficacia. La oficina de contabilidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) carece de información sobre el rendimiento de los trabajadores para la toma de decisiones estratégicas, esto es muy importante para saber dónde y cómo solventar alguna falla o mejorar las decisiones tomadas. Se busca desarrollar un data mart a través de la metodología Hefesto, utilizando las herramientas Pentaho Data Integration y QlikView, dicho Data Mart nos permitirá almacenar solo la información requerida e ir eliminando aquellos datos que obstaculizan la labor del análisis. Gracias al desarrollo del data mart, la oficina de contabilidad pudo obtener los indicadores necesarios para la toma de decisiones respecto al rendimiento de su personal, mejorando así su desempeño y la distribución de trabajo.Item Automatización de la gestión de planillas integrando en el sistema integral empresarial (SIE) aplicando SCRUM(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Zegarra Contreras, Paúl Angel; Sobero Rodríguez, Fany YexeniaBusca dar solución al problema de demora en los procesos manuales en la elaboración de la planilla, debido al uso de varios sistemas independientes de las empresas tercerizadas (Clean Force, Dynamic Force, Lima Force), generando de esta forma la duplicidad de tareas en los procesos, demoras en el ingreso de datos, e incrementando los costos de mano de obra en la empresa Comercial del Acero S.A (COMASA). Para ello mediante la metodología ágil SRUM integra los diversos softwares utilizados en la empresa tales como Sistema Control de Asistencia (CONASI), Sistema para Comedor Empresarial, Sistema de Planillas de terceros, Sistema de Marcaciones con el Software ERP (Sistema Integral Empresarial - SIE) donde SIE es la fuente de datos principal para realizar un único proceso y replicar los datos calculados para la planilla en cada uno de los sistemas de las empresas tercerizadas (Software de Planilla de terceros). Logra la eficiencia en la parte operativa del área de recursos humanos con la obtención de forma inmediata de los cálculos de la planilla, la optimización de los tiempos de entrega de reportes, la reducción de los costos de mano de obra y evitar errores en el ingreso de datos y por ende errores en cálculos manuales.