Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Torres Calizaya, Teresa Judith"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Atando a un santo. Relatos de origen y construcción de identidad de los intermediarios divinos
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Torres Calizaya, Teresa Judith; Espino Relucé, Rufino Gonzalo
    Determina que existe una ausencia y pretende incluir los relatos referidos a la llegada e inicio del culto de los santos patronos, producto de la tradición oral tarateña, para de este modo incluirlos en el corpus de la literatura nacional. Se apela a un estudio literario de los mismos en aras de comprobar la existencia de códigos estéticos y simbólicos, así como las circunstancias que confluyen en la construcción de un imaginario social. Para analizar los relatos sobre los santos hermanos ser revisa la hagiografía nacional, regional y local, los referentes históricos y los relatos populares que corresponden con los relatos a analizar. Asimismo se alude a los relatos populares sobre santos, su condición de texto confesional y la presencia de la memoria indígena. Además se establecen los vínculos entre discurso y evento que dilucidan el sentido de las metáforas y símbolos que se concentran en las distintas versiones del relato. A través de la observación directa de las distintas performances, se refieren a las fiestas patronales de San Benedicto (junio), Santo Domingo (agosto) y San Bartolo (agosto), y puesto que, los relatos se insertan en las mismas, se intenta desentrañar el sentido simbólico que enuncia la identidad y afincamiento en la comuna tarateña.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Vírgenes y santos. Agua, tierra y canto en la tradición oral de Tarata
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Torres Calizaya, Teresa Judith; Espino Relucé, Gonzalo
    La investigación pretende incluir como zona de estudio de la literatura oral a la provincia de Tarata (Tacna), pues al ser una región comercial y fronteriza, su patrimonio cultural, específicamente el literario, suele pasar desapercibido. Por eso, nuestro propósito es facilitar que la tradición oral sobre Vírgenes y santos forme parte del corpus de las literaturas orales peruanas; así como refrendar la presencia de una estética que se corresponde con el contexto discursivo. Por ello, planteamos que en los relatos de Vírgenes y santos de Tarata existe una simbiosis entre la hagiografía, el contexto discursivo y la iconografía que vincula las divinidades autóctonas a las prácticas religiosas católicas; lo que da lugar a metarrelatos que relacionan el quehacer literario con el quehacer vital de las comunas tarateñas. Para el análisis e interpretación se apelará a la etnopoética y pragmática, donde resulta ineludible la vinculación al evento o performance que coexiste con los relatos, así como los geosímbolos presentes que aportan códigos únicos que solo son comprensibles en base al reconocimiento del lugar de producción y la participación en la celebración patronal que corresponde a la advocación católica.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback