Atando a un santo. Relatos de origen y construcción de identidad de los intermediarios divinos

Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Determina que existe una ausencia y pretende incluir los relatos referidos a la llegada e inicio del culto de los santos patronos, producto de la tradición oral tarateña, para de este modo incluirlos en el corpus de la literatura nacional. Se apela a un estudio literario de los mismos en aras de comprobar la existencia de códigos estéticos y simbólicos, así como las circunstancias que confluyen en la construcción de un imaginario social. Para analizar los relatos sobre los santos hermanos ser revisa la hagiografía nacional, regional y local, los referentes históricos y los relatos populares que corresponden con los relatos a analizar. Asimismo se alude a los relatos populares sobre santos, su condición de texto confesional y la presencia de la memoria indígena. Además se establecen los vínculos entre discurso y evento que dilucidan el sentido de las metáforas y símbolos que se concentran en las distintas versiones del relato. A través de la observación directa de las distintas performances, se refieren a las fiestas patronales de San Benedicto (junio), Santo Domingo (agosto) y San Bartolo (agosto), y puesto que, los relatos se insertan en las mismas, se intenta desentrañar el sentido simbólico que enuncia la identidad y afincamiento en la comuna tarateña.

Description

Publicación a texto completo no autorizada por el autor

Keywords

Identidad (Concepto filosófico) en literatura, Literatura oral, Santos cristianos - Perú - Historia

Citation

TORRES Calizaya, Teresa Judith. Atando a un santo. Relatos de origen y construcción de identidad de los intermediarios divinos. Tesis (Magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado. 2015, 214 h.