Browsing by Author "Huayre Ignacio, Amadeo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La dramatización como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento crítico en los estudiantes del 5to. año de educación secundaria de la I.E. San Antonio - Jicamarca – 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Huayre Ignacio, Amadeo; Saavedra Jaramillo, Milagritos JosefinaLas críticas en relación a los problemas de la educación en el Perú abundan. Una de estas críticas sostiene que nuestros estudiantes no piensan, no reflexionan, dando lugar a serias consecuencias como dejarse influenciar por ideas sin sustento y actuar sin asumir un criterio propio, situación que no les permitiría desarrollarse plenamente. Ante este problema creemos que es indispensable promover el pensamiento crítico en todas las instituciones educativas del país a partir de todas las áreas curriculares, especialmente, por el de comunicación considerando de vital importancia la dramatización. Por lo tanto, a través de la presente investigación nos proponemos a responder a la pregunta de investigación: ¿De qué manera la dramatización como estrategia didáctica fortalece el pensamiento crítico de los estudiantes del 5to. Año de Educación Secundaria de la I. E. San Antonio? UGEL 05. S. Juan de L. Jicamarca. 2023. Para tal fin, utilizamos el método hermenéutico, el enfoque cualitativo y como técnicas e instrumentos de investigación la observación, lista de cotejo, cuaderno de campo y la rúbrica que nos permiten demostrar las hipótesis planteadas, arribando a la conclusión: la dramatización como estrategia didáctica sí fortalece el pensamiento crítico.Item Violencia Política, desacralización y mesianismo en dos cuentos de Dante Castro: Ñakay pacha y La guerra del Arcángel San Gabriel(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Huayre Ignacio, Amadeo; Valenzuela Garcés, Jorge AntonioAnaliza e interpreta la forma en que es representada la violencia política, la desacralización y el mesianismo en los cuentos “Ñakay pacha” y “La guerra del Arcángel San Gabriel” del narrador peruano Dante Castro perteneciente a la generación de escritores peruanos de los 80. La tesis comprende los siguientes capítulos: I. Marco teórico, II. El estado de la cuestión, III. Análisis narratológico y IV. Mesianismo y violencia política en “Ñakay pacha” y “La guerra del Arcángel San Gabriel”. La tesis se aproxima a los hechos en que se vieron inmersos diversos actores: los campesinos y las fuerzas del orden: los Sinchis, los “cabitos”, los marinos y Sendero Luminoso. En los cuentos mencionados se analiza los extremos de violencia y destrucción, así como el proceso de sublimación y mesianismo que afloró en los campesinos en “Ñakay pacha” y “La guerra del arcángel San Gabriel” que configuraron la aparición del profesor como el nuevo arcángel de Yuraccancha.