EP Física
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5097
Browse
Browsing EP Física by Author "Anchivilca Valentín, Renzo Isaac"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estimación de la magnitud sísmica mediante el contenido energético de la señal para la estación sísmica de Ñaña durante el periodo 2011 - 2021(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Anchivilca Valentín, Renzo Isaac; Jiménez Tintaya, Cesar OmarEncuentra una ecuación empírica de magnitud sísmica a través del modelo estadístico de regresión lineal múltiple. Se analizaron diversos eventos sísmicos ocurridos entre los años 2011 y 2021 utilizando valores de magnitud sísmica y profundidad focal que fueron adquiridos de un catálogo del National Earthquake Information Center (NEIC). También se utilizaron las señales sísmicas de estos eventos que fueron registrados en la estación de Ñaña (Lima, Perú), las cuales son brindadas en forma libre por Incorporated Research Institutions for Seismology (IRIS). Tales registros sirvieron para calcular el contenido energético del movimiento mediante el uso de las tres componentes de sacudimiento del suelo, orientadas en direcciones similares a N-S y E-W, y en dirección vertical Z. La distancia epicentral referida a cada evento fue estimada mediante la fórmula de Haversine a partir de las coordenadas geográficas de sus epicentros y la estación sísmica. El cálculo del contenido energético, la distancia epicentral, los coeficientes del modelo y la magnitud sísmica fue realizado mediante el software MATLAB, trabajando en conjunto con la aplicación Excel como organizador de información. A partir de los resultados de magnitud encontrados, se realizó una comparación de estos con los registrados por el NEIC mediante las diferencias que existen entre sus valores, por medio de gráficos comparativos e ilustrativos. También se estimaron la desviación estándar y el promedio de estas diferencias para visualizar que tan aceptables fueron los resultados de magnitud encontrados por el modelo.Item Métodos de cálculo de la magnitud de momento sísmico(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Anchivilca Valentín, Renzo Isaac; Jiménez Tintaya, César OmarSe recopila información sobre el fundamento teórico básico de los sismos, enfatizando en la descripción de las diferentes escalas de magnitud sísmica que existen para culminar con las ecuaciones y métodos que se usan en el cálculo de una conocida como magnitud de momento sísmico. En la parte introductoria se describe como fue evolucionando el campo de la sismología y mencionando algunos sismos importantes que sucedieron en el Perú y el mundo, explicando con más detalle la sismicidad en el Perú por ser de mayor interés para los peruanos. En el marco teórico se definen conceptos muy importantes como las ondas sísmicas, placas tectónicas, fracturas geológicas, entre otros. Después se mencionan las diferentes escalas de magnitud sísmica, explicándolas someramente con el objetivo de poder establecer una diferenciación entre ellas. Se continúa definiendo la escala de magnitud de momento sísmico explicando sus características y enfatizando su ventaja con respecto a las otras escalas de magnitud. Se prosigue definiendo dos parámetros sismológicos muy importantes que sirven como apoyo en el entendimiento de uno de los dos métodos de cálculo explicados en la sección metodológica. Estos métodos son el análisis espectral y el de inversión del tensor de momento sísmico.