Unidad de Postgrado Odontología
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/68
Browse
Browsing Unidad de Postgrado Odontología by Author "Alvarez Páucar, María Angélica"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Tratamiento odontológico integral bajo anestesia general en un paciente con enfermedad neurodegenerativa asociada a discapacidad intelectual en síndrome de Leigh(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Alvarez Páucar, María AngélicaEl objetivo de este estudio de caso fue conocer el tratamiento odontológico integral bajo anestesia general de un paciente con encefalopatía necrosante subaguda o enfermedad mitocondrial ó síndrome de Leigh, con el fin de restablecer la salud oral en el paciente, brindar orientación y promoverle motivación a la madre/cuidador principal. Se reportó a un paciente de género femenino de 12 años portador de esta patología, se analizó sus antecedentes médicos y odontológicos, se realizó la exploración física y clínica, se revisó los exámenes médicos. Fue una paciente renuente a la consulta odontológica, manifestada por el dolor espontáneo en las primeras molares inferiores (1MP) cuyo estado era de deterioro dental y dolor provocado en los incisivos centrales superiores (ICS) que evidenciaba cambio de coloración. El diagnóstico odontológico fue enfermedad gingival debido a acúmulo de placa bacteriana, remanentes radiculares de 1MP inferiores, necrosis pulpar de ICS, presencia de lesiones de caries y anomalías dentomaxilofaciales. Debido a su cuadro clínico estomatológico, su conducta y su condición sistémica, se la consideró como un paciente negativo por lo que se optó por el abordaje farmacológico. La patogénesis de la enfermedad fue discutida, se estudiaron reportes del cuidado operativo y se hizo revisión de literatura. Los datos sugieren el cuidado y el mantenimiento de la salud oral luego de la intervención odontológica que responde a la atención primaria renovada, no sólo, como programa preventivo-promocional en odontología para pacientes con compromiso neuro-psico-motor y en este caso particular de Síndrome de Leigh. Aunque existe controversia respecto a elegir qué tipo de tratamiento farmacológico debido a factores condicionantes, en el presente reporte se utilizó la anestesia general como alternativa de abordaje anestésico seguro porque no se consiguió el grado de cooperación por el cuadro de alta complejidad odontológica con calidad de atención y aceptación de los padres.Item Uso de agentes quimioterapéuticos para el control y regresión de manchas blancas de pacientes preadolescentes(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Alvarez Páucar, María Angélica; Campodónico Reátegui, Carlos Humbertoa Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda a las poblaciones con alta prevalencia de caries dental, la aplicación de agentes fluorados más el uso de antimicrobianos (ambos agentes quimioterapéuticos), especialmente en los pacientes con alto riesgo estomatológico junto con el uso de pastas dentales fluoradas, medida preventiva más empleada en el mundo y siendo la aplicación tópica de barnices, la presentación recomendada para devolver la salud bucal en menor tiempo, cuando la enfermedad ya está instalada (1-4) (13). Entre los agentes antimicrobianos más representativos, tenemos al Triclosán y la Clorhexidina, demostrando ésta última tener mayor efecto antiplaca (48), además de tener efectividad en el control y reducción de los niveles de streptococcus mutans y aparición de nuevas lesiones (18-21). Varios estudios aprueban la asociación de los barnices de Clorhexidina 1% y de Fluorsilano 1% (15), mientras los estudios De Bruyn (40) entre otros, cuestionan esta asociación por la menor protección de caries, comparándolo con otros barnices (38). Debido a la controversia de sus resultados, aún se siguen realizando más estudios. La asociación de estos barnices, han sido utilizados en los programas de salud bucal tanto en países europeos como en Cuba (56), debidamente monitoreados y aplicados preferentemente a su población más joven, obteniendo buenos resultados. Siendo el profesional odontólogo, el responsable de controlar la salud bucal, este estudio contribuirá para aclarar las interrogantes, producidas al utilizar los agentes quimioterapéuticos para el control y regresión del primer estadío de caries dental (manchas blancas), evitando su cavitación y posterior pérdida dental. El presente estudio observó estas premisas, por lo que buscó determinar la efectividad que se produce al aplicar la asociación entre los barnices de Clorhexidina 1% y del Fluorsilano 1%, acompañado del uso de pasta dental fluorada con Triclosán, en pacientes con alto riesgo estomatológico.