Trabajos de investigación EP Enfermería
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16537
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Enfermería by Author "Inga Matamoros, Esmeralda"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Conductas de riesgo y estrategias de intervención primaria en adolescentes en el primer nivel de atención: revisión documental(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Inga Matamoros, Esmeralda; Santos Falcón, Gladys CarmelaLa adolescencia es considerada como un periodo de transición en la cual se experimentan una serie de cambios y transformaciones tanto físicas como psicosociales que le permitirá al adolescente obtener las competencias necesarias para conseguir el grado más alto posible de salud y bienestar, objetivo que se vería comprometido si se ve envuelto en el inicio y posterior consecución en las conductas de riesgo. Frente a esto, se plantea la siguiente interrogante ¿Cuáles son las conductas de riesgo y las estrategias de intervención implementadas para la atención de salud en adolescentes desde el primer nivel de atención? Busca discutir en base a la literatura científica encontrada, las conductas de riesgo y estrategias de intervención primaria en adolescentes en el primer nivel de atención. Se realizó una revisión documental que revelo la evidencia bibliográfica disponible desde el año 2011 al 2020, en las bases de datos Alicia, EBSCOhost, Ovid Medline, ProQuest, Scielo, Taylor&Francis, Wiley. Concluye que las estrategias de intervención primaria son de suma trascendencia para prevenir tempranamente las conductas de riesgo en los adolescentes. El éxito de estos dependerá del trabajo en conjunto entre los adolescentes, padres, los centros educativos y también las instituciones gubernamentales e interinstitucionales.Item Relación entre el nivel de habilidades sociales y la prevención de conductas de riesgo para la salud en los adolescentes de una institución pública del Callao, 2019(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Inga Matamoros, Esmeralda; Santos Falcón, Gladys CarmelaLa adolescencia es considerada como una etapa no solo de oportunidades sino también de desafíos. Por tal razón se le debe brindar a los adolescentes los medios necesarios para consolidar aquellas competencias y/o habilidades que le permitan afrontar situaciones adversas las cuales podrían poner en riesgo su bienestar y salud. Determina la correlación entre el nivel de habilidades sociales y las conductas de riesgo para la salud en los adolescentes de una institución educativa pública del Callao. Realiza un investigación de enfoque cuantitativo de corte transversal y diseño correlacional, la población estuvo conformada por 67 adolescentes, entre los 12 a 17 años de edad del nivel secundario. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de Habilidades Sociales del MINSA y el de Conductas de Riesgo Psicosocial adaptado por Saldívar y creado por Gonzales. La correlación entre las variables de estudio se llevó a cabo mediante la prueba estadística de Rho de Spearman. Respecto a la relación entre las dos variables estudiadas, se encontró que el nivel de habilidades sociales se correlacionada inversamente con las conductas de riesgo para la salud. Asimismo, se evidenció en relación al nivel de habilidades sociales por dimensiones que los adolescentes presentan un nivel alto de asertividad, un nivel promedio de autoestima y toma de decisiones seguido por un nivel promedio bajo en la comunicación. Finalmente, respecto a las conductas de riesgo la más frecuente es la de tipo sexual seguida por el consumo de sustancias y la violencia interpersonal. Concluye que los resultados indican que existe una correlación entre las variables de estudio. A medida que aumente el nivel de habilidades sociales las conductas de riesgo para la salud en los adolescentes se reducirán o no existirán.