Tesis EP Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/144
Browse
Browsing Tesis EP Ingeniería Industrial by Author "Alegria Fabián, Pamela Guillermina"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de la metodología Six Sigma para reducir tiempos de permanencia de la flota vehicular de una empresa de transporte de cargo en el distrito de Santa Anita(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Alegria Fabián, Pamela Guillermina; Calsina Miramira, Willy HugoEl presente trabajo de tesis describe un proyecto de mejora que aplica la Metodología Six Sigma que aplica cinco pasos: definición, medición, análisis, mejora y control para resolver un problema del Tiempo de permanencia elevado de la flota vehicular en una empresa que brinda el servicio de carga a diferentes clientes en todos los departamentos del Perú. En la etapa Definición se identificó el problema, se elaboró un Project Charter del proyecto, se definió los procesos en un SIPOC, se realizó una encuesta utilizando el modelo Kano para identificar características del servicio más valorados por los clientes y la aplicación de una Matriz QFD para identificar el proceso que tiene mayor impacto en los requerimientos del cliente. En la etapa Medición se realizó el mapeo del proceso de inicio a fin bajo notación BPMN, se identificaron las variables a medir, se aplicó una estadística descriptiva inicial y después un diagnóstico inicial de la capacidad del proceso de tiempo de permanencia. En la etapa Análisis se aplicó una lluvia de ideas para recoger las causas que traen como consecuencia un elevado Tiempo de Permanencia; se aplicó la herramienta de los Cinco porqués que ordeno, clasifico y agrupo las causas del problema; se aplicó también una matriz de priorización puntuándolo con todo el equipo de acuerdo con ciertos criterios y finalmente se elaboró un diagrama de Pareto para identificar las causas más y los menos importantes. En la etapa Mejora se realizó un plan de acción donde se plantearon propuestas de solución al problema del elevado Tiempo de permanencia de forma sistemática y estructurada a través de 7 cuestionamientos utilizando la herramienta 5W2H, después se describió cada mejora. En la etapa Control se elaboró un plan de control para asegurar que las mejoras se implementen correctamente y que los objetivos trazados se cumplan. Finalmente se hizo una nueva medición para ver las mejoras.