Tesis EP Microbiología y Parasitología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/28
Browse
Browsing Tesis EP Microbiología y Parasitología by Author "Camacho Tisnado, Cesar Aristides"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de la eficiencia microbiológica de los sistemas de tratamiento y determinación de la presencia de Salmonella spp. en los efluentes de las PTAR: Huáscar, San Juan de Miraflores y María Reiche(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Camacho Tisnado, Cesar Aristides; Mendez Farro, Carmen RosaDemuestra la eficiencia en la remoción de las bacterias coliformes termotolerantes (CTT) y Escherichia coli (E. coli), de los sistemas de tratamiento implementados en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR): Huáscar, San Juan de Miraflores y María Reiche, ubicadas en Lima Metropolitana. Además, determinar la presencia de Salmonella spp. en sus efluentes. Se colectó un total de 16 muestras por cada PTAR (8 del afluente y 8 del efluente) en 2 periodos, el primero, durante los meses de octubre y noviembre del 2022 y el segundo, entre enero y febrero del 2023. El análisis de los coliformes termotolerantes y Escherichia coli se realizó mediante la Técnica de Fermentación por Tubos Múltiples 9221E y 9221G, mientras que el de Salmonella, por la metodología de Detección de Bacterias Patógenas, 9260B según APHA-AWWA-WEF, 2017. Los resultados fueron contrastados con el Estándar de Calidad Ambiental para el Agua: Categoría 3 - Subcategoría D1 (D.S. N°004-2017-MINAM) y los Límites Máximos Permisibles para efluentes (D.S. N°003-2010-MINAM). De esta manera se determinó que la PTAR San Juan de Miraflores cumplió con ambas normativas, obteniendo una eficiencia de remoción de 99.99998% para los CTT y E. coli, con una remoción de 6.76 y 6.74 unidades logarítmicas, respectivamente. En tanto, la PTAR Huáscar incumplió el ECA-Aguas, en el mes de febrero, para los parámetros de CTT y E. coli, pero cumplió con los LMP, durante todas las demás semanas de estudio y registró una eficiencia de remoción de 99.99993% para los CTT y E. coli, con una remoción de 6.16 y 6.14 unidades logarítmicas, respectivamente. A diferencia de la PTAR María Reiche, que incumplió el ECA-Aguas y los LMP en 2 meses. En octubre del 2022 se calculó un valor de 92x103 NMP/100 mL para los CTT y E. coli, con un pH de 6.41 en el efluente y en la última semana de febrero del 2023, se calculó un valor de 54 x 103 NMP/100 mL para ambos parámetros microbiológicos, siendo tratamientos deficientes en dichas oportunidades. En esta PTAR se registró una eficiencia de remoción promedio de 99.99938% para los CTT y de 99.99936% para E. coli, con una remoción de 5.20 unidades logarítmicas para ambos parámetros. Así mismo, durante la última semana de muestreo, se obtuvieron 3 aislamientos de Salmonella spp. del efluente, los cuales fueron confirmados por pruebas bioquímicas y métodos moleculares, de esta manera, se pone de manifiesto el riesgo potencial para la salud que existe por el uso de esta agua para áreas de recreación.