Tesis EP Sociología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/95
Browse
Browsing Tesis EP Sociología by browse.metadata.advisor "Montoya Canchis, Luis Wilfredo"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Innovadores del cambio: vivencias y significados de participación organizada en las y los jóvenes del distrito de Mi Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Evans Morales, Franco Antúnez; Montoya Canchis, Luis WilfredoLa presente tesis tiene dos objetivos, el primero busca explicar cuál es la repercusión que tiene la cultura organizacional de la organización juvenil Jóvenes Innovando el Cambio (JIC) en el sentido de pertenencia al territorio del distrito Mi Perú y el segundo analiza el rol que desempeña la organización juvenil JIC en la construcción y valoración de las identidades de las y los jóvenes. La dinámica de la participación juvenil en espacios organizados de la sociedad civil se caracteriza por la autogestión, la horizontalidad y el pluralismo en la toma de decisiones y es que la cultura organizacional de la agrupación juvenil brinda elementos de identificación, apego e intervención en el territorio. La investigación desarrollada utiliza el enfoque cualitativo y el diseño fenomenológico y se encuentra en los estudios de la sociología de las organizaciones. También considera las teorías de la participación, organizaciones y subjetividades de los actores. Se realizaron entrevistas a profundidad a doce integrantes de la organización Jóvenes Innovando el Cambio y varias observaciones participantes en asambleas, ferias y reuniones que tuvo la organización entre los años 2018 y 2020.Item Moldeando alianzas, pintando futuros: las relaciones económico sociales de la asociación de artesanos Ichimay Wari y su repercusión sobre procesos de generación de identidad desde el territorio(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Gonzales Ustrilla, Ysaraimi; Montoya Canchis, Luis WilfredoRealiza una aproximación a la experiencia de una asociación que reproduce relaciones económico sociales propias, autogestionarias y participativas, tomando en cuenta que la dinámica de su organización social surge y se desarrolla en un contexto situacional y territorial determinado. Estudio de caso llevado a cabo a nivel exploratorio y cuya metodología se apoya en técnicas cualitativas como: entrevistas individuales a profundidad (semi estructuradas), realizadas a actores clave de la asociación y de la comunidad local; y observación participante, llevada a cabo en lugares como las casas-taller de los miembros de Ichimay Wari, el local de la asociación, entre otros, lo que implicó el acompañamiento tanto en las rutinas laborales como en las actividades cotidianas de los actores.Item Relaciones económico sociales basadas en el buen vivir, de las y los campesinos de Huasmín en el contexto del conflicto eco-territorial Conga de la región Cajamarca(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Chavez Castillo, Milagros Nathaly; Montoya Canchis, Luis WilfredoExplica cómo las y los campesinos de Huasmín, un distrito afectado por el conflicto eco-territorial Conga de la región Cajamarca, han desarrollado relaciones económicas sociales en un contexto donde las grandes inversiones extractivas los han afectado. Ellas y ellos conviven en el marco de un mercado competitivo capitalista hegemónico. Sin embargo, mantienen saberes comunitarios ligados a la agricultura familiar, valores propios de un medio agro-diverso. Relaciones basadas en una racionalidad en donde la solidaridad, la cooperación y la reciprocidad están presentes; así como una vinculación de complementariedad con la tierra, sintetizada en la idea de buen vivir. De esta manera se va a encontrar que los campesinos y campesinas si bien han ido perdiendo muchas de sus prácticas tradicionales, el ingreso del proyecto Conga, ha generado el retorno a sus saberes tradicionales como una manifestación de resistencia.