EP Ciencia Política
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5132
Browse
Browsing EP Ciencia Política by browse.metadata.advisor "Carruitero Lecca, Francisco Rogger"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la interoperabilidad del gobierno digital como herramienta política para mejorar la calidad informativa a los usuarios de la UGEL 05 de San Juan de Lurigancho(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Carbajal Tarazona, Elmer Andrés; Carruitero Lecca, Francisco RoggerA nivel mundial los diferentes Estados ya han comenzado a usar la tecnología como punto de apoyo a diferentes áreas del sector gubernamental. Asu vez, las ciencias políticas introducen cambios para fortalecer la democracia que impera en países como Perú, para posibilitar el buen manejo político y sistemático del país. Por ello, los Estados vienen implementando políticas de gobierno digital que tienden a ofrecer mejores servicios al ciudadano, dentro de los cuales destaca el acceso a la información. Implementar una política de gobierno digital contribuye a fortalecer el Estado democrático porque genera mayor empoderamiento ciudadano, mejor cercanía entre la administración pública y la ciudadanía e incrementa la legitimidad institucional. El objetivo principal es determinar como la interoperabilidad del gobierno digital generará mejoras en la calidad de la información para los usuarios de la UGEL 05 SJL, 2019. En cuanto a la metodología, el estudio es empírico, el tipo de problema es descriptiva relacional, y el escenario en que se ejecuta la investigación es bibliográfica y de campo. En los resultados se presenta que la interoperabilidad establece políticas de Estado, resoluciones, normas, reglamentaciones, etc. Con la finalidad que todas las instituciones estatales manejen una sola información para no distorsionar la realidad, haciéndole cada día más sencillo la participación de los usuarios mediante el uso e implementación de la tecnología. Logrando estrechar la relación Estado – Ciudadano, involucrándolo indirectamente con una participación más activa. Esta tesis se contempló bajo la premisa que la variable “interoperabilidad tiene una serie de principios que se respetan y ponen en regla para el funcionamiento de una del aparato estatal”, siendo uno de sus principales fines es agilizar la burocracia enquistada desde el nacimiento de nuestra república. Dado el proceso de implementación del gobierno digital en todas las instituciones estatales, está íntimamente ligado a mejorar la calidad de la información en beneficio de la ciudadanía.Item Características y tendencias de la descentralización en el Perú (2001-2016) y la relación existente entre la conflictividad y la concentración del voto(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Cabrera Córdova, Ernesto Carl; Carruitero Lecca, Francisco RoggerLa finalidad es desarrollar el problema de la descentralización peruana (2001-2016), enmarcada dentro de un gran contexto histórico global e interno. Para ello, se muestra la relación entre la conflictividad social y el nivel de concentración del voto, en las elecciones regionales y en las elecciones presidenciales (primera vuelta) (periodo: 2001- 2016); se halla que existe una relación negativa entre la conflictividad y la concentración de las elecciones regionales. Por ello, a partir del contexto y de los datos; se propone a las comunidades campesinas e indígenas como motor de cambio en el establecimiento de nuevas relaciones de poder subnacional. Y como precondición, el establecimiento de nuevas relaciones bilaterales con los países más influyentes sobre el Perú.