Trabajos de investigación EP Lingüística
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16462
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Lingüística by browse.metadata.advisor "Falcón Ccenta, Pedro Manuel"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Descripción de la frase nominal simple de la lengua de señas peruana (LSP)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Flores Garriazo, Rubi Isabel; Falcón Ccenta, Pedro ManuelDetermina la estructura prototípica de la frase nominal simple en la lengua de señas peruana. La investigación asume un carácter descriptivo de la lengua de señas peruana, debido a ello se emplea el marco teórico de Basic Linguistic Theory (BLT). El estudio se basará en el análisis a nivel sincrónico de la estructura de la FN simple de la LSP en su variedad limeña, a partir de un corpus de oraciones y conversaciones que serán recogidas de dos tipos de fuentes: de trabajo de campo y documental (audiovisual), este último recolectado por el grupo de Señas Gramaticales. Esta investigación será de carácter descriptivo, puesto que se realizará una observación sistemática de la estructura de la frase nominal simple en la LSP utilizada en Lima.Item Literacidad escolar en clases virtuales: un estudio de caso(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Ojeda Valera, Andrea Cecilia; Falcón Ccenta, Pedro ManuelLos nuevos estudios de literacidad han demostrado que la idea de literacidad relacionada, generalmente, con la escuela, la pedagogía y el aprendizaje de la lectura y la escritura, constituye una parte de un solo tipo de literacidad: la literacidad escolar, la cual ha legado a ser internalizada por gran parte de la población. La importancia de estos estudios radica en dar a conocer que las prácticas de lectura y escritura son prácticas sociales nada neutrales, pues responden a eventos valorados socialmente. Se busca evidenciar los diferentes espacios o dominios letrados existentes fuera de la escuela, pues muchos de estos influencian en el aprendizaje de habilidades letradas y muchos de estos dominios constituyen espacios en donde la literacidad presenta mayor valor para las personas. Por ello, la presente investigación interpreta las prácticas letradas determinadas en los eventos letrados evidenciados en las clases virtuales de Comunicación del primer grado de primaria; para lo cual, se busca primero describir los eventos letrados evidenciados en las clases virtuales de Comunicación del primer grado de primaria. Este trabajo se basa en un estudio con un acercamiento etnográfico, en el cual se aplicarán entrevistas y la observación participante, asimismo, se llevará un diario de las actividades y se recopilará documentos.