Doctorado Facultad de Educación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/113
Browse
Browsing Doctorado Facultad de Educación by browse.metadata.advisor "Díaz Flores, Francis"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Capacitación sobre la competencia pedagógica y el conocimiento de estrategias de enseñanza de los docentes de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil - Ecuador, 2016(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Pazmiño Enríquez, José Ernesto; Díaz Flores, FrancisDemuestra la influencia de la capacitación sobre las competencias pedagógicas en el conocimiento de estrategias de enseñanza de los docentes de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil - Ecuador. Corresponde a una investigación con un enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental de carácter aplicado. Asimismo, se trabaja con un solo grupo de trabajo integrado por 87 docentes de la institución en mención pertenecientes a las Facultades de Administración, Ciencias Sociales y Derecho, Educación e Ingeniería Industria y Construcción, el tratamiento estadístico de la prueba de hipótesis se utiliza el T de Student, para ver la diferencia de medias entre el pre y pos test del grupo de estudio. Resulta idóneo analizar las estrategias de enseñanza como un punto de partida para innovar y mejorar las competencias pedagógicas de la población en estudio para crear nuevos y mejores profesionales.Item Currículo colonizado y su incidencia en la formación profesional de los estudiantes de comunicación social de las universidades de Guayaquil - Ecuador(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Villavicencio Santillan, Washington Rolando; Díaz Flores, FrancisEl estudio devela lo impregnado que se encuentran los componentes de formación en la educación superior y los rezagos coloniales que aquejan al currículo, el cual se encuentra orientado para fortalecer desde una lógica de mercado lo laboral, impidiendo a las dinámicas educativas formar a un ser humano integral con visión holística el mismo que se encuentra desprovisto de las competencias de carácter intelectual, social, biopsicosocial y laboral como estructura necesaria para la vida. Es así que se hace prioritario el abordaje de una lógica social que esté determinada por la aplicación e inclusión de los saberes ancestrales de nuestros pueblos y nacionalidades, orientados al compromiso de incorporar elementos propios y contextualizados al currículo, que vayan más allá de prácticas pedagógicas o andragógicas como recetarios preescritos inoculados en el torrente sanguineo del sistema educativo, a la espera del efecto, pero sin la certeza de su eficacia en la medida que el sistema inmune de la interacción educativa desemboque en su rechazo, lo que implicaría aplicar una nueva receta como modelo o estructura colonizada e incompatible con la búsqueda y fortalecimiento de la identidad y desarrollo individual y colectivo de la sociedad.Item Ejercitación de la inteligencia emocional en el aprendizaje de la asignatura Técnica Grupal de los estudiantes del IX nivel de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la EducaciónUniversidad Técnica de Manabí - Ecuador, 2015(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Barcia Briones, Marcelo Fabián; Díaz Flores, FrancisDetermina la ejercitación de la inteligencia emocional en el aprendizaje de la asignatura Técnica Grupal de los estudiantes del IX nivel de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación - Universidad Técnica de Manabí - Ecuador. Es una investigación cuantitativa de nivel aplicativo y de diseño experimental. La población está constituida por el total de 65 estudiantes divididos en grupo de control y el experimental. Al aplicar la fórmula de T de Student encuentra una diferencia de medias de 20.12 puntos entre la variable ejercitación de la inteligencia emocional y el aprendizaje de la asignatura técnica grupal. Halla una diferencia de medias de 20.97 puntos entre la variable ejercitación de la inteligencia emocional y el aprendizaje de la técnica del fórum; una diferencia de medias de 18.88 puntos entre la variable ejercitación de la inteligencia emocional y el aprendizaje del sociodrama, y una diferencia de medias de 18.35 puntos entre la variable inteligencia emocional y aprendizaje de la técnica del Phillips 66. Asimismo, encuentra una diferencia de medias de 18.17 puntos entre la variable ejercitación de la inteligencia emocional y el aprendizaje de la técnica del debate.Item Impacto de la aplicación del método científico con soporte informático en el aprendizaje de la química de los estudiantes del quinto semestre, Escuela de Química y Biología - Universidad Técnica de Manabí - Ecuador, 2015(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Cevallos Sánchez, Herman Arnulfo; Díaz Flores, FrancisEvalúa el impacto que produce la aplicación del método científico con soporte informático en el aprendizaje de la química de los estudiantes del quinto semestre de la Escuela de Química y Biología en la Universidad Técnica de Manabí - Ecuador en el año 2015. Es una investigación cuantitativa y de nivel explicativa, de tipo cuasi experimental. Utiliza una población de 52 estudiantes dividos en dos grupos, control y experimental. Para la variable dependiente, se emplea dos pruebas de conocimiento: en el pre-test se determina el nivel de similitud de los grupos y en el pos-test, las diferencias alcanzadas en relación a los niveles de aprendizaje; para el tratamiento de la variable independiente se uso una lista de cotejo para las ocho sesiones de clase. Aplica la t-student y análisis de varianza, a un nivel de 95% de confiabilidad y P< 0.05 de significancia. Los resultados representaron la significancia de P = 0.00 siendo menor al 5%, existiendo diferencia de medias de 3.89 puntos entre el pre y pos test para ambas variables, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alterna o de trabajo, confirmándose que el método aplicado mejoró significativamente el aprendizaje de la química en la población estudiada.Item Importancia del método de resolución de problemas con ejemplo de la vida diaria en el aprendizaje de matemática en los estudiantes del nivel I de la Universidad Técnica de Manabí – Ecuador, 2015(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Cedeño Loor, Francisco Omar; Díaz Flores, FrancisAborda la importancia del método de resolución de problemas problemas de ecuaciones lineales y cuadráticas con ejemplos de la vida diaria en el aprendizaje de matemática de los estudiantes del nivel I de la Universidad Técnica de Manabí. Es una investigación cuantitativa en donde se utiliza un pre-test con ejercicios prácticos, aplicado antes de la capacitación al grupo control y al grupo experimental. Aplica capacitaciones distribuidas por etapas al grupo experimental basadas en la teoría del método heurístico de Polya. Utiliza una prueba de conocimiento pos-test. Emplea una muestra de 113 estudiantes tanto para ambos grupos. Evidencia que la aplicación del método de resolución de problemas con ejemplos de la vida diaria ayuda significativamente el aprendizaje de matemática de forma coherente.Item Incidencia de las herramientas de gestión en la calidad del servicio educativo de las instituciones de educación superior del Ecuador(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Ordoñez Iturralde, Darwin Daniel; Díaz Flores, FrancisEstudio de la incidencia de las herramientas de gestión en la calidad del servicio educativo en las Instituciones de Educación Superior (IES) del Ecuador, instituciones que forman parte del Sistema de Educación Superior del Ecuador, regulado por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CES). Muestra la realidad actual de las Instituciones de educación superior en el Ecuador a través de la aplicación de instrumentos que permite comparar los resultados de las instituciones de educación superior que contaban con un sistema de gestión de la calidad frente aquellas que no aplican ningún modelo de gestión de la calidad educativa. Finalmente sobre la base de la información obtenida, se presenta un sistema de gestión, el cual responde a una ordenación sistémica de criterios y factores críticos que se reunirán vía módulos en forma estructurada del quehacer académico, convirtiéndose en un marco de referencia que otorgará un lenguaje común y una misma base conceptual a todos los estamentos involucrados en el quehacer docente.Item Producción de conocimiento mediante la educación no formal en programas sociales y el desarrollo de las capacidades de convivencia social en comunidades urbana marginales de la ciudad de Guayaquil(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Game Varas, Cinthya Isabel; Díaz Flores, FrancisDemuestra que la educación no formal contribuye en el individuo, a la producción de conocimiento, para su desarrollo y convivencia social. Además, contextualiza el marco de la educación no formal a partir de los programas sociales que atienden a las comunidades urbano marginales, determina el impacto de programas de educación no formal estructurados en los jóvenes de las comunidades urbanos marginales de la ciudad de Guayaquil y señala el impacto de la educación no formal en las capacidades de desarrollo humano para la convivencia social.