Doctorado Facultad de Educación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/113
Browse
Browsing Doctorado Facultad de Educación by browse.metadata.advisor "Barriga Hernández, Carlos"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Conocimiento epistemológico y su relación con la investigación cuantitativa en docentes de educación superior pedagógicos de la región Puno, 2015(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Yucra Quispe, Teófilo; Barriga Hernández, CarlosDetermina la relación que existe entre el conocimiento epistemológico y la investigación cuantitativa en los docentes de los Institutos de Educación Superior Pedagógicos de la región Puno en el año 2015, en tal fundamento se aplicó el enfoque cuantitativo, con el método hipotético - deductivo de nivel descriptivo y diseño correlacional; en suma, se aplicó un cuestionario de conocimiento en ambas variables, validadas y confiables. Los valores de la Ji cuadrada y V de Cramer normalizado alcanzaron el valor de 0.536, la que demuestra la existencia de una correlación directa moderada entre ambos casos de estudio; y demuestra que existe una dependencia directa negativa no muy alta. Sin embargo en segunda dimensión la Ji cuadrado es 24.996 y el V Cramer es 0.841, lo que pondera lo significativo y positivo en su asociación. Los contenidos de epistemología están en el currículo de educación superior, su enseñanza se desvía a la lógica de la ciencia o gnoseología, ésta confunde; en suma ambas variables de estudio se encaminan en la estructura científica, la pedagogía como didáctica educativa y epistemología en la tarea descriptiva, crítica y de orientación de la ciencia.Item Evaluación censal de estudiantes en lectura asociado a factores: gestión educativa y desempeño docente de la región Puno, periodo 2007 al 2016(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Condori Ojeda, Porfirio; Barriga Hernández, CarlosMide el impacto del seguimiento farmacoterapéutico (SFT) en el tratamiento y calidad de vida de pacientes asmáticos. Se efectuó un estudio cuasiexperimental en pacientes pediátricos con diagnóstico de asma bronquial, donde se comparó los resultados obtenidos antes y después del SFT. Fueron ocho pacientes y sus respectivos cuidadores, que participaron durante cinco meses. Se evaluó el conocimiento que tiene el paciente asmático y su cuidador acerca de la enfermedad, y evaluación de la técnica inhalatoria. Asimismo, se realizaron cuestionaros de control del asma y de calidad de vida; así como los registros de flujometría y de resultados negativos asociados a la medicación (RNM), identificando sus causas y buscando las soluciones. Mejora de los conocimientos de la enfermedad y tratamiento, y mejora de la técnica inhalatoria en un promedio de 96 y 95%, respectivamente. La evaluación de la calidad de vida percibida por los pacientes y los cuidadores tuvo un cambio positivo. Las diferencias entre los valores antes y después, fueron mayores a 0,5, determinado como la mínima diferencia importante (MDI). Los resultados del control de asma también mejoraron, luego de la intervención; se obtuvo 100% de pacientes con enfermedad controlada. Se pudieron identificar dos RNM de seguridad, encontrados en dos diferentes pacientes, 50% resueltos de manera satisfactoria y 50% de manera parcial. Se concluye que el seguimiento farmacoterapéutico ayudó en el tratamiento y calidad de vida de pacientes asmáticos y de sus cuidadores, mejoró el conocimiento y percepción acerca de la enfermedad y de su tratamiento.Item Formación en ecoeficiencia y su relación con el manejo de residuos sólidos en las instituciones educativas secundarias del distrito de Juliaca, 2015(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Bernedo Villalta, Leonor Zorayda; Barriga Hernández, CarlosDetermina sí existe correlación entre la formación en servicio y el manejo de residuos sólidos en las instituciones educativas secundarias del distrito de Juliaca. El estudio es de enfoque cuantitativo, no experimental de tipo correlacional; que se fundamenta en el trabajo de campo y el consumo indeterminado de productos que son procesados y llevan consigo un residuo sólido adicional, que a la vez ocasiona entre otras, la contaminación, sí éste, no recibe tratamiento responsable y especializado, estamos frente a un problema serio, para postular un ambiente sano, libre de enfermedades con productos altamente naturales, los cuales no se ven en las instituciones educativas. El instrumento aplicado es el Chi cuadrado, junto con el coeficiente de contingencia para verificar la relación entre ambas variables cualitativas; la primera variable indica el menor uso de recursos energéticos para la mayor producción a razón de reducir los impactos en el medio ambiente, ello debe realizarse en función de la eficiencia y la eficacia, a la que denominamos “formación en ecoeficiencia” por la calidad de servicio que brinda en un colegio. La variable dos, define al ‘material que no representa una utilidad o un valor económico en el momento de su uso; en tanto el productor y el consumidor se convierte en generador de residuos’. Es cierto que la contaminación agrava el ambiente natural, creando una insalubridad integral; para mitigar este, es necesario realizar las acciones de rechazar, reducir, reutilizar, y reciclar que emprende cada actor institucional. Hecho el análisis de la literatura y el contraste de la hipótesis, se colige que existe una relación positiva entre las dos variables determinadas; en seguida la investigación da como resultado una relación significativa y la preocupación existente en la mitigación, frente a la vulnerabilidad del cambio climático.Item La danza como medio de disminución del estrés en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2017(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Asian Canchis, Hugo Enrique; Barriga Hernández, CarlosEstablece la influencia de la práctica de danza como medio de disminución del estrés en los educandos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2017, para poder cumplir con este objetivo, se ha desarrollado un marco teórico abundante que versa sobre el estrés considerando los efectos para disminuir estas variable por medio de la práctica de la danza; también se revisó un marco conceptual donde se indagó sobre las definiciones de danza y estrés en estudiantes universitarios. También se ha creado un instrumento de recojo de información denominado encuesta para identificar la variación del estrés; dicho instrumento cuenta con 20 reactivos que establecen en estudiantes universitarios el nivel de estrés. El tipo de investigación fue cuasiexperimental con pre-test y post-test aplicado a 200 estudiantes por grupo experimental y control. El resultado muestra que existe un desarrollo significativo entre el grupo control que llevó a cabo el experimento (grupo experimental) y el grupo que no llevó a cabo dicho experimento (grupo control).Item Las tecnologías de información y comunicación y el internet en el rendimiento académico del área de matemática de los estudiantes de quinto de secundaria del distrito de Puente Piedra, Lima 2017(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Florecin Alvarado, Marilsa Lucy; Barriga Hernández, CarlosDemuestra la influencia que las TICs tienen en los escolares, en los adolescentes de hoy en día, en épocas de cambio y en la que los adolescentes cada vez necesitan conocimientos, capacidades y competencias en un espacio que les permita situarse con autonomía, reflexión y actitud crítica y ante ello conocer la bondad de esta tecnología en el aprendizaje de matemática, que obedece a razones no solo sociales sino también pedagógicas. Demostramos que las TICs e Internet influyen en el aprovechamiento escolar de matemática en alumnos de quinto de secundaria del distrito Puente Piedra en Lima. Los aportes de este estudio evidencian el importante rol que cumplen las TICs, tanto en la sociabilización como en los temas educativos, que tiene dificultades especialmente en la falta de expertise que conduce a fallas en el aprendizaje de matemática, debido a que no existe un proyecto consensuado y los aportes que existen no significan que realmente exista un cambio con la enseñanza tradicional. Por ello esta investigación es importante para ver si existe influencia entre el uso de las TICs e internet en el aprovechamiento escolar en matemática de la muestra. Se utilizaron instrumentos validados por juicio de experto y el registro de notas de los alumnos, se usa el estadígrafo Chi cuadrado para valorar los resultados, dando como evidencia científica que existe influencia significativa entre el uso de las TICs e internet y el aprovechamiento escolar de los alumnos de quinto de secundaria de colegios de Puente de Piedra, en Lima. 2017.