EP Matemática
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5102
Browse
Browsing EP Matemática by browse.metadata.advisor "Carrera Barrantes, Víctor Emilio"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Convergencia uniforme de una sucesión de funciones armónicas sobre un conjunto compacto(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Ramírez Montalvo, Yeni Magnolia; Carrera Barrantes, Víctor EmilioEn este trabajo de tesis, se considera una sucesión de funciones armónicas monótonamente creciente, las cuales convergen uniformemente en un subconjunto compacto de un conjunto abierto conexo Ω ⊂ C. El objetivo de este trabajo, es demostrar que definido un conjunto con elementos de Ω tal que evaluados en la sucesión mencionada, dicha sucesión es acotada; este conjunto así definido es abierto y cerrado a la vez. Luego, se demuestra que la convergencia de {un} es uniforme en un subconjunto compacto de Ω.Item Estudio cualitativo y dinámico del modelo matemático SIR planteado por Kermack y Mckendrick(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Marcos Mejía, Luis Miguel; Carrera Barrantes, Víctor EmilioEn este trabajo de tesis, consideramos básicamente el sistema de EDO SIR planteado por Kermack y McKendrick (ver formula en al interior de la tesis). El objetivo de este trabajo es estudiar cualitativamente el flujo de este sistema. Además se presentan aplicaciones en la vida real.Item Una generalización de la integral clásica para resolver ecuaciones diferenciales estocásticas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Lévano Huamaccto, Elmer; Carrera Barrantes, Víctor EmilioPresenta resultados de importancia sobre la teoría de integración y ecuaciones diferenciales. Sistemas afectados por ruidos estocásticos son tratados por ecuaciones diferenciales estocásticas tanto en dimensión finita como infinita. En particular, mostraremos la construcción de la integral estocástica para abordar las ecuaciones diferenciales estocásticas. También presentamos algunos ejemplos, principalmente la formulación de problemas estocásticos y las herramientas para resolverlos. Cada ejemplo pueden diferir considerablemente de su contraparte determinista.