Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/22
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática by browse.metadata.advisor "Angulo Calderón, César Augusto"
Now showing 1 - 18 of 18
- Results Per Page
- Sort Options
Item Algoritmo para brindar alta disponibilidad de servidores base de datos Oracle no clusterizados(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Mena Sihuacollo, Joseph César; Angulo Calderón, César AugustoDescribe el algoritmo para brindar alta disponibilidad de servidores de base de datos Oracle no clusterizados para una empresa del rubro de administración de pensiones. El problema se identifica cuando se inicia un requerimiento que necesitaba que la aplicación, producto de este requerimiento, tuviera disponibilidad 24x7. Para garantizar la disponibilidad de 24x7 o también llamada alta disponibilidad, se requiere servidores redundantes en los diferentes niveles de la arquitectura de la aplicación. La empresa en cuestión cuenta con servidores redundantes (clusterizados) en los diferentes niveles de la arquitectura menos en el nivel de base de datos. La empresa, luego de una evaluación de las diferentes opciones que le permita obtener alta disponibilidad de base de datos (oracle), opta por realizarlo mediante la implementación de un algoritmo propio, y con ello alcanza alta disponibilidad en los diferentes niveles de la arquitectura de la aplicación, cumpliendo con las expectativas requeridas.Item Aplicación web para la gestión de banco de datos para las empresas del sector hidrocarburo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Nuñez Moreano, Yul Anthony; Angulo Calderón, César AugustoEl presente trabajo de experiencia profesional describe el desarrollo de la aplicación web de gestión de órdenes de trabajo para el banco de datos de una empresa del sector hidrocarburos. Esta propuesta reemplaza a diversas aplicaciones heredadas, en donde se identificaron errores de software, tecnología obsoleta, deficiencia en escalabilidad, baja modularidad y reducida integración. Lo que generaba retraso y retrabajo en los entregables de cada mes, exponiendo a la empresa a penalidades y desprestigio institucional. La construcción de la aplicación se realizó en base a una metodología híbrida, incorporando los mejores conceptos de Kanban y RUP, para el desarrollo se utilizó como herramientas tecnológicas el framework de Angular, biblioteca de Kendo Telerik, framework de Spring Boot, base de datos PostgreSQL y Tibco Spotfire para la implementación de diversos dashboards estratégicos. El proyecto fue exitoso resolvió los problemas identificados y se adaptó a las nuevas necesidades de los usuarios, en diciembre del 2018 se puso en producción en la empresa de hidrocarburos. También se realizó una segunda implementación en la institución del servicio geológico ubicado en Colombia, esto fue realizado en julio del 2019, la aplicación sigue operando hasta la fecha en ambas instituciones.Item Automatización y mejoras del proceso archivos de carga del sistema de recaudaciones de la empresa BBVA Banco Continental utilizando las mejores prácticas del modelo de desarrollo iterativo e incremental(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Palomino Bolo, Luis Enrique; Angulo Calderón, César AugustoEl Banco BBVA Banco Continental en el año 2013 empieza a recibir reclamos por parte de sus clientes recaudadores ya que estos no podían realizar sus pagos por medio de los canales de atención del Banco BBVA Continental. Cuando se realizó el análisis del origen del problema se identificó que el proceso de archivos de carga del sistema de recaudaciones se realizaba de forma manual por un operador de procesos. El operador de turno quién recibe a diario, vía correo electrónico, los archivos de carga de recaudaciones enviados por las empresas recaudadoras del banco, los descarga a una PC de escritorio e inmediatamente usando la herramienta Seagull FTP transfiere el archivo a la plataforma Mainframe para luego ser tomado por los procesos que realizan la carga en el sistema. Por esta razón se realiza un sistema para automatizar y mejorar el proceso de archivos de carga del sistema de recaudaciones utilizando las mejores prácticas del modelo de desarrollo iterativo e incremental.Item Desarrollo de un proceso integrador basado en ampliaciones SAP en el módulo DBM(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Osorio Gutierrez, Jessica Aquilina; Angulo Calderón, César AugustoEn los proyectos de implementación de SAP siempre surgen requerimientos complejos en los cuales se necesita gente especializada en consultoría funcional y técnica ABAP. Este es el caso mencionado en el presente informe profesional, en la cual en plena implementación del Módulo DBM en una de las empresas concesionarios más importantes de país, surgió un requerimiento complejo el cual en una intensa evaluación por parte del consultor funcional no se pudo solucionar por configuración. Esto hizo que surja la necesidad de la creación de un requerimiento para que sea desarrollado, en él se detalló los flujos según escenarios detallados en la fase 1 y 2 de la metodología ASAP. Al ser un requerimiento complejo en desarrollo se me fue asignado ya que poseo los conocimientos necesarios para poder desarrollarlo. El requerimiento en mención es lo que se detalla en el presente informe y se hace énfasis en la fase de realización, en la cual se detalla el uso de las ampliaciones SAP, seleccionadas previo análisis en cada uno de los escenarios descritos en la especificación funcional. A su vez se describen los escenarios adicionales los cuales surgieron en la etapa de pruebas unitaria e integrales. El informe también detalla las buenas prácticas en cuanto al uso de técnicas de modularización en la programación ABAP. Como resultado de este desarrollo se tuvo una buena salida en vivo y soporte post-productivo, lo cual permite que la empresa pueda venderlo como paquete de solución a otros clientes que implementen el módulo DBM en sus empresas.Item Desarrollo de un sistema experto como apoyo para el diagnóstico de niños con transtorno del espectro autista(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Rubina Sotelo, Kyrie Eleisan; Angulo Calderón, César AugustoImplementa la base de conocimientos del experto humano para estructurar una base de conocimientos específica y desarrollar un motor de inferencia. Desarrolla una interfaz fácil de usar por el usuario, que se presenta ajeno al mundo de la informática. Utiliza como método de solución las redes neuronales ya que es la más adecuada para lograr eficientemente el desarrollo del software. Optimiza el tiempo de respuesta con respecto al diagnóstico de niños con trastorno del espectro autista.Item Digitalización de procesos de auto atención en una entidad de telecomunicaciones, bajo la metodología SCRUM(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Laura Godoy, Lucero Consuelo; Angulo Calderón, César AugustoAborda la digitalización de procesos de auto atención para una entidad de telecomunicaciones en la aplicación móvil. El marco de trabajo usado fue SCRUM debido a que era una solicitud regulatoria y requería de entregas rápidas, aparte de ello en el camino se realizaron constantes cambios de acuerdo a la necesidad del ente regulador. La digitalización de los procesos de auto atención surgió de la necesidad de tener menos contacto con el cliente debido a la COVID-19, gracias a este proyecto se acorta la gran brecha que se tiene en cuanto a la digitalización de procesos en las entidades de telecomunicaciones en el Perú.Item Diseño de un sistema integrado de control de deudas basado en SOA como apoyo al trámite de obtención de títulos y grados académicos en la UNMSM(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Flores Rojas, Marco Antonio; Rosado Barzola, Anyela Mariela; Angulo Calderón, César AugustoSeñala el diseño de un sistema integrado de control de deudas sobre una plataforma de integración open source basada en SOA, que permita la creación e integración de los servicios de los sistemas ya existentes involucrados en los procedimientos administrativos para la emisión de constancia de no endeudamiento, procedimientos que permiten dar inicio a la tramitación de grados académicos y títulos en la UNMSM, el diseño de esta solución se aplicará solo a la facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, pudiendo también ser aplicado a otras facultades por presentar la misma casuística. La solución tecnológica permite resolver los problemas de desintegración e incomunicación que se tiene actualmente entre los sistemas de las oficinas involucradas en los procedimientos administrativos mencionados, brindando a través del ESB una plataforma única de servicios donde cada sistema de la UNMSM puede exponer sus servicios y consumir los servicios de las demás aplicaciones.Item Implementación de arquitectura de datos automatizada utilizando RPA para la gestión de incentivos por productividad en una entidad financiera en el Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Huaman Chavez, Diego Raul; Angulo Calderón, César AugustoEste trabajo presenta el diseño e implementación de una arquitectura de datos automatizada mediante el uso de RPA (Automatización Robótica de Procesos), orientada a la gestión de incentivos por productividad en una entidad financiera con más de 300 oficinas distribuidas a nivel nacional. El sistema automatiza la integración de inputs provenientes de múltiples fuentes, como archivos planos generados automáticamente, bases de datos locales e inputs manuales, procesando los datos en un datamart financiero mediante lógicas parametrizadas adaptables a las dinámicas del negocio. La solución se desarrolló utilizando un robot RPA programado para orquestar la validación, carga y procesamiento de datos, asegurando la calidad y consistencia de los mismos a través de validaciones básicas y avanzadas. Adicionalmente, se diseñaron dashboards interactivos en Looker Studio y MicroStrategy, los cuales permiten a gerentes y ejecutivos realizar seguimientos diarios de su desempeño, facilitando la planificación operativa y la toma de decisiones. Los resultados obtenidos destacan una reducción del 100% en errores operativos, una disminución de los tiempos de procesamiento de una semana a 1 hora, y un aumento del 30% en la productividad de la red de oficinas. Este proyecto demuestra cómo una arquitectura de datos bien diseñada, combinada con herramientas de automatización, puede transformar la gestión operativa de una organización.Item Implementación de BPM-CRM para mejorar los procesos de atención en una organización - caso ONG XYZ(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Junco Villar, Carlos Andreu Junior; Ramirez Argumé, Gabriela; Angulo Calderón, César AugustoLos desafíos que afrontan las empresas, así como la necesidad de aumentar su rentabilidad, ha evidenciado la ausencia de metodología de procesos y la necesidad de mejorar la experiencia del cliente en las organizaciones. Esto, generó el nacimiento de nuestro trabajo, con el fin de profundizar en la mejora de procesos, usando el diseño y la simulación a través de las herramientas BPM-CRM. Con la metodología BPM buscamos mapear los procesos e implementar mejoras que puedan ser monitoreadas continuamente, teniendo como objetivo generar eficiencias. A través de CRM, mejorará la experiencia del cliente, aumentando la eficacia de la atención y el estándar de calidad, con diversas herramientas que al implementarse en la organización lograrán la omnicanalidad del cliente. Lo previamente mencionado se verá reflejado en el alcance de los objetivos de los indicadores del proceso de atención, tales como el tiempo de conversación, la satisfacción del cliente, la cantidad de veces que reporta un problema y si es necesario que este vuelva a ser reportado para ser atendido. Los puntos de dolor encontrados en el mapeo de procesos serán superados con el CRM.Item Implementación de Data Guard para brindar alta disponibilidad a la base de datos Oracle del core de la empresa InnovaNetPe(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Guillén Llerena, César Paúl; Angulo Calderón, César AugustoDescribe el proyecto de implementación de Oracle Data Guard para brindar alta disponibilidad a la base de datos Oracle del core de la empresa InnovaNetPe. El problema identificado fue que la base de datos Oracle, core del negocio, no tenía alta disponibilidad en operación, en caso la base de datos presentara algún inconveniente, los sistemas de ventas, postventa y reportería, para las diferentes áreas de la organización, estarían inhabilitados o inutilizables. El objetivo planteado fue implementar la alta disponibilidad, mediante Oracle Data Guard, a la base de datos core del negocio para brindar redundancia a este nivel, de tal forma que las operaciones principales de la organización no se vean afectadas.Item Implementación de gestor de campañas para beneficiar a clientes en una empresa de telecomunicaciones(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Huasacca Huaraca, Ayder; Angulo Calderón, César AugustoAborda la implementación de un gestor de campañas para beneficiar a clientes en una empresa de telecomunicaciones, debido a que toda la plataforma de clientes se migro a nueva plataforma sin considerar los componentes relacionados con la entrega de beneficios (bonos), lo cual genero la necesidad de implementar un gestor de campañas para centralizar la entrega de beneficios a los clientes de telefonía móvil postpago a través de las operaciones de venta y postventa. El desarrollo de este proyecto se realizó usando metodología SCRUM, se implementó servicios basados en arquitectura SOA. Después de la implementación de este proyecto se redujeron los equipos de desarrollos en la implementación de nuevas campañas, como resultado de esto se generó ahorros a la organización. Además, con la implementación de este proyecto permitió a la empresa gestionar satisfactoriamente la entrega de bonos a sus clientes a través de las diferentes campañas.Item Implementación de un sistema de callcenter para mejorar la selección de proveedores de ambulancias en una empresa prestadora de salud(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Bautista Bellido, Jesús Alberto; Angulo Calderón, César AugustoDescribe la implementación de un sistema en una Empresa Prestadora de Salud, basado en tecnologías en la nube con AWS y GCP, para mejorar el proceso de monitoreo, selección y registro de información de casos asignados a los proveedores de ambulancias por parte del personal de callcenter de la empresa. Esto surgió por un requerimiento de la empresa para poder disminuir el error humano del callcenter al realizar la selección de proveedores de ambulancias a sus casos registrados en un CRM, generando costos, demoras e insatisfacción del cliente, ya que se basa en ciertas reglas como zonificación, disponibilidad en distritos, tiempos de respuesta que ofrecen los proveedores, entre otros. Además, se debe poder realizar seguimiento por geolocalización de las ambulancias en tiempo real para agilizar la selección de éstas en casos de emergencias y código rojo, consideradas de muy alta prioridad por demandar prontitud. Esta implementación se basó en la metodología ágil Scrum, generando entregables parciales y posibilitando realizar cambios imprevistos de funcionalidades durante la etapa de desarrollo, permitiendo además la puesta en producción del sistema para así cumplir con los objetivos planteados.Item Implementación de un sistema de consultas analíticas para el soporte de las decisiones en instituciones educativas públicas basado en un Datamart, aplicando la metodología HEFESTO. Caso de estudio: I.E. N° 170 Santa Rosa de Sauce(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Vilca Ypanaqué, Jorge Alberto; Angulo Calderón, César AugustoDa a conocer la implementación de un sistema de consultas analíticas utilizando un datamart para la captura y análisis de información sobre los resultados de las evaluaciones de estudiantes y monitoreos docentes que disminuya el tiempo de su recopilación y explotación y facilite el acceso a datos históricos, caso de estudio I.E. N° 170 Santa Rosa del Sauce. Esta información proporcionará un análisis del estilo de desarrollo de temas de los docentes permitiéndoles saber el nivel de desarrollo de sus estudiantes, las tendencias respecto a los temas que se realizan en clase y poder realizar cambios en sus metodologías de enseñanza adecuándolas al grupo de estudios que dirige.Item Implementación de una solución de inteligencia de negocios aplicado a la balanza comercial en una entidad reguladora(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Jara Avalos, Mayra Vanessa; Angulo Calderón, César AugustoDescribe el análisis, desarrollo e implementación de una solución de Inteligencia de Negocios para una entidad bancaria reguladora. Para este proyecto la autora del informe se desempeñó como líder técnico y participó en todas las etapas del ciclo de vida del sistema. Esta solución tenía como objetivo realizar un sistema para la consulta de los principales indicadores de la Balanza Comercial. De la misma manera, se requirió realizar reportes y tableros gerenciales, donde mediante filtros dinámicos se pudiera consultar la información histórica y actual. Así mismo, otro objetivo importante de resaltar fue la creación de un repositorio centralizado, donde se pudiera obtener información consistente y de manera oportuna para la toma de decisiones. Por ende en el proceso de desarrollo del sistema, se optó por utilizar la Metodología Incremental, para que se pudiera entregar productos parciales al usuario y así recibir una retroalimentación oportuna.Item Implementación del módulo de pago basado en Salesforce Commerce Cloud para mejorar la gestión de pedidos en FARMA(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Blas Pagola, Eli Sadrac; Angulo Calderón, César AugustoImplementa un módulo de pago que ofrezca experiencias de cliente fluidas es necesario para concluir el flujo de venta de toda empresa que implementa un ECommerce, por lo que en el presente trabajo se implementó un módulo de pago en el E-Commerce de Farma usando Lightning Web Components (LWC) y Apex en la plataforma Salesforce Commerce Cloud con el objetivo de gestionar el pago de órdenes de compra. El pago se inicia desde el resumen del pedido mediante la invocación a una Api de negocio desarrollada por otro proveedor, el cual devuelve la url del portal de pago de Farma más un token. El E-Commerce abre el portal de pago en una nueva ventana y el cliente ingresas sus datos para finalizar el pago. El api de negocio cada 6 segundos notifica sobre el estado del pago al E-Commerce, el cual actualiza los datos del pago en la base de datos y muestra el resumen del pedido actualizado. Aunque la implementación cumplió con las expectativas funcionales, este caso de estudio ayuda a considerar mejor las dependencias técnicas y estabilidad de sistemas internos con el fin de mejorar los tiempos de entrega de soluciones similares.Item Planificación y control de las actividades de empresas outsourcing de mantenimiento del sector gas natural mediante un CMMS(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Barrios Lambruschini, Daniel Eduardo; Espinoza Monteagudo, Robert Erickson; Angulo Calderón, César AugustoPlantea una solución tecnológica para mostrar cómo con la tecnología, se puede mejorar el problema de la demora en la planificación de actividades, mejorando así el servicio brindado hacia sus clientes. Se presenta como una alternativa para las empresas outsourcing dedicadas a las actividades de mantenimiento de equipos industriales del sector gas natural a través de las TIC’s, para que ayude a mejorar la planificación de sus actividades, mantener informados a los encargados sobre las actividades de mantenimiento actuales y programadas, a la gestión de clientes y máquinas, gestión de repuestos y stock, y generar reportes para que sea de apoyo a la toma de decisiones de la empresa. Todo esto se alcanzará desarrollando un sistema de información basado en el modelo de un CMMS y empleando la metodología ágil AUP (Agile Uniffied Process) para su desarrollo. Esta solución podrá permitir a aquellas empresas outsourcing llevar una planificación más rápida de las actividades de mantenimiento y contar con la información deseada con rapidez.Item Propuesta de simplificación administrativa utilizando gobierno electrónico en la Autoridad Nacional del Servicio Civil(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Torres Carrillo, Jonathan Joao; Angulo Calderón, César AugustoBusca mejorar el servicio que brindan las entidades públicas como, por ejemplo, la excesiva cantidad de trámites y la burocratización de éstas, entre otros. En el Perú han elaborado estrategias que aplican el gobierno electrónico para la reforma administrativa. En los últimos años, la modernización de la administración pública se ha apoyado de manera importante en la incorporación de tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) a los procesos y servicios gubernamentales. Las investigaciones realizadas en América Latina. El presente trabajo es la formulación práctica del Gobierno electrónico como herramienta de apoyo a la Simplificación Administrativa aplicada en la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, entidad administradora de los recursos humanos del estado. En los capítulos siguientes se detallará como se plantea o solucionar los problemas generados por la burocratización de los trámites.Item El uso de TIC y la gestión académica de la Institución Educativa Nacional N° 5086 Politécnico de Ventanilla – Provincia Callao, 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Del Carpio Quispe, Percy Luis; Angulo Calderón, César AugustoDemuestra la existencia de convenio relacional del uso de TICS y la Gestión Académica de la I.E.N. N° 5086 Politécnico De Ventanilla – Provincia Callao, 2022. La presente investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo correlacional. Con una población de 37 colaboradores de la institución educativa y la muestra para el caso de estudio consideró a toda la población mencionada. Se aplicó el Cuestionario vía online para el estudio de las encuestas: Cuestionario para medir la Frecuencia y Amplitud de Uso de las TICS y Cuestionario de la G.A. Para el estudio y análisis de la data recaudada se realizó mediante el gestor de Base de Datos Power Bi e IBM-SPSS Statistics. Se pudo demostrar que hay relación entre del uso de TICS y la G.A., y se evidencia empleando la medida de asociación D de Somers cuyo nivel de significancia es de 5%, siendo que el rechazo mas contundente a la hipótesis nula: “La frecuencia y uso de las TICS para juegos, mensajería y redes sociales no se relaciona con la G.A. de la institución educativa Politécnico de Ventanilla”, es el valor de significación aproximada igual a 0,002 entre la frecuencia del uso de TICS y la G.A. Un buen escenario para el propósito de este proyecto es dejar en claro que las TICS hoy en día optimizan tareas cotidianas en los centros de labores.