Facultad de Ingeniería Industrial
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/25
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Industrial by browse.metadata.advisor "Calderón Celis de Alvarado, Julia Marilú"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Proceso innovador para mejorar la recuperación de oro y reducir la contaminación ambiental en la minería artesanal(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Aramburú Rojas, Vidal Sixto; Calderón Celis de Alvarado, Julia MarilúLa muestra que es materia de estudio de investigación de la presente tesis, es un mineral parcialmente oxidado con una ley de cabeza calculada de 16.20 g/TM; proporcionado por los mineros artesanales de Yangas, provincia de Canta, departamento de Lima. La caracterización de la muestra se realizó en el microscopio óptico polarizado, en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica de la UNMSM, donde se observa la presencia de oro, calcopirita, covelita, calcosita, esfalerita, pirita, arsenopirita, magnetita, goethita, rutilo y gangas. Además encontramos partículas entrelazadas de oro con calcopirita y pirita, el tamaño más grande de oro es 17 micras, el resto de oro debe estar dentro de las especies mineralógicas de los minerales sulfurados. Esto hace que la recuperación de oro sea bajo, por el proceso de amalgamación, que emplea la minería artesanal. La mejor prueba seleccionada en la preconcentración, con el concentrador Knelson es con una granulometría de 67.13% - 200 malla, obteniéndose 300.20 g/TM de concentrado, 33.66% de recuperación y 51.59 de radio de concentración. La mejor prueba de cianuración de los relaves de la preconcentración del concentrador Knelson, con la muestra sin remoler, con 24 horas de lixiviación y 300 RPM de agitación, se obtiene 70.02% de recuperación de oro y un consumo de cianuro de sodio de 1.62 Kg/TM. Remoliendo los relaves de la preconcentración a una granulometría de 87.25% - 200 malla, 48 horas de lixiviación y 500 RPM de agitación, se llega a una recuperación de oro de 81.06% con un consumo de cianuro de sodio de 2.52 Kg/TM. La recuperación total de oro, tanto de la preconcentración y cianuración de los relaves de la preconcentración remolidos es de 87.44%. El proceso metalúrgico adecuado de acuerdo a los resultados de la investigación de la presente tesis, para el procesamiento de los minerales de los mineros artesanales de Yangas, es una preconcentración con el iv concentrador Knelson, remoler los relaves de la preconcentración y realizar el proceso de cianuración, para obtener una recuperación total de 87.44% de oro, consumo de cianuro de sodio de 2.52 Kg/TM, sin el uso del mercurio que reduce la contaminación ambiental.