EP Ingeniería de Sistemas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5144
Browse
Browsing EP Ingeniería de Sistemas by browse.metadata.advisor "Carrasco Oré, Nilo Eloy"
Now showing 1 - 11 of 11
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación del PMBOK para optimizar la gestión de alcance en proyectos de TI(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010) Siancas Salazar, Anali Johana; Carrasco Oré, Nilo EloyExpone cómo las organizaciones siguen innovando en la Gestión de Proyectos y desarrollaran y utilizarán herramientas de gestión de proyectos como el PMBOK. Es así como podemos observar que la Gestión de Proyectos siempre ha estado y estará en continua evolución. Teniendo por delante un futuro prometedor donde la innovación jugará un papel decisivo. Ello llevará al éxito en nuestros proyectos y a nuestras organizaciones a la excelencia. En la actualidad el reto principal de la Gestión de Proyectos es la globalización, que provoca que la Gestión de Proyectos se expanda hacia entornos internacionales y por tanto, multiculturales. Otros retos actuales a los que se enfrenta la Gestión de Proyectos moderna son las exigencias para conseguir resultados cada vez más rápidos, con alta calidad, mantener un buen ambiente en el equipo de proyecto, adaptarse a las organizaciones planas y a las continuas reorganizaciones y fusiones. En un futuro cercano la Gestión de Proyectos será una competencia requerida en todas las organizaciones, todas ellas requerirán que los Gestores de Proyectos estén certificados.Item Automatización del Proceso de Contratación de Productos PYMES usando BPMS para reducir tiempos y costos en el banco Mi Socio del 2016 a la fecha(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Gremios Cornelio, Carmen Eucebia; Carrasco Oré, Nilo EloyPlantea una estrategia para mejorar la atención del cliente persiguiendo tener mayor participación de mercado en el sector PYME. El sector de la Pequeña y Media Empresa peruana (PYME) ha cobrado durante los últimos años un protagonismo en el aporte al Producto Bruto Interno (PBI). Enterados de este escenario las entidades financieras peruanas buscan ganar mayor participación de mercado en este sector. En aras de proporcionar competitividad en la venta de productos activos en este sector, se desarrolla un proyecto de software para mejorar a través del uso de BPMS (Bussiness Process Managment Systems), el proceso de contratación de productos activos para el sector PYME en uno de los bancos más importantes del paísItem Desarrollo de un sistema de información web usando software libre para optimizar la gestión de información del patrimonio cultural Qhapaq Ñan en el INC(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010) Huacani Sánchez, Justo Arthur; Peláez Sarmiento, Moisés; Carrasco Oré, Nilo EloyPretende optimizar la gestión de información de los componentes del Qhapaq Ñan mediante el desarrollo de un sistema web. Se realiza el estudio de la realidad problemática, antecedentes, sistemas de información cultural, metodologías de desarrollo y tecnologías web con software libre. Luego de la implantación del sistema web la gestión de la información podrá realizarse en cualquier momento y lugar de forma ágil y oportuna por los usuarios.Item Desarrollo e implementación de un módulo para reducir la deficiencia del sistema de facturación electrónica en el proceso de recaudación financiera - caso: Gurú Soluciones 2017(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Izquierdo Aramburú, Aldo David; Carrasco Oré, Nilo EloyLa publicidad digital en el Perú ha tenido un gran crecimiento económico en estos últimos seis años, ayudando a las pequeñas y medianas empresas a crear y mantener nuevos negocios, agilizando y mejorando el tráfico de sus sitios webs convirtiendo las visitas en ventas con ayuda de diversos productos digitales de publicidad. Bajo este contexto, las empresas que se dedican al rubro de la publicidad digital han aumentado su capacidad de venta, en consecuencia, se incrementa la emisión de comprobantes de pago electrónico. La entrega y declaración de los comprobantes de pago electrónicos son importantes tanto para el que lo emite como el que lo recibe, para sus declaraciones de impuestos, una mala gestión de los comprobantes de pagos electrónicos genera inconvenientes administrativos a los clientes y a la misma empresa que los emite, bajo este contexto, el presente informe mostrará la solución que permita mejorar el proceso de envío de comprobantes de pago electrónico a los clientes de una empresa dedicada a la venta de publicidad digital.Item Diseño de un sistema de gestión de seguridad de la información para el Centro de Cómputo del Ministerio de Economía y Finanzas basado en el cumplimiento de la NTP ISO/IEC 17799:2007(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Fernández Canorio, Gino Arturo; Carrasco Oré, Nilo EloyAplica un marco de referencia en diseño de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información en una entidad gubernamental como lo es el Ministerio de Economía y Finanzas, basado en el cumplimiento exigido por el ente rector en tecnologías de la información como lo es la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico de implementar los controles de la Norma Técnica Peruana NTP ISO/IEC 17799:2007. Si bien la NTP ISO/IEC 17799:2007 no exige un SGSI, es necesario su implementación ya que el fin de este proyecto es la mejora continua de la gestión de la seguridad de la información, es por eso que también se tomará como referencia el ISO 27001:2007, el cual es el marco de trabajo reconocido mundialmente para la implementación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información basados en el análisis de riesgos de los activos de información. Como producto final se tendrá la relación de controles de seguridad que deben ser implementados prioritariamente por el MEF.Item Gestión de incidencias basado en ITIL v3, caso de estudio Centro de Operaciones de Red de AMERICATEL(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Tomás Vásquez, Roxana Francesca; Carrasco Oré, Nilo EloyAnaliza y mejora el proceso de gestión de incidencias para el Centro de Operaciones de Red de Americatel, haciendo uso de las herramientas propias del negocio y siguiendo las recomendaciones enfocadas en las mejores prácticas de ITIL v3. Con la implantación de ITIL v3, la empresa se beneficiará desarrollando un conjunto de procedimientos, que ayudarán a lograr calidad y eficiencia en las operaciones del negocio; teniendo como resultado de este proyecto la propuesta de mejora del proceso de gestión de incidencias, para que estos se solucionen con el menor impacto y en el menor tiempo posible, lo que permitirá ayudar en la toma de decisiones para ofrecer un mejor servicio.Item Guía gerencial para la construcción de un Datamart electoral utilizando la metodología de Ralph Kimball(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Tenorio Gonzales, Candy Veronica; Carrasco Oré, Nilo EloyPresenta una guía gerencial para la construcción de un Datamart mediante la metodología de Ralph Kimball, para la toma de decisiones que sea capaz de brindar información estadística relevante de manera fácil, oportuna y consolidada. Una de las características de una sociedad demócrata es su poder de elegibilidad, por lo que los procesos electorales ocupan un lugar importante en el espacio político y en los que administran dicha información. Finalizado el sufragio y la contabilización de actas, se generan indicadores que serán solicitados por los diversos órganos que conforman la Institución responsable de los procesos electorales así como las entidades veedoras.Item Implementación de un sistema de control de acceso para una WLAN con el estándar 802.1x: El caso campus universitario(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Carrasco Palacios, Edward Pedro; Carrasco Oré, Nilo EloyMuestra el proceso seguido para implementar un sistema control de acceso en redes inalámbricas públicas disponibles en bibliotecas, universidades, hoteles, aeropuertos, para la solución nos basaremos en el estándar 802.1x como estándar para el control de acceso a red, manteniendo la facilidad de acceso para los usuarios y que pueda ser integrado a la infraestructura de red inalámbrica existente, tomando como caso de prueba el campus de la Universidad de Ciencias y Humanidades. Con esto se busca que los usuarios puedan utilizar la red inalámbrica de manera segura transmitiendo los datos de manera cifrada y el administrador de red puede tener el control y estadísticas de quienes acceder a su red inalámbrica. Se presenta también un marco teórico relevante al proyecto y el estado del arte donde se muestran diferentes soluciones libres y propietarias para el control de acceso.Item Implementación de una herramienta Open Source para el registro de incidentes de seguridad digital del Centro Nacional de Seguridad Digital del Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Salazar Escobedo, Paul Fernando; Carrasco Oré, Nilo EloyDescribe la implementación de una herramienta open source para el registro de incidentes en el Centro Nacional de Seguridad Digital (CNSD), dado que las incidencias tecnológicas son parte del día a día, el objetivo general es llevar un control adecuado del registro de incidencias tecnológicas. Buscando una solución de bajo presupuesto se optó por el uso de un software Open Source eligiendo TheHive (versión 4.0) porqué nos brinda diferentes beneficios ya que tiene un diseño modular, es decir que se puede integrar a otras herramientas como MISP (plataforma de inteligencia contra amenazas) o Cortex (motor de análisis), además este sistema fue implementado en Amazon Web Services (AWS) que es un conjunto de herramientas y servicios de cloud computing. También se usó las herramientas como MariaDB para la gestión de Base de datos, Apache Cassandra, Elasticsearch que se ejecuta en una instancia de Amazon EC2. Como resultado, el uso de este Sistema permitió llevar el control del registro de incidencias tecnológicas presentadas.Item Implementación de una plataforma web para la comunicación y capacitación del personal de las PyMES usando e-learning aplicando la plataforma Liferay(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Choque Castillo, Carlos Alberto; Carrasco Oré, Nilo EloyDescribe el análisis, diseño e implementación que fue necesario para la realización de una plataforma de E-Learning para una empresa de Agro-Exportación comparando las herramientas que existen actualmente en el mercado, eligiendo la que mayores beneficios nos dá para una implementación rápida y manejable para futuros desarrollos la cual sería “Liferay”, usando la mejor manera de implementarla. Se desea tener una plataforma web robusta que permite intercomunicar a los usuarios finales y permita capacitar online a los miembros de la empresa en la cual se va a capacitar.Item Mejora del proceso de atención de salud ocupacional mediante modelo de simulación(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Cubas Chilet, Diana Keiko; Carrasco Oré, Nilo EloyMuestra la implementación de una mejora del proceso de atención de las empresas dedicadas a la salud ocupacional; cuya solución se basará en la metodología Seis Sigma para la gestión de las variables involucradas en el proceso, además de la implementación de un modelo de simulación en el programa Arena Simulation para sustentar la mejora realizada, comprobando que la existencia de un nuevo proceso propuesto logrará mayor ganancia, tomando como caso de prueba a la empresa Control Vital. El objetivo de la tesina es reducir los tiempos del proceso de atención para obtener los resultados médicos y así brindar un servicio de alta calidad para los clientes de Control Vital.