EP Ingeniería de Sistemas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5144
Browse
Browsing EP Ingeniería de Sistemas by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 711
- Results Per Page
- Sort Options
Item Papel de los sistemas de información en la investigación de mercado en empresas de servicios(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002) Leguía García, Guillermo; Gil Calvo, Rubén AlexanderEl presente trabajo tiene como propósito fundamental, efectuar un estudio detallado del papel de los sistemas estratégicos en las empresas en la actualidad, principalmente. Se describen en este trabajo detalles acerca de la importancia de los sistemas estratégicos en las organizaciones actuales, haciéndose hincapié en aquellas que se concentran en el conocimiento y análisis del mercado objetivo.Item Sistema experto de determinación de autoavaluo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002) Robles Sánchez, Rosalía Isabel; Quispe Alfaro, AmeliaEl presente trabajo tiene como propósito fundamental, efectuar el diseño e implantación de un Sistema Experto de Determinación de Autoavaluo, orientada a cualquier Municipalidad de nuestro país. Para ello, se describe previamente aspectos teóricos de lo que es un Sistema Experto, Análisis Tributario y la Metodología empleada en el desarrollo de dicho Sistema, denominada “Redes Neuronales Artificiales”.Item Industria nacional del software: análisis sectorial(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002) Rodríguez Villegas, Héctor HugoPresenta un análisis sectorial de la industria nacional del software con el fin de comprender su dinámica en el mercado local y extranjero. La identificación de aquellos factores que favorecen o inhiben su desarrollo permite crear las condiciones o planes para su desarrollo, desde el punto de vista tecnológico y económico. Para la realizar la investigación se utilizó la información estadística aportada por el INEI, PROMPEX y otros, informes similares de países de la región, y estudios sobre el impacto de las tecnologías de información realizados por organismos internacionales. El análisis se resume en una matriz DOFA. Concluye que la industria es viable y está en proceso de madurez, que se considera podría acelerarse si se siguen las pautas de los sistemas de calidad y la innovación tecnológica.Item Aplicación MFC para Windows: creación de un protector de pantalla para la UNMSM(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002) Espichan Beretta, Patricia IsabelActualmente, ante el auge que tienen los medios de comunicación y el uso avanzado de la tecnología en el mercado, las empresas necesitan ser más competitivas y promocionarse aún más a través de su imagen y la elaboración de sus productos. Hoy en día no sólo las grandes casas americanas de software, sino las grandes empresas multinacionales promocionan su imagen a través de los diversos accesorios que se utilizan para las computadoras como almanaques, pad’s para los mouses, protectores de pantalla (a través de disquetes, Cd’s o de la Internet), etc. (...) Es por eso que este trabajo está destinado a construir un Protector de Pantalla para la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, contribuyendo a que alguna empresa o a algún investigador interesado en este tipo de productos, se anime a desarrollar su propio protector de pantalla, mejorando aún más sus resultados.Item Aulas Virtuales como herramienta de apoyo en la educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003) Cabañas Valdiviezo, Julia Emilia; Ojeda Fernández, Yessenia Magaly; Manyari Monteza, María EmilianaLa tesis presenta una investigación sobre Aulas Virtuales y los aspectos que involucran la implementación de éstas como apoyo en la educación. Hemos considerado como caso de estudio a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos quien tiene a su disposición este tipo de servicio disponible vía Internet. Comenzaremos esbozando los principios técnicos que la sustentan y la metodología de trabajo para su desarrollo. Esta se compone de tres fases: concepción y análisis de viabilidad, proceso de desarrollo e impartición y seguimiento de las acciones formativas. También se describen las bondades que el sistema Aula Virtual ofrece para los docentes, alumnos y público en general así como los recursos que se necesitan para su implementación.Item Análisis y diseño de un sistema de control de producción para compañías manufactureras textiles(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003) Oré Pérez, Elmer Dante; Valverde Suárez, Oscar Alfredo; Ramírez Ascencios, César TitoPropone efectuar el análisis y diseño de un sistema de control de producción para compañías manufactureras textiles, enfocada a empresas con uso intensivo de mano de obra, adaptando el modelo modular de trabajo en equipo. Para ello se describe previamente aspectos teóricos de lo que es un sistema de producción textil, sobre la teoría modular y la metodología empleada en el desarrollo de dicho sistema, haciendo comparación con otras metodologías existentes. De tal manera que se pueda brindar un producto multiplataforma rápido, seguro y confiable modelado en un lenguaje estándar (ÜML) y soportado por una metodología de desarrollo de software completa (Proceso Unificado de Desarrollo de Software).Item Aplicación práctica de tecnología wireless : caso reporte de avance de obras-INFES(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003) Torres Alvarado, Damaris Raquel; Lembcke Hurtado, Rómulo Ernesto; Gutiérrez Peña, Norma ArcadiaEl trabajo elaborado tiene como propósito mostrar a través de una aplicación práctica las posibilidades que brinda la tecnología WAP (Wireless Application Protocol) en diversos campos de aplicación, para ello se tomó como base un problema específico de una empresa del estado, INFES (Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de Salud), el Reporte de Avance de Obras desde zonas distantes a las oficinas zonales de este organismo, principalmente en zonas rurales o alejadas de las capitales de provincia. La solución contemplada abarca desde el análisis, hasta el desarrollo de la aplicación.Item Un Algoritmo de búsqueda adaptativa aleatoria y golosa para la resolución del problema de cortes(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004) Solano Lazo, Ursula Carola; Ganoza Salazar, Dante; Mauricio Sánchez, David SantosDado un conjunto de requerimientos lineales y un número ilimitado de barras de metal (u otro material) de tamaño estándar, con dimensión mayor a la de los requerimientos. El Problema de Cortes consiste en realizar cortes sobre las barras de tamaño estándar, de tal manera que se obtengan todos los requerimientos con el menor número de barras de tamaño estándar y el menor desperdicio posible. El problema es NP-Difícil, y presenta diversas aplicaciones en los diversos sectores de la industria, tales como la maderera, metal, plástico, etc. La presente Tesis, muestra un Procedimiento de Búsqueda Aleatoria, Adaptativa y Golosa (GRASP), para la resolución del problema de cortes. Experimentos numéricos realizados del algoritmo propuesto sobre 100 problemas-test, reportan una eficiencia, promedio del 95.4% para un parámetro de relajación de 0.5 y 2000 iteraciones. El software implementado consta de 4 módulos importantes: ingreso de datos necesarios para la realización de los cortes, Algoritmos Golosos FFD (First Fit Decreasing) y BFD (Best Fit Decreasing), GRASP y Reportes.Item Implementación del modelo CRM para una institución educativa : caso de aplicación FISI-UNMSM(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005) Julca Segovia, Christian Antonio; Córdova Filio, César ChristianCRM tiene que ver con la captura, procesamiento, análisis y distribución de datos (lo que ocurre en todos los tipos de sistemas) pero con total preocupación por el cliente (lo que no ocurre en los sistemas tradicionales). El cliente es el centro del modelo de datos. Para el presente estudio, el cliente de la organización es el alumno, y la enseñanza el servicio, por lo tanto la implementación del modelo implica una enseñanza centrada en el alumno. Frente a planteamientos tradicionales de enseñanza cuyo referente es la optimización del beneficio por cantidad, surge la perspectiva de incrementar los resultados de las instituciones educativas a través de estrategias centradas en el alumno y la relación que se establece con el. Bajo estos términos, la fidelización del alumno cobra un significativo papel en la estrategia de la institución, ocupando el lugar preferente que la adquisición de nuevos alumnos tenia previamente. Con los lineamientos del pensamiento efectivista, se presenta el modelo CRM para las instituciones educativas con su respectiva implementación tanto a nivel estratégico, táctico y operativo, utilizando preferentemente herramientas libres; dándose así, la posibilidad de promover la innovación y desarrollo tecnológico con la expansión de sus tradicionales metodologías de administración y enseñanza.Item Solución móvil para un sistema de verificaciones domiciliaria y laboral(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005) Espinoza Cajahuaringa, Sandro; Piedra Isusqui, José CésarEl trabajo elaborado tiene como propósito mostrar a través de una aplicación práctica las posibilidades que brinda la tecnología WAP (Wireless Application Protocol) en diversos campos de aplicación, para ello se tomó como base un problema específico en una empresa privada CERTICOM (Centro de Riesgos Comerciales). La solución contemplada abarca desde el análisis hasta el desarrollo de la aplicación.Item Estándares de calidad para pruebas de software(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005) Valdivia Espinoza, Daniel Rolando; Valdivia Espinoza, Eduardo Geonias; Díaz Muñante, Jorge RaúlEl presente trabajo se enfoca en las pruebas de software como un proceso de vital importancia para asegurar la calidad del mismo, es por eso que el proceso de pruebas como tal debe estar estandarizado y normado al interior de una organización que desarrolle software propio o para terceros, esta estandarización, cuyo objetivo no es más que conseguir la calidad en el proceso, se logra aplicando un modelo que permita una mejora continúa y un escalamiento progresivo a niveles de excelencia. CMM e ISO son los referentes más importantes, pero existen modelos como TPI y TMM que se enfocan exclusivamente en el proceso de pruebas de software, sobre estos modelos se realizará un análisis que permita al final definir un proceso de pruebas general para cumplir con los objetivos del Nivel 2 de TMM.Item Tecnología de agentes para la integración de sistemas empresariales aplicado a la cadena de abastecimiento(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005) Cordero Sánchez, Hugo Rafael; La Serna Palomino, Nora BerthaManifiesta como la necesidad de las empresas, está tendiendo a integrar ya no los datos, sino los sistemas, dado que la mayoría de empresas no cuentan con un único sistema, se requiere una integración de sus aplicaciones. El propósito de la integración de los diferentes sistemas, es que permita generar ventajas competitivas. La integración de las aplicaciones puede ser vista e implementada de diferentes formas, sin embargo en la búsqueda de una buena alternativa se encuentra la tecnología de los agentes, por ello el objetivo del presente trabajo es diseñar una solución utilizando agentes de software para la integración de aplicaciones empresariales. Para mostrar la aplicabilidad que pueden tener estos agentes, se ha tomado como escenario de aplicación el proceso de la cadena de abastecimiento, sobre el cual se diseñó una arquitectura aplicada para un sistema multiagente donde se detectaron los principales agentes de integración.Item Arquitectura de software de una aplicación orientada a la gestión de prestación de servicios(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005) Espinoza Mendoza, Lenin Richard; Peseros Castro, Mirian Azucena; Lam, Zhing FongMuestra la forma de abordar la solución del problema de la definición de la arquitectura de una aplicación orientada a la gestión de prestación de servicios. Diversas metodologías existen e intentan administrar la construcción de software. Hoy en día el software esta presente en cada campo del conocimiento, tenemos aplicaciones de software de todo tipo y para cada problema solucionable usando software. Las principales empresas al construir y administrar software se encuentran en problemas, la inexperiencia al tratar de administrar el software y las practicas erradas al solucionar problemas son algunas de las razones. Así, el presente trabajo muestra la creación de software de Gestión de Prestación de Servicios y como se aborda su solución orientándola a definir una arquitectura.Item Tecnologías de información aplicables al sector turismo en el Perú.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005) Gonzales Estrada, Javier Ubaldo; Julca Rodríguez, Luz Maribel; Osorio Beltrán, Norberto AntonioLa industria turística mundial ha encontrado en las tecnologías de Información y comunicación (TIC) un componente fundamental para su desarrollo y expansión. Las empresas turísticas en el Perú no son ajenas a ello, y ya se pueden ver casos concretos en que las iniciativas tecnológicas se han convertido en un valor agregado para estas empresas. Con el presente trabajo de investigación y desarrollo se espera conocer la real dimensión en cuanto al uso de las TIC por parte de las empresas turísticas peruanas, y de ese modo identificar sus necesidades concretas para, finalmente, poder plantear una estrategia de negocio, materializada en una solución web, cuya aplicación brinde una ventaja competitiva a las empresas del sector y que a través de su difusión muchas más empresas puedan gozar de los beneficios que actualmente otorgan las TIC.Item Desarrollo de un sistema experto para el análisis de riesgo crediticio de consumo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005) Cuzcano Soriano, Jhon Elvis; Muñoz Casildo, Nehil IndalicioDesarrolla un sistema experto que ayude en la operación de análisis de riesgo crediticio en las instituciones financieras que otorgan créditos de consumo, esto a consecuencia de la masificación de los créditos. Es por ello que se necesita desarrollar herramientas que permitan atender con mayor rapidez las solicitudes que llegan al área de créditos, asimismo busca automatizar el conocimiento de los expertos para que en vez de dedicar tiempos de trabajo en los análisis de las solicitudes se dediquen a perfeccionar los modelos de otorgamientos de créditos para tratar de buscar reducir el índice de morosidad. Es importante mencionar el rápido crecimiento de nuevos mercados los cuales producen una mayor demanda por lo tanto la construcción de modelos que permiten atender rápidamente estos sectores marcará una diferenciación en la atención del cliente y por consecuencia una mayor posición en el mercado de otorgamiento de créditos por parte de las entidades financieras.Item Identificación de personas mediante el reconocimiento dactilar y su aplicación a la seguridad organizacional(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006) Cernándes Gómez, Harry Alejandro; Zapata Ramírez, Elmer Kristopher; Mauricio Sánchez, David SantosLa huella dactilar es un medio confiable de identificación de personas; es por ello que el reconocimiento de huellas dactilares por medios computacionales ha despertado un gran interés en el desarrollo de sistemas de información computacionales. Las empresas necesitan cuidar sus activos por lo que buscan las formas de cómo lograrlo, así encuentran en la tecnología la manera automatizada de cuidar sus activos. Para ello, las empresas invierten en grandes sistemas de seguridad, la identificación biométrica ya no es mas un concepto de investigación sino una realidad que se puede aplicar. Hoy en día, existen sistemas computacionales de reconocimiento de huellas dactilares en grandes empresas que necesitan alta seguridad. Por otro lado, también estamos comenzando a ver cada vez más su uso en un rango mucho más amplio de situaciones cotidianas. La aplicación de este trabajo de tesis esta orientado a la seguridad organizacional, basado en la huella dactilar, específicamente tomamos como objeto de aplicación a nuestra Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Item Solución de inteligencia de negocios para empresas de servicios de asistencia : aplicación práctica a la gerencia de asistencia del Touring y Automóvil Club del Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006) Espinoza Zevallos, Dhony Christian; Quispe Alvarez, Renán Francisco; Enriquez Maguiña, William MartínEl presente trabajo tiene por objetivo presentar una Solución de Inteligencia de negocios, como apoyo en la generación de conocimiento para empresas de Servicios de Asistencia, ya que estas se mueven en un mercado altamente competitivo donde el cubrir las necesidades y buscar la satisfacción del cliente es primordial. Esta solución se soporta en tres grandes pilares: a) La plataforma tecnológica. b) La organización y la generación conocimiento. c) La aplicación de los resultados. Este último pilar define el uso de la solución de inteligencia de negocios como una ventaja competitiva, siendo esta directamente proporcional a la capacidad de la empresa de crear, capturar, manejar, inventariar, transferir información y generar conocimiento e incorporar las mejores prácticas, con el fin de añadir valor a cada eslabón de su cadena productiva. Además este trabajo presenta la aplicación práctica de esta solución en la Gerencia de Asistencia del Touring y Automóvil Club del Perú en su contribución en el proceso de toma de decisiones y generación de conocimiento.Palabras Claves: Información,·Gestión de Conocimiento ,Ventaja Competitiva ,Inteligencia de negocios ,Toma de Decisiones.Item Sistema de localización y consulta de servicios por celular haciendo uso de la tecnología inalámbrica(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006) Giraldo, Juan Gustavo; Palacios Ochoa, JudithDesarrollar un sistema de localización de servicios en base a la posición del usuario de un terminal móvil es enseñarles a los proveedores de servicios un nuevo mercado aun no explotado y a los operadores de la red móvil darles nuevos abonados. Nuestra propuesta se basa en ello para desarrollar un sistema capaz de localizar al servicio (Banco, supermercado, grifo, parroquia, comisaría, hoteles entre otros) más cercano a la posición del usuario que lo solicite. Se propone también que el usuario puede interactuar con el sistema en caso de efectuar alguna operación como por ejemplo reservas, consultas de cuentas, entre otros servicios extra que pueda brindar el proveedor de servicio. Palabras claves: GSM (Global System for Mobile Communications), GPRS(General Packet Radio Services), UMTS (Universal Mobile Telecomunications System), MPS (Mobile Positioning System), LBS (Location based System), software libre, métodos de localización.Item Una Metodología para sectorizar pacientes en el consumo de medicamentos aplicando Datamart y Datamining en un hospital nacional(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006) Tapia Rivas, Iván GildoLa Minería de Datos (Data Mining) es la búsqueda de patrones interesantes y de regularidades importantes en grandes bases de datos. La minería de datos inteligente utiliza métodos de aprendizaje automático para descubrir y enumerar patrones presentes en los datos. Una forma para describir los atributos de una entidad de una base de datos es utilizar algoritmos de segmentación o clasificación. El presente trabajo, propone un método para el análisis de datos, para evaluar la forma con la que se consumen los medicamentos en un hospital peruano, poder identificar algunas realidades o características no observables que producirían desabastecimiento o insatisfacción del paciente, y para que sirva como una herramienta en la toma de decisión sobre el abastecimiento de medicamentos en el hospital. En esta investigación, se utilizan técnicas para la Extracción, Transformación y Carga de datos, y para la construcción de un Datamart, para finalmente un algoritmo de minería de datos adecuado para el tipo de información que se encuentra contenida.Item Fiscalización del proceso de votación en las elecciones generales de votación en las elecciones generales presidenciales peruanas utilizando tecnología WAP bajo plataforma de software libre(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006) Nieto Melgarejo, Francisco; Delgadillo Ávila, Rosa SumactikaEn la presente tesis se explica la integración de la Tecnología Móvil con la Tecnología Web. Se hace uso de cuestionarios idóneos hechos por expertos en materia de fiscalización electoral, cuyas respuestas son almacenadas en una base de datos usando como interfase la tecnología móvil, en este caso el uso de un celular. Procedemos a realizar análisis y estudios para escoger la mejor alternativa tanto en costo como en beneficio para la implementación de esta solución y como también el impacto que ésta tiene en las instituciones electorales de nuestro país.