Tesis EP Medicina Humana
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/57
Browse
Browsing Tesis EP Medicina Humana by browse.metadata.advisor "Amemiya Hoshi, Isabel"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Asociación entre la atención institucional del parto y la anemia en menores de 3 años: un análisis de la Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES) 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Cristobal Terrazo, Jair Bryan; Amemiya Hoshi, IsabelDetermina si existe asociación entre el parto institucional materno y la anemia en infantes menores de tres años. Se realizó un análisis secundario de la base de datos de la ENDES 2020. La investigación empleó diseño de tipo observacional, transversal y analítico con enfoque cuantitativo. Se elaboró un análisis descriptivo de todas las variables: edad materna, nivel educativo, área de residencia, nivel socioeconómico, gestante controlada, lengua materna, actividad laboral y estado conyugal, en un total de 11 800 mujeres entre 15 y 49 años. A continuación, se realizó un análisis bivariado de todas estas variables, y, por último, se efectuó el análisis multivariado mediante la regresión de Poisson para evaluar el riesgo relativo (RR) crudo y ajustado, entre las variables de interés. Según esta investigación, la edad media de todas las mujeres entre 15 y 49 años era de 30.7 años, el 31% de los infantes menores de 3 años tenía anemia y 93.6% de las mujeres refirieron parto institucional. Tras un análisis bivariado de las características se descubrió que algunas de estas se encontraban relacionadas al parto institucional (el nivel educativo materno, el área de residencia, el nivel socioeconómico, el control de la gestación, la lengua materna y el estado conyugal materno) y a la anemia en infantes del estudio (la edad materna categorizada, el nivel educativo materno, el área de residencia, el nivel socioeconómico, el control de la gestación, la lengua materna y el estado conyugal materno). Luego de ajustar el riesgo relativo respecto a las otras variables abordadas, mediante un análisis multivariado, el parto de tipo institucional no mostró asociación estadísticamente significativa con la anemia en menores de tres años. El parto institucional de las mujeres de 15 a 49 años y la anemia en infantes menores de tres años no estuvieron asociadas de forma significativa. Respecto a las otras variables involucradas de las mujeres, este estudio muestra que están asociadas a la anemia en los hijos menores de tres años, excepto la actividad laboral, y al parto institucional, menos la edad materna y la actividad laboral.Item Determinantes sociodemográficos asociados al nivel de conocimiento sobre tuberculosis en mujeres en edad fértil según ENDES 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Ochoa Loayza, Israel Andersson; Amemiya Hoshi, IsabelIdentifica los determinantes sociodemográficos asociados al nivel de conocimiento adecuado sobre tuberculosis en mujeres en edad fértil según ENDES 2022. El nivel de conocimiento adecuado sobre tuberculosis (TB) en mujeres en edad fértil (MEF) es considerado un factor protector ya que influye favorablemente en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la TB. Este nivel de conocimiento varía según los diferentes factores sociodemográficos pudiéndose encontrar una relación entre ambos. El presente trabajo tiene un diseño tipo observacional, transversal y analítico basado en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2022. Los datos fueron analizados en el programa SPSS v.25, para el cálculo de las razones de prevalencia (RP) crudo y ajustado se utilizó los modelos lineares generalizados y la regresión de Poisson con varianza robusta. Un total de 32 161 MEF participaron del cuestionario “Tuberculosis” en la ENDES 2022. El 94.6% de las MEF han oído sobre la TB, de estas, el 36.7% conocía el modo de transmisión correcto de la TB y el 67.6% conocía que la TB es una enfermedad curable. En la RP ajustado, las MEF en todos los grupos etarios mayor igual de 25 años, con lengua materna castellano y quechua, etnia mestiza, quechua y blanca, nivel educativo secundaria y superior, índice de riqueza no pobre y otros tipos de seguro de salud estuvieron asociados significativamente con un nivel de conocimiento adecuado sobre TB. Se concluye que el 24.1% de las MEF tuvo un nivel de conocimiento adecuado sobre la TB. Se identificó una asociación entre edad, lengua materna, etnia, nivel educativo, índice de riqueza y tipo de seguro de salud con un nivel de conocimiento adecuado sobre TB en MEF.Item Factores de riesgo según nivel de tolerancia social hacia la violencia familiar contra las mujeres ENARES, 2019(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Valenzuela Espinoza, Paola del Carmen; Amemiya Hoshi, IsabelDetermina factores de riesgo personales y familiares asociados a la mayor tolerancia social hacia la violencia familiar contra las mujeres en población mayor de 18 años de la encuesta ENARES, 2019. La tolerancia social hacia la violencia familiar en especial contra las mujeres cuantifica conjunto de actitudes, creencias que apoyan y perpetuar la violencia familiar. Un factor que puede estar relacionado a las altas tasas de violencia doméstica se explica con el grado de aceptación o tolerancia que se tiene a la violencia como comportamiento aceptado rutinariamente. El presente estudio tiene un enfoque bservacional transversal y analítico de base secundaria representativa a nivel nacional. Se utilizó el programa SPSS vs. 25 para el análisis, se calculó chi cuadrado de Pearson y razones de prevalencia (RP) crudo y ajustado con modelos lineares generalizados y la regresión de Poisson con varianza robusta. Se analizó la muestra de 1026 participantes mayores de 18 años, 47% varones y 52.4% mujeres. Las personas que viven en la región Norte y Oriente presentaron RPa 1.34 [IC95% 1.02-1.77] y 1.38 [IC95% 1.03-1.85] respectivamente y con significativamente mayor nivel de tolerancia alta en comparación con la población de Lima Metropolitana; así mismo el nivel educativo primaria o menos y secundaria RPa 2.30 [IC95% 1.55-3.41] y RPa 2.07 [IC95% 1.44-2.97] resultaron con significativamente mayor nivel de tolerancia alta comparado al nivel educativo superior universitario o maestría. Se concluye que la macrorregión de residencia y el grado educativo son factores de riesgo personal del nivel de tolerancia social hacia la violencia familiar contra la mujer. No se encontró factores de riesgo familiares asociados al nivel de tolerancia social.