Tesis EP Odontología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/67
Browse
Browsing Tesis EP Odontología by browse.metadata.advisor "Anglas Machacuay, Abel"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio in vitro de la dureza superficial de resinas acrílicas usadas en provisorios(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Laura Remigio, Michael Melvin; Anglas Machacuay, AbelDetermina y compara la dureza superficial (Vickers) de tres resinas acrílicas utilizadas en la elaboración de provisorios, para lo cual se elaboran 30 bloques cilíndricos (probetas) de 20mm de diámetro x 4mm de alto. Las probetas son divididas en tres grupos: 10 son elaboradas con la resina acrílica Vitalloy (PMMA), 10 con la resina acrílica Duralay (PMMA) y 10 con la resina acrílica Luxatemp Star (Bisacril). Las probetas son pulidas y almacenadas. Posteriormente realiza el ensayo de dureza a cada probeta con un durómetro de la marca Leitz (WETZLAR, Germany) en la que se aplica una carga de 50 gr por 10 segundos. Producto de la carga se evidencian tres indentaciones en cada probeta las que finalmente son observadas en un microscopio de 40x. La dureza final de cada probeta se obtiene del promedio de las tres medidas. Los datos son analizados utilizando el paquete estadístico SPSS 23.0. Se realiza los estadísticos descriptivos, la prueba no paramétrica de Kruskall Wallis y la prueba U de Mann-Whitney para comparaciones múltiples. Los resultados muestran que existen diferencias estadísticamente significativas en la dureza superficial de las resinas acrílicas. (P<0.05). Se concluye que la resina Bisacrilica Luxatemp Star (17.48 HV) presentó mayor dureza superficial que las resinas acrílicas Vitalloy (15.28 HV) y Duralay (10.72 HV).Item Síndrome del Túnel Carpiano asociado a factores sociodemográficos en la educación virtual post pandemia COVID-19 en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor De San Marcos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Vera Amezaga, Leandro Santiago; Anglas Machacuay, AbelDetermina la relación entre el Síndrome del Túnel Carpiano (STC) y los factores sociodemográficos en la educación virtual post pandemia COVID-19 en estudiantes de la Facultad de Odontología de Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú). El estudio es cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal. La muestra la conforma 186 estudiantes de pregrado (de 1° a 5° año) matriculados en el periodo académico 2022. Se aplica el Cuestionario del Túnel Carpiano de Boston traducido y validado al idioma español y autoadministrado en formato virtual. En los resultados, el 21.7% de los estudiantes presenta un screening (proyección) positivo para STC, respecto a la Gravedad de síntomas, la totalidad de los estudiantes con STC positivo presenta síntomas leves (21.7%), en el estado funcional de mano/muñeca solo se muestra un 3.2% con poca dificultad. Los factores asociados son el sexo femenino, un índice de masa corporal (IMC) de 25 - 29.9, realizar trabajo académico frente a la computadora entre 7 a 9 horas diarias y de 5 a 7 días a la semana. Cabe mencionar que, de los encuestados, el 71% son mujeres y 29% varones. Se concluye que la prevalencia de STC es del 21.7%, los estudiantes presentaron síntomas leves (21.7%) y poca dificultad (3.2%), los factores asociados al STC son: ser del sexo femenino, presentar un IMC elevado y realizar trabajo académico frente a la computadora durante periodos prolongados.