Tesis EP Ingeniería Textil y Confecciones
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/145
Browse
Browsing Tesis EP Ingeniería Textil y Confecciones by browse.metadata.advisor "Tinoco Gomez, Oscar Rafael"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de herramientas lean manufacturing en el proceso de confección Polo Box para mejorar el proceso productivo en la Empresa TEXV 90, Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Guevara Vivanco, Edgar Omar; Tinoco Gomez, Oscar RafaelLa presente tesis tiene el objetivo de determinar en qué medida la aplicación de herramientas de Lean Manufacturing (LM) en el proceso de confección contribuye a mejorar el proceso productivo de una empresa dedicada a la exportación de polos box en Lima. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental, buscando introducir mejoras en la calidad del proceso de confección mediante la aplicación de la metodología Right First Time (RFT) en el marco de Lean Manufacturing. Para ello, se implementaron metodologías como Value Stream Mapping (VSM), 5S, Balance de Línea y Single Minute Exchange of Die (SMED). La recolección de datos se realizó a través de documentos internos de la empresa, su sistema ERP y observación directa. La muestra de estudio consistió en la producción total de 7,500 prendas de polo box mensuales durante el periodo de enero a junio de 2024, utilizando un muestreo no probabilístico intencional. Como resultado más importante, la empresa logró un aumento significativo en la eficiencia del proceso productivo, pasando del 37% al 90%. Específicamente, el tiempo de entrega (Lead Time) se redujo en 3.98 días y el Tiempo de Valor Agregado (TVA) disminuyó en un 28%. La implementación de 5S mejoró el nivel general del 24% a un 90%, el Balance de Línea redujo el tiempo real de confección por prenda en un 30.37% (de 34.14 a 23.77 minutos) y aumentó la producción por hora de 24 a 43 prendas, mientras que SMED acortó el tiempo de cambio de estilo en un 47.3% (de 9.04 a 4.77 horas). La producción diaria general se incrementó en un 51.61%. La conclusión principal es que la implementación de las herramientas Lean Manufacturing fue fundamental para mejorar la calidad y la eficiencia en la confección textil de las prendas, demostrando un impacto notablemente positivo en el proceso productivo.Item Reducción de los defectos generados en el proceso textil para aumentar el RFT mediante la implementación de revisiones operacional diaria en planta(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Martinez Riveros, Noemi Thalia; Tinoco Gomez, Oscar RafaelDetermina en qué medida la implementación de las revisiones operacionales en planta permite reducir los defectos generados en el proceso textil y aumentar el RFT Textil en la empresa Textil del Valle S.A. El procedimiento de la investigación fue realizar un diagnóstico a través de la caracterización de la empresa y de los procesos donde se realizó la investigación. Con dicha información se estratificó y se enfocó el problema. Después, se realizó una lluvia de ideas para identificar las posibles causas (Diagrama de Ishikawa) y finalmente con la herramienta de 5 porqués se identificó la causa raíz del problema que fue identificada como: la escasa gestión entre las diferentes áreas y/o comunicación entre los colaboradores y líderes de cada área y viceversa. Por eso se decidió implementar las revisiones operacionales diaria en el proceso Textil, iniciando con el desarrollo de mediciones, desarrollo de la matriz de competencia y culminado con los resultados del % madurez de las revisiones operacionales. Los resultados obtenidos demuestran que al implementar las revisiones operacionales mejoró la calidad del proceso textil, pues se obtuvo un incremento del RFT Textil en 23%, de 55% a 78%, el cual fue validado con la prueba de hipotesis “t de 2 muestras” y se obtuvo un valor p menor que 0.05 (0.000). También, se mejoró el cpk de -1.25 a 0.58, que indica una mejora del proceso y un nivel de 2 sigma. Las principales conclusiones obtenidas en la investigación es que las revisiones operaciones con un alto compromiso de la gerencia y equipo construyó los comportamientos (empoderamiento, involucramiento y entendimiento de los objetivos de la empresa, mentalidad de resolución de problemas y cultura de reconocimiento) en los supervisores, analistas y colaboradores, generando una reducción de perdida de aproximadamente $ 415 613 por semestre.