Tesis EP Ingeniería Textil y Confecciones
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/145
Browse
Browsing Tesis EP Ingeniería Textil y Confecciones by browse.metadata.advisor "Salas Bacalla, Julio Alejandro"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Mejoramiento de la productividad en una empresa de confección sartorial a través de la aplicación de ingeniería de métodos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Vásquez Gálvez, Edwin Jhoán; Salas Bacalla, Julio AlejandroExpone la aplicación de ingeniería de métodos para mejorar la productividad en una empresa de confección sartorial, al seguir con el procedimiento de la ingeniería de métodos, se logra pasar de una situación sin control a una situación en la cual se controlan los métodos de confección; pues, los sastres se adaptan al método estandarizado para realizar las actividades del proceso, se deja constancia de ello en el diagrama de operaciones, diagrama de flujo y diagrama de recorrido. Mediante el diseño de métodos se identifican 137 actividades que conforman el proceso, y con fundamento en el marco teórico, se aplica el procedimiento para la ejecución del estudio de tiempos con el cual se logra descomponer las actividades en elementos, se realiza el cronometraje de los elementos y luego de un cálculo y procesamiento de los datos se obtiene un tiempo estándar de 306.86 minutos. A partir del tiempo estándar, se determina que la capacidad disponible de producción es de 122 sacos por mes, además según registros de producción real, la eficacia es de 88% y la eficiencia del proceso es de 80%, durante el primer cuatrimestre del presente año, finalmente se concluye que la productividad en la empresa de confección sartorial del estudio, se mejora en un 27% y con ello la producción en un 21% con respecto al año anterior.Item Optimización del proceso de producción de blusas en el área de costura para mejorar la productividad en una empresa de confecciones aplicando herramientas de manufactura esbelta(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Salazar Acuña, Melissa Andrea; Salas Bacalla, Julio AlejandroAnaliza del proceso productivo del área de costura de una empresa textil de confección de prendas, esta área fue seleccionada para el estudio debido a que presenta deficiencias. El objetivo principal es mejorar la productividad mediante la aplicación de herramientas de Manufactura Esbelta para lograr optimizar los recursos utilizados, para esto se realizó un estudio y análisis del proceso de producción dándole mayor énfasis al área de costura de prendas para detectar, minimizar y hasta eliminar actividades que no generan valor y ocasionan sobrecostos, reducir los tiempos de entrega, las actividades de reproceso, de esta forma poder satisfacer las necesidades del cliente con un producto acorde a sus necesidades y obtener mejores beneficios para la empresa. Se obtuvo como resultado de la investigación el incremento del 9.77% de la productividad del área de costura y de la producción mensual con 204 unidades adicionales por mes por medio de la aplicación de la herramienta 5’S y la capacitación técnica para mejorar la polivalencia del personal.