Tesis EP Ingeniería de Sistemas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/125
Browse
Browsing Tesis EP Ingeniería de Sistemas by browse.metadata.advisor "De la Cruz Vélez de Villa, Percy Edwin"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación móvil de control académico utilizando la arquitectura de microservicios bajo la metodología de desarrollo Scrum. Caso: Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Cuba Estrella, Omar; Espinoza Ramírez, Maycol Henrry; De la Cruz Vélez de Villa, Percy EdwinEn el Perú, la calidad educativa en las universidadespresenta un bajo nivel a comparación de las demás universidades latinoamericanas según(COMEXPERU, 2011), SINEACE1 (Yanada, Rivera, & Castro, 2012),(Quacquarelli Symonds, 2013),(INEI, 2015), (Quacquarelli Symonds, 2015). Los estándares del SINEACE que resaltamos son la evaluación del desempeño docente, el adecuado seguimiento a estudiantes y el contar con un sistema informático que apoye a la gestión académica.(SINEACE, 2016) Los factores académicos como el control de la asistencia a clases, seguimiento académico de alumnos y profesores están relacionados al desempeño académico de alumnos y profesores según (Moromi, 2002), (Rodriguez & Herrera, 2009) y (Tolentino, 2014) En la Escuela Profesional de Obstetricia – Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se desea contar con un sistema informático que facilite el cumplimiento de los estándares mencionados del SINEACE, actualmente la información de las clases como las asistencias, registro de notas, avisos y consultas no se encuentran centralizadas o disponibles al momento, debido a que se registran en papel físico, archivos excel u otros medios haciendo dificultoso realizar un buen control académico de alumnos y profesores a tiempo. La propuesta de la presente tesis es desarrollar un sistema informático que solucione el problema descrito y mejore la calidad académica mediante el control académico de la Escuela Profesional de Obstetricia - Facultad de Medicinade la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El sistema propuesto está basado en la solución móvil debido a que era más conveniente su aplicación y el uso de la arquitectura de microservicios en la cual los servicios son aislados, fáciles de implementar, tienen alta cohesión y bajo acoplamiento, proveen de variedad tecnológica, entre otras ventajas. Además, se optó por SCRUM, la cual es una metodología ágil que permite estar en contacto con los clientes, adaptarse evolutivamente a los cambios, permitiendo acortar tiempos de desarrollo y cuenta con solo documentación necesaria. También asegura una entrega eficiente y organizada del software. Al finalizar se realizó la validación e implementación del sistema en la cual se revisó si éste proveeun adecuado control académico de alumnos y profesores, así como brindar información útil tanto a alumnos, profesores y la dirección de escuela.Item Implementación de un dashboard para un repositorio de metadatos: caso de estudio REPOX(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Cuba Samaniego, Lizbeth Mónica; De la Cruz Vélez de Villa, Percy EdwinEstudia a los dashboards desde el punto de vista académico y también teniendo en cuenta las tecnologías de Inteligencia de Negocio (BI) disponible en código abierto (open-source). La motivación de este trabajo es proponer una interfaz de un dashboard operativo para REPOX, que es una herramienta existente para gestionar los procesos de transferencia de datos de las bibliotecas digitales, también se dan las bases para el diseño, implementación y validación de un dashboard operativo para REPOX.Item Implementación de un modelo simplificado de firma digital basado en la tecnología PKI y la invocación por protocolos. Caso de estudio: Municipalidad de Miraflores(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Aguilar Alcarráz, Gino Brehan; De la Cruz Vélez de Villa, Percy EdwinImplementa un modelo simplificado de firma digital que se soporta en las tecnologías de la PKI y la invocación por protocolos. Con la adaptación de estas tecnologías, se podrá realizar la firma digital haciendo uso de aplicaciones web con total independencia del navegador, sistemas operativos, ActiveX o cualquier tecnología JAVA (applets, máquinas virtuales de JAVA), evitando así las configuraciones complicadas y dependencias de terceros.Item Implementación de un sistema de evaluación de crédito usando árboles de decisión(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Miranda Rodríguez, César Geancarlo; Zapata Silva, John Everth; De la Cruz Vélez de Villa, Percy EdwinImplementa un sistema para la evaluación de crédito para una entidad financiera, el cual apoya a la toma de decisiones para el otorgamiento de un crédito. Para lograr este objetivo, se ha seleccionado la técnica de árboles de decisión mediante el uso del API de Weka, el cual posee una implementación de la técnica mencionada.