Tesis EP Ingeniería de Sistemas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/125
Browse
Browsing Tesis EP Ingeniería de Sistemas by browse.metadata.advisor "Cánepa Pérez, Carlos Alberto"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implantación de un sistema de información web basado en Workflow para mejorar la gestión de los centros de hemoterapia y bancos de sangre tipo I: el caso Hospital de Chancay(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Carrasco León, Mirko Antonio; Cánepa Pérez, Carlos AlbertoDesarrolla un sistema de información web basado en la tecnología Workflow para mejorar la gestión de la información del Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo I del Hospital de Chancay, el cual automatizará las actividades más críticas beneficiando a los profesionales de la salud con lo que se espera mejorar el servicio a los donantes, pacientes y personas en general cumpliendo los lineamientos de política sectorial del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre PRONAHEBAS.Item Implementación de plataforma web de participación ciudadana para evaluación de proyectos mineros mediante sistema experto y análisis de sentimientos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Costa Bojanich, Brenda Nevenka; Cánepa Pérez, Carlos AlbertoLa problemática social en el Perú crece de manera alarmante y los conflictos de tipo socio ambiental son su principal origen. La minería representa más de la mitad de estos conflictos. La población que rodea las zonas de exploración minera no son informados de los proyectos que son evaluados, y ese desconocimiento los hace blanco fácil de agitadores y de algunas empresas mineras que no respetan sus derechos. De la misma forma no encuentran canales de comunicación efectivos que les permitan expresar su preocupación o malestar. Dentro del proceso de evaluación de proyectos mineros, la fase de participación ciudadana no cuenta con mecanismos de participación que optimicen la forma en que se registran y procesan las opiniones de los pobladores e involucrados y que permitan al Estado y las propias empresas mineras priorizar la atención de los conflictos. Aprovechando el rápido despliegue del Internet a las capitales departamentales del país mediante la red dorsal de fibra óptica, se hace indispensable el desarrollo de sistemas que procesen estos datos y los conviertan en información de calidad accesible y que faciliten la interacción entre la triada empresa, poblador y estado. Este problema exige soluciones socio-tecnológicas que motiven la participación de los diversos interesados. En ese sentido, la propuesta es desarrollar una plataforma web que permitirá integrar la evaluación ambiental y el análisis de opinión de los comentarios que hagan los pobladores sobre los proyectos mineros en evaluación y ejecución y que mostrará los resultados de dicho análisis en tiempo real a los responsables de la evaluación y todos los interesados.Item Implementación de un sistema experto de diagnóstico médico, basado en metodología CommonKADS, para reducir la mortalidad infantil usando curso clínico AIEPI(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Flores Martinez, Joel Hernán; Cánepa Pérez, Carlos AlbertoDesarrolla una herramienta de apoyo para la evaluación, clasificación y tratamiento de las enfermedades prevalentes de la infancia en los establecimientos de salud de primer nivel de atención, especialmente en zonas rurales del interior del Perú. La información para el desarrollo de esta solución se obtendrá del curso clínico de AIEPI (Atención Integrada de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia) el cual ha sido elaborado por el Ministerio de Salud con el respaldo de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Para el manejo de la información del curso clínico de AIEPI se usará un Sistema Experto el cual se desarrollará mediante la metodología de ingeniería de conocimiento CommonKADS.Item Integración parcial de cadenas de valor con Web Services & Dashboard para el seguimiento y control de mercaderías(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Báscones Espinoza, Fabiola Luciana; Cánepa Pérez, Carlos AlbertoPresenta una solución al problema ocasionado por la falta de control sobre los movimientos de mercadería y la falta de comunicación oportuna entre las empresas, mediante una integración vertical parcial de sus cadenas de valor, usando servicios web. La integración de cadenas de valor facilita a las empresas el seguimiento y confirmación de entrega de su mercadería de manera automatizada, garantizando que se realicen casi en tiempo real y de una manera consolidada. A través de un análisis de los movimientos realizados y las órdenes de compra generadas, sus tiempos y cantidades, generaran un tablero de control con indicadores de desempeño, el cual permitirá a los ejecutivos medir el nivel de servicio, realizar un diagnóstico de la situación de su empresa y compararla con los objetivos trazados.Item Sistema de recomendación de libros basado en ontologías asociadas a tesauros: el caso de la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Huamán Acuña, Denis Gianpier; Cánepa Pérez, Carlos AlbertoSeñala que los sistemas de recomendación están cobrando gran importancia en varias áreas de estudio sobre todo en el comercio electrónico, pero también en lo que respecta a la clasificación y recomendación de libros. La mayoría de bibliotecas posee un gran número de ejemplares, y esto se convierte en un problema para sus usuarios, porque, en algunos casos las bibliotecas poseen un sistema que ayuda a buscar entre los ejemplares de éste, pero no asegura que dicho ejemplar cumpla con los requerimientos de sus usuarios, además los usuarios no tienen la certeza de que el ítem lo ayude incrementar sus conocimientos, y los usuarios no pueden verificar la calidad del contenido del ítem seleccionado; la situación empeora si la biblioteca no posee sistema de biblioteca alguno. Este caso se ve reflejado en las bibliotecas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ya que no cuentan con una herramienta que apoye a los usuarios a seleccionar un libro que cumpla con sus requerimientos, incrementar sus conocimientos previos y poder verificar la calidad del contenido del libro. Como caso de estudio se diseñó e implementó un sistema de recomendación de libros en la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática mediante la técnica de recomendación basada en Ontologías asociada a Tesauros. Para realizar ello se diseñó un modelo ontológico para la recomendación. Luego de su implementación se realizó una prueba piloto para demostrar la efectividad de las recomendaciones. Esto servirá para replicarlo a las demás bibliotecas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.