EP Auditoría Empresarial y del Sector Público
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5120
Browse
Browsing EP Auditoría Empresarial y del Sector Público by browse.metadata.advisor "Llave Angulo, Irvin Luis"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Auditoría Ambiental y Desarrollo Sostenible en empresa del Sector Cementero de Lima Metropolitana - 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Miranda Gómez, Claudia Valerie; Llave Angulo, Irvin LuisAnaliza la relación de la Auditoría Ambiental y Desarrollo Sostenible, a fin de tener en cuenta que la auditoría ambiental es altamente importante y una herramienta esencial para promover el desarrollo sostenible en el contexto de la empresa del sector cementero de Lima Metropolitana en el año 2022. Para los objetivos específicos se analizó la relación de los componentes: gestión ambiental, proceso sistemático y rol protector con el desarrollo sostenible. Con el fin de lograr este objetivo, se llevó a cabo una investigación de naturaleza cuantitativa, descriptiva, transversal- correlación. La muestra está conformada por 25 empleados de la empresa del sector cementero, a quienes se les entregó un cuestionario como instrumento para recopilar información. Los hallazgos indicaron que existen correlaciones entre las variables de manera directa y significativa. En resumen, el presente estudio demostró que se aborda la necesidad de integrar eficazmente una auditoría ambiental como un enfoque proactivo para evaluar y mejorar el desempeño ambiental de las organizaciones y contribuir con el desarrollo sostenible. Por lo tanto, se recomienda a la empresa del sector cementero implementar la auditoría ambiental, con la finalidad de contribuir al bienestar a largo plazo de la sociedad y del planeta.Item Gestión de Riesgos y Cumplimiento de Obligaciones Tributarias en MYPES – Caso Centro Comercial Mega Muebles del Distrito de Los Olivos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Garcia Mendoza, Claudia Sofía; Llave Angulo, Irvin LuisEl estudio tiene por objetivo determinar el nivel de relación de la Gestión de Riesgos en el cumplimiento de las Obligaciones Tributarias de los micro y pequeñas empresas en el caso del centro comercial Mega Muebles, distrito de Los Olivos. La gestión de riesgos se midió en tres dimensiones: identificación de riesgos, análisis de riesgos y tratamiento de los riesgos. El instrumento que mide las obligaciones tributarias presenta tres dimensiones: Obligaciones tributarias formales, obligaciones tributarias sustanciales y cumplimiento de pago, las dos variables con un total de 15 ítems cada una, ambos instrumentos presentan escalas. El estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo de tipo aplicada de nivel correlacional y de diseño no experimental de corte transversal. La muestra de estudio fueron 30 empresarios dentro del centro comercial Mega Muebles, a quienes se le aplicaron los cuestionarios. Como resultado, según la prueba Rho de Spearman se alcanzó un coeficiente de correlación de 0,750, señalando una alta correlación positiva entre las variables examinadas, y el valor de significancia (Sig.) fue de 0,000, lo que llevó al rechazo a la hipótesis nula y acepte la hipótesis alternativa. Se llegó a concluir que hay una relación entre ambas variables y se logró determinar que la Gestión de Riesgos se relaciona de manera alta en un 75% sobre el cumplimiento de la Obligación Tributaria de los micro y pequeñas empresas del centro comercial Mega Muebles, distrito de Los Olivos.Item Implicancia del sistema de control interno en el crecimiento financiero en una empresa del sector minero de la región La Libertad - 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Ñiquen Joaquin, Yenifer Amelia; Llave Angulo, Irvin LuisDetermina la implicancia del sistema de control interno en el crecimiento financiero de una empresa del sector minero de la región La Libertad en el año 2022. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, transversal y explicativo, utilizando la muestra no probabilística en el que se consideró 25 colaboradores de la empresa de las áreas de tesorería, administración y finanzas, se utilizó como instrumento de recolección de datos a la encuesta, con 27 preguntas de escala tipo Likert, el cual fue validado por el juicio de los expertos, los cuales indicaron su aprobación, luego se procedió a realizar el análisis de confiabilidad de los instrumentos con el Alfa de Cronbach el cual indicó un coeficiente de 0.893 para la variable sistema de control interno y 0.877 para la variable crecimiento financiero, una confiabilidad excelente para ambas variables. Asimismo, se procedió a realizar el análisis descriptivo que tuvo como resultado que el 64% de los encuestados afirma que la variable Sistema de Control Interno es de calificación alta y un 60% indica que la variable crecimiento financiero también es alta, luego se procedió a realizar el análisis inferencial donde el coeficiente de determinación (R2) nos indica que el 77.5% de la variabilidad en el crecimiento financiero, se debe a la implicancia del Sistema de Control Interno, con un coeficiente de Pearson = 0.880 con significancia < 0.01, demostrando así una implicancia significativa entre las variables.