Trabajos de investigación EP Ingeniería Mecánica de Fluidos
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5157
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Ingeniería Mecánica de Fluidos by browse.metadata.advisor "Páez Apolinario, Eliseo"
Now showing 1 - 9 of 9
- Results Per Page
- Sort Options
Item Acondicionamiento de aire en naves industriales de procesos de fabricación(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Pareja Centeno, Fernando Javier; Páez Apolinario, EliseoRealiza la comodidad dentro de una nave de producción, son de gran importancia. Día a día la industria alimentaria se ve en la necesidad de implementar sistemas de ventilación para logra un confort deseado (respecto a la sudoración, convección y radiación de los operarios). Dicho sistema está orientado a la mejora continua, utilizando como herramientas principales la investigación de campo; el análisis cualitativo y cuantitativo de los factores de ventilación; la optimización y correcta utilización de equipos modernos y sofisticados para ventilación industrial en las líneas de producción y un análisis socio económico. El propósito de la adecuada distribución de aire, es lograr condiciones confortables en cada recinto, este es un aspecto de los sistemas de control ambiental que con frecuencia se omite porque parece sencillo, sin embargo, la selección del tipo de ventilador (inyectores y extractores) incluye consideraciones aerodinámicas, económicas y adaptabilidad funcional. Vista la ineficiencia de este sistema se detallan los métodos de cálculos para obtener la cantidad de aire requerido necesario para la ventilación de la nave. Posteriormente, luego de los resultados, se identifica el método de cálculo a seguir y se fundamenta el uso del mismo. Seguidamente se selecciona el sistema de ventilación y el equipamiento adecuado, para pasar a plantear la distribución de aire de acuerdo a las operaciones de la nave. Finalmente, por la magnitud del proyecto, se presenta el presupuesto, los alcances del proyecto, exclusiones e inclusiones del proyecto, así como un plan de mantenimiento y su respectivo costo. En la sección anexos, se presenta el dossier de entrega del sistema planteado, el cual contiene en forma detallada la documentación de los resultados obtenidos en campo después del diseño e implementación del sistema en las naves de producción.Item Análisis de los parámetros de la termofusión manual a socket en tuberías de HDPE(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Sandoval Paredes, Carla María; Páez Apolinario, EliseoLa demanda de gas natural para fines domésticos ha hecho que aumente el ritmo de construcción de redes de polietileno de baja presión. La construcción de este tipo de redes implica el uso de técnicas de unión confiables, una de las cuales es la termofusión manual a socket. Dicha técnica es usada en otros países como Colombia y Venezuela. Sin embargo, existen diferencias entre los procedimientos utilizados, pues los parámetros como temperatura y tiempo de la fusión cambian. Por tal motivo, es necesario seleccionar adecuadamente los parámetros de fusión. El presente trabajo analiza estos parámetros en tuberías de HDPE tipo PE 80 de diámetros nominales de 32 y 20 mm, unos de los más utilizados en la construcción de redes de distribución para alimentar instalaciones residenciales.Item Cálculo y selección del sistema de ventilación para cabina de pintura automotriz(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Moscoso Loa, Dany Alvaro; Páez Apolinario, EliseoCalcula y selecciona un sistema de ventilación integral para una cabina de pintura automotriz, y que el mismo cumpla con las condiciones de trabajo establecidas, que son las de asegurar un ambiente óptimo de trabajo, seguro para los trabajadores, para el acabado del producto y para la protección del medio ambiente. De los cálculos realizados, se seleccionan dos (02) ventiladores centrífugos de alta eficiencia con alabes curvados hacia adelante, uno de los cuales, el de mayor caudal (30,240 m3 /h a 2.4 mmcda), se dispone como inyector y el otro, de menor caudal (27,216 m3/h a 1.6 mmcda), se dispone como extractor, los cuales garantizan una adecuada ventilación en el área de pintura. Se selecciona un sistema de filtro, de tipo manta para el ingreso, y para la extracción, filtro de tipo panel sintético de 99% de eficiencia para partículas con diámetro mayor a 5 micras que garantiza un filtrado eficiente del aire que se suministra al área, evitando la adición de más contaminantes al sistema, y asegurando la retención de partículas con tamaño mayor o igual a 10 micras.Item Cálculo, selección y estudio de confiabilidad mecánica para bombas centrifugas de 1500 HP en la Compañía Minera San Ignacio de Morococha(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Carhuancho Lunarejo, Becquer Adolfo; Páez Apolinario, EliseoCalcula y selecciona los equipos de bombeo e implementa un programa de mantenimiento basado en la confiabilidad mecánica a la Estación de Bombeo 920 de la Compañía Minera San Ignacio de Morococha Unidad San Vicente. Los cálculos y selección son efectuados sobre la base de los conceptos de los cursos de Ingeniería Mecánica de Fluidos. También se utiliza la metodología del análisis causa raíz y para lograr este objetivo, se realiza un diagnóstico de la situación de los equipos que conforman dicho sistema, recopilando información referente a sus características y funcionamiento. Luego se realiza un análisis de criticidad que permite determinar los componentes críticos, se realiza un estudio de confiabilidad para determinar la confiabilidad actual de los equipos, se analizan dichas causas raíces, y en base a éstas se proponen actividades que van a permitir reducir la ocurrencia de las fallas de los equipos críticos, también se analizan los resultados obtenidos, y en base a estos se obtienen una serie de conclusiones, entre las más resaltantes se pueden mencionar que los equipos pertenecientes a dicho sistema carecen de controles estadísticos que permitan realizar estudios previos para establecer prioridades de mantenimiento; según los estudios realizados a los equipos de sistema se identificaron como críticos a las siguientes unidades de bombeo: UB01, UB02, UB03, que son bombas de la marca KSB modelo RPH 250-710. El mayor porcentaje de las fallas en el sistema de bombeo son debidas a la fatiga (golpe de ariete), falla de rodamientos (desalineamiento del sistema bomba-motor). Cabe mencionar también que se tienen problemas con los arrancadores de las unidades de bombeo siendo principalmente estos por la tensión del sistema.Item Diagnóstico del sistema contra incendios en una planta de almacenamiento de GLP(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Miranda Yupanqui, Andrés Erik; Páez Apolinario, EliseoEstablece pautas básicas en el diseño de un sistema de protección contra incendios en base a un sistema por aspersión. Los sistemas de protección contra incendios cumplen en la actualidad un rol muy importante dentro de la dinámica del desarrollo industrial y comercial de nuestro país. Su demanda se ha acrecentado al compás del desarrollo económico del Perú. Una planta o establecimiento comercial debe de contar, de acuerdo a ley, con un sistema de protección contra incendios que proteja en primer lugar la integridad de las personas además de proteger las instalaciones donde estas se ubican. La teoría, principios o procedimientos en la instalación, mantenimiento y prueba de un sistema de protección contra incendios están basados en normas establecidas por distintas instituciones relacionadas directamente a estos sistemas. Tenemos así la NFPA (National Fire Protection Association) que es la institución que marca las pautas en sus diseños y mantenimiento. En el Perú las distintas instituciones responsables de ver los aspectos relacionados a la seguridad sean de una planta, centro comercial u otros, toman como base los procedimientos establecidos por la NFPA.Item Diseño de un lavador de polvo para el circuito de chancado terciario de la planta concentradora de Sociedad Minera Cerro Verde(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Quispe Yupanqui, Wilson Juan de Dios; Páez Apolinario, EliseoPresenta el diseño ingenieril de un sistema de extracción localizada para polvos provenientes del proceso de chancado con Molino de Rodillos de Alta Presión (HPGR, por sus siglas en ingles) que brindara una solución real, disminuyendo la contaminación ambiental y evitando que se originen enfermedades profesionales a las personas que se involucren en esta labor pues las partículas de un diámetro menor o igual a 10 micrones pueden llegar hasta los pulmones, pero generalmente pueden ser eliminadas por una limpieza natural. Sin embargo, durante exposiciones excesivas a ellas, la limpieza natural ya no es suficiente. El sistema general tendrá la particularidad de retener en el proceso partículas de hasta 2.5 μm provenientes de los polvos del proceso de chancado terciario pues por ser la última etapa de chancado es ahí donde se produce la mayor emisión de material particulado fino y que los respiradores que se usan actualmente no retienen en su totalidad. El sistema contara con campanas localizadas, ductos de extracción, lavador Venturi, ciclón separador, ventilador de con un caudal de ⁄ y chimenea de expulsión de gases limpios. Se usará para el diseño: bibliografía ingenieril, herramientas tecnológicas, estándares nacionales e internacionales; y a continuación se seleccionarán los equipos y componentes adecuados, para finalmente evaluar técnica y económicamente el sistema general, y de este modo obtener conclusiones y recomendaciones necesarias.Item Proyecto de instalación de gas natural para la Clínica Stella Maris y el convento pertenecientes a la Asociación Nuestra Señora del Sagrado Corazón(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Peralta Meléndez, Benjamín Abraham; Páez Apolinario, EliseoSeñala las etapas que involucraron la instalación de un sistema de tuberías para gas natural en la Clínica Stella Maris y el Convento, ambos pertenecientes a la Asociación Nuestra Señora del Sagrado Corazón. La Asociación inicialmente contaba con equipos que consumían Diesel (para calderas que abastecen de vapor a la Clínica y Convento) y Gas Licuado de Petróleo (para cocinas industriales y mecheros del Laboratorio). Debido a las bondades que ofrece el gas natural en diversos aspectos como económicos y ecológicos se consideró la posibilidad de realizar el cambio de combustible.Item Selección y diseño de equipo Chiller para la planta de tratamiento térmico de la Empresa Metalúrgica Peruana MEPSA S.A(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Quispe Chumbimuni, Edgar Mario; Páez Apolinario, EliseoTrata del cálculo de la carga térmica y selección de un equipo de refrigeración “chiller” para enfriar el agua que sirve a la planta de tratamiento térmico de piezas de acero y aleaciones fundidas darle mayor dureza y por lo tanto mayor duración de las diferentes piezas fabricadas al sector industrial. Dentro de los diferentes procesos para llevar a cabo el tratamiento térmico para darle la dureza necesaria de las piezas de fundición es la necesidad de la Empresa Metalúrgica Peruana S.A. (MEPSA) de contar con una cisterna que contenga agua helada, tal situación de necesidad de la empresa es el objetivo de esta investigación de resolver este problema.Item Sistemas de transporte de minerales – fajas transportadoras(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Contreras Martinez, Carlos; Páez Apolinario, EliseoPresenta el modelo típico de cálculo de una faja transportadora, cualquiera sea su uso operativo según normas internacionales CEMA. Para el caso de la monografía toma como objeto de estudio el transporte de mineral polimetálico entre mina Islay y mina Animon de propiedad de Volcan CIA Minera, actualmente en estudio económico, los datos son reales para ello se ha alcanzado la cotización más económica del suministro de la faja por un proveedor especializado en el Perú en este tipo de equipos. Las fajas transportadoras se plantean como una alternativa eficiente para solucionar el problema.