Trabajos de investigación EP Ingeniería Mecánica de Fluidos
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5157
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Ingeniería Mecánica de Fluidos by browse.metadata.advisor "Juárez Céspedes, José Feliciano"
Now showing 1 - 9 of 9
- Results Per Page
- Sort Options
Item Descripción y análisis del proceso de dilución del efluente vertido a través del emisario submarino de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Centeno Alanya, Mirian Celina; Juárez Céspedes, José FelicianoDescribe y analiza mediante el cálculo de la dilución del efluente como el proceso de vertido a través del emisario submarino logra mejorar las condiciones del medio receptor, aguas marinas de la Bahía del Callao y su entorno, dentro del marco normativo correspondiente y en base al criterio del ciclo integral del agua. Para ello identifica las características del efluente proveniente de la PTAR Taboada que es descargado mediante el emisario submarino y las características del cuerpo receptor donde se descarga el efluente, describe las componentes, parámetros y características del emisario submarino, y calcula el valor de la dilución del efluente vertido a través del emisario submarino en el cuerpo receptor determinando la reducción del nivel de concentración de los contaminantes.Item Diseño de la línea de impulsión para el afianzamiento hídrico para el proyecto Anama(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Ruiz Torres, Carlos Alberto; Juárez Céspedes, José FelicianoDetalla el procedimiento y el diseño de la línea de impulsión y el sistema de bombeo para el abastecimiento del recurso hídrico para el proyecto minero Anama, que se encuentra en los parajes de los cerros Japutani – Chicorone, del distrito de Huaquirca, provincia de Antabamba, departamento de Apurímac a una altitud promedio de 4700 msnm. Analiza tres alternativas de diseño considerando el volumen de requerimiento constante, mediante este análisis se pretende obtener la mejor opción técnica – económica que permita definir el tipo, diámetro y clase de tubería, así como el equipo de bombeo que genere el menor costo de operación y mantenimiento posible durante la duración del sistema. En la alternativa seleccionada realiza el análisis de carga de relleno que soporta la tubería y el diseño propiamente de los bloques de anclaje que se requiere para la estabilidad de la línea cuando se ejecute la instalación.Item Diseño de una microcentral hidroeléctrica en la provincia de Jaen – Cajones(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Malqui Vilca, Erik Ronald; Juárez Céspedes, José Felicianoplantea generar energía eléctrica a partir de los recursos hídricos disponibles en la quebrada La Tuna, tributaria de la quebrada Cajones, que permite captar un caudal de 0.440 m 3 /s que es conducido por la margen derecha a través de un canal de aducción de 370 m de longitud hacia la cámara de carga para aprovechar un salto hidráulico de 60 m. hasta la casa de máquinas y así, poder generar 180 KW de potencia que permita dar servicio de alumbrado público, doméstico y futuras demandas comerciales e industriales en las localidades de Cajones, El Huaco, La Tuna y Santo Domingo, del distrito de Huabal de la provincia de Jaén. Se recomienda una tubería de acero rolado de 45 cm de diámetro y 120 m de longitud instalada sobre tres anclajes y 20 apoyos de concreto armado y tubería de limpia y descarga de la cámara de carga, de PVC de 15” de diámetro, instalada sobre cuatro anclajes de concreto ciclópeo con dos cámaras rompe presión y un canal de concreto armado que empalma al canal que descarga los materiales sedimentados a la quebrada.Item Diseño hidráulico de la bocatoma Curipampa con captación por ambas márgenes del río Curipampa(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Huayhua Huamani, Edson Elvis; Juárez Céspedes, José FelicianoRealiza el diseño hidráulico de una estructura de captación o bocatoma el cual debe garantizar el ingreso del caudal de diseño el mismo que debe de cumplir la demanda de los sectores de riego Pinahua y Carhuanillas. Actualmente el ganado tiene su alimentación en pastos naturales que dependen únicamente de las precipitaciones estando disponible en el mejor de los casos sólo seis meses al año mientras que para el resto del año el alimento se hace escaso el mismo que repercute negativamente en los ganados, pues la mala alimentación no oferta buena producción pecuaria con una baja producción de leche, carne y quesos que tienen un prestigio bien ganado. En su afán de irrigar las áreas de cultivo en años muy anteriores los pobladores mediante faenas han construido un bocatoma artesanal y canal en tierra los mismos que son captados del río Curipampa que tiene un caudal variable dependiente también del régimen pluviométrico que cuando se necesita del riego en la primera fase del cultivo el agua que circula por este es reducido mientras que existe también mayor cantidad de agua cuando no se le necesita. Esta situación hace pensar en una solución mediante un proyecto integral que permita almacenarla el agua para su posterior regulación.Item Diseño hidráulico óptimo de la tubería forzada de la Central Hidroeléctrica Yuracyacu(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) López Villayzán, Silvia Lorena; Juárez Céspedes, José FelicianoEl objetivo de la presente monografía es el cálculo y diseño hidráulico a nivel definitivo de la tubería forzada de la Central Hidroeléctrica Yarucyacu.Item Evaluación y diseño de la línea de conducción para el sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Martínez Inga, Tito Antony; Juárez Céspedes, José FelicianoEvalúa el sistema de abastecimiento de agua potable del centro poblado El Cedrón ubicado en la provincia de Bagua en la región Amazonas. Diseña una nueva línea de conducción de 457.73 m de longitud y de 1” de diámetro para el sistema de agua potable del centro poblado con el objetivo de mejorar las condiciones de salubridad de la población.Item Infraestructura hidraúlica para riego San Pedro(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Condezo Montes, Boris Yovani; Juárez Céspedes, José FelicianoRefiere el diseño de las obras hidráulicas correspondientes a la captación, cámara de carga, compuerta Avio, Sedimentador, canales de conducción, aliviadero, decantadores y sistema de purga, la toma está ubicado en la progresiva km 13 + 251 del canal Principal del P.E Chinecas, que fue constituida con un capacidad de captación 200 lt/s. Esta toma está ubicada en la margen derecha del canal principal en el sub sector denominado Pampa del Toro. Los criterios hidráulicos para su funcionamiento han sido determinados en base a proyectos de riego realizados en el valle de Moche - Trujillo. La toma proyectada estará provista de una compuerta plana deslizante con mecanismo de Izaje mediante pedestal la cual entrega a una tubería de concreto reforzada clase III – B (Resist. Concreto 27.6MPa -280kgf/cm2) de 18 pulg. de diámetro y de 9.20 m de longitud la cual pasara bajo el actual camino de servicio del canal principal.Item Metodología de la instalación de tubería polietileno (HDPE) para emisor submarino industrial pesquero - Chimbote(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Poma García, Charles; Juárez Céspedes, José FelicianoElabora la metodología de instalación de tubería de polietileno (HDPE) para emisor submarino industrial pesquero, que nos permitirá solucionar el problema de la contaminación de los diferentes cuerpos de agua, ya que es un fenómeno que responde al creciente grado de actividad contaminante que se viene dando en las últimas décadas. El desarrollo de los procesos industriales y el incremento de transporte marítimo aunado al crecimiento poblacional han incidido en un brusco y extraordinario aumento en la recepción de los cuerpos de agua de sustancias externas contaminantes. El estudio determina el proceso de instalación del emisor submarino que brindara el servicio de disposición final de los efluentes generados por cada una de las empresas industriales pesqueras asociadas a APROCHIMBOTE. La recolección de los efluentes residuales previamente tratados, se realiza a través de tuberías, por lo que, en La Estación de Bombeo y en las respectivas Sub Estaciones de Bombeo, no se realizará ningún tratamiento en dichas instalaciones, ya que están recibiendo un efluente previamente tratado, con una calidad menor o igual a los Límites Máximos Permisibles establecidos en el D.S. N°010-2008-PRODUCE. Posteriormente, a través de un proceso de bombeo el efluente es trasladado hasta su disposición final ubicada fuera de la bahía, todo esto se realizará a través de un Emisor Submarino de Aprox. 4.2 Km de longitud. El punto de descarga o disposición final, se encuentra fuera de la bahía a una profundidad de Aprox. 30 metros, de grandes corrientes de dirección sur - norte, donde se logrará una dilución de 460 veces.Item Simulación de tránsito de avenidas y de los niveles de inundación en el cauce del río Tulumayo para la Central Hidroeléctrica Chimay(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Inocente Mendoza, Felix Fernando; Juárez Céspedes, José FelicianoSimula los niveles de inundación en el río Tulumayo aguas abajo de la Central Hidroeléctrica Chimay, la cual necesitaba de medidas de hidráulica fluvial para protección del cauce del río Tulumayo aguas abajo de la presa Tulumayo hasta el poblado de Vitoc (aproximadamente 25Km río abajo), estos riesgos y vulnerabilidades estaban asociados principalmente al cambio de régimen hidráulico por la construcción de la presa y la operación del sistema hidráulico de la Central Hidroeléctrica Chimay. La simulación del tránsito de avenidas aguas abajo del embalse permitió establecer los límites y áreas de inundación y los peligros asociados tanto en la población ubicada en el ámbito de influencia, así como a la infraestructura. Para la simulación de la onda de avenida a lo largo del río Tulumayo aguas abajo del embalse de regulación se utilizó el software HEC-RAS e Eagle Point además de AutoCAD.