EP Gestión Tributaria
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5122
Browse
Browsing EP Gestión Tributaria by browse.metadata.advisor "Hennings Otoya, Julio Alberto"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Fortalecimiento del control interno del proceso de importaciones a través de un manual guía en una empresa del sector comercial de accesorios industriales(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Chuquipiondo Briceño, Jessica Martha; Hennings Otoya, Julio AlbertoEl objetivo del trabajo de investigación es fortalecer el control interno en el proceso de importaciones a través de la creación de un manual guía. Este documento permitirá optimizar la gestión de registros y pagos, garantizando de esta forma el cumplimiento de los objetivos establecidos para dicha actividad. La metodología empleada en el presente trabajo es cualitativa, no experimental, descriptiva y analítica. La recolección de la información teórica se realizó mediante las técnicas e instrumentos de observación y revisión documental, además se entrevistó al responsable del proceso de importaciones. En ese sentido, se procedió a la creación de un manual guía de control interno para el proceso de importaciones, que permite mitigar los riesgos identificados del proceso y disminuir las demoras en los registros y pagos. Finalmente se determinó que el uso del manual guía para el proceso de importaciones permite fortalecer la confianza y seguridad en los registros realizados de forma oportuna dentro del mes de cierre y con ello realizar los pagos correspondientes de forma puntual y con ellolograr un control interno eficiente en uno de los procesos significativos de la compañía. Su finalidad es que las empresas puedan adaptarse a los cambios y demandas del entorno, y así lograr su eficiencia, eficacia y calidad.Item Optimización del registro de los intereses de financiamiento en una empresa nacional de telecomunicaciones(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Herrera Venancio, Marisela Kattia; Hennings Otoya, Julio AlbertoEl presente trabajo tuvo como objetivo optimizar el cálculo y registro de los intereses de financiamiento en una empresa nacional de telecomunicaciones. Para ello se elaboró un sistema que permite automatizar el cálculo de los intereses de financiamiento de manera diaria conforme se establece en las políticas de la Compañía, dado que los contratos de préstamos principalmente son de carácter trimestral. La metodología aplicada en el estudio fue cualitativa de nivel descriptivo, analítico y no experimental; la recolección de datos se abordó mediante la técnica de la observación, la revisión documental y la entrevista a expertos. Finalmente, se concluye que la implementación de un sistema ad hoc en base a fórmulas y macros en Excel optimizó el registro de los intereses, disminuyendo notablemente las provisiones erróneas y los ajustes, facilitando la conciliación de las cuentas involucradas y brindando información oportuna, fiable y real para el cálculo del EBITDA. Así mismo, se facilitó el cálculo del costo por préstamos y la presentación de los estados financieros. Por otra parte, se redujo considerablemente las horas destinadas para el cálculo y provisión de los intereses de financiamiento de terceros.Item Sinceramiento de los saldos de las cuentas por cobrar de una clínica nacional, 2023-2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Pajares Ramos, Johana Paola; Hennings Otoya, Julio AlbertoEl presente trabajo tiene como finalidad proponer sincerar los saldos de las cuentas por cobrar de una clínica privada que opera a nivel nacional. Actualmente las Cuentas por Cobrar que se presentan en sus Estados Financieros, muestran saldos que no corresponden, ya que son saldos generados por deficiencias en el proceso de facturación. Esto permitirá reflejar una información más transparente en los Estados Financieros de la empresa, conllevando la mejor toma de decisiones, y asimismo evitar pagos que no corresponden tributariamente. En cuanto a metodología se utilizó la técnica de la revisión documental y el análisis de las Cuentas por Cobrar de los Estados Financieros de la empresa, así como del área de facturación, y normativa tributaria correspondiente. Para la implementación, se propuso la elaboración de reportes de control que permita al área de facturación mejorar la gestión en cuanto a sus procesos, para que así tengan resultados más óptimos y se pueda generar una facturación más oportuna. Asimismo, se incluyeron ajustes en cuanto a la Cuenta de Control, mediante reclasificaciones que no correspondía considerarse. Como resultado, se concluye que, la implementación de un adecuado proceso de facturación permitirá el reconocimiento correcto de los saldos de las Cuentas por Cobrar, y este reflejará netamente los saldos que corresponden efectivamente a los servicios prestados por la empresa. Esta propuesta de mejora, mejoraría la transparencia financiera, y la presentación de los Estados Financieros, facilitando la adecuada toma de decisiones.