Doctorado Facultad de Odontología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/70
Browse
Browsing Doctorado Facultad de Odontología by browse.metadata.advisor "Sotomayor Camayo, Justiniano"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de la actividad antifúngica del gel de Satureja brevicalyx Epling “Inca Muña” frente a Candida spp. de pacientes portadores de prótesis(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Castillo Andamayo, Diana Esmeralda; Sotomayor Camayo, JustinianoEvalúa el efecto antifúngico de gel formulado con aceite esencial de Satureja brevicalyx Epling “Inca Muña” frente a Candida spp. de pacientes portadores de prótesis. Los pacientes fueron divididos en tres grupos: pacientes no portadores de prótesis, pacientes portadores de prótesis parcial removible metálica, pacientes portadores de prótesis total. A los pacientes no portadores se les recolectó muestras de saliva en frascos estériles y aquellos que portaban prótesis removible, se les solicitó colocarlas dentro de una bolsa hermética que contenía solución salina; se realizó un lavado de la prótesis friccionando sobre las superficies para el desprendimiento de placa. Todas las muestras fueron sembradas en placas petri que contenían agar Sabouraud con cloranfenicol, e incubadas a 37º C por 48 horas; se seleccionaron las colonias según características morfológicas y se resembró en agar Saboroud para realizar así la coloración Gram, prueba de tubo germinativo, producción de clamidospora y auxonograma de carbohidratos, todas esas pruebas para realizar la identificación del tipo de levadura; luego de ello se procedió a la prueba de difusión en pocillos para la determinación de la actividad antifúngica del gel de Satureja brevicalyx Epling “Inca Muña”. Los resultados que se obtuvieron fueron alto porcentaje de levaduras en pacientes portadores de prótesis total y parcial 78.02 %, en pacientes con prótesis total se observó Candida albicans en un 56.34 % y Candida glabrata 45.63 % y en pacientes portadores de prótesis parcial removible metálica fue Candida albicans en un 25.35 % y Candida glabrata 5.63 %. Al evaluar los halos de inhibición de aquellas cepas expuestas al gel de Satureja brevicalyx Epling “Inca muña” se encontró diversos valores; Candida glabrata , 25.50 mm en prótesis total y 30.14 mm en prótesis parcial removible metálica, seguido Candida guillermondi con 20.50 mm en prótesis total y Candida no albicans con 27 mm en “prótesis parcial removible metálica. Concluye que la especie Satureja brevicalyx Epling “Inca muña” tiene efecto antifúngico frente a cepas de Candida albicans, Candida glabrata, Candida guillermondi y Candida no albicans.Item Evaluación histológica del efecto de la fibrina rica en plaquetas (FRP) en la cicatrización de la encía post colgajo de Widman modificado en cobayos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) López Pagán, Eduardo; Sotomayor Camayo, JustinianoDetermina el efecto de la Fibrina Rica en Plaquetas (FRP) en la cicatrización de la encía en cobayos evaluada histológicamente post colgajo de Widman Modificado. El tipo de investigación fue cuantitativa, aplicada y explicativa; con un diseño de investigación experimental, longitudinal y prospectivo. Se utilizaron 15 cobayos (Cavia Porcellus) machos de raza peruana de la línea mejorada “la Molina” de 2 meses de edad aproximada. El estudio fue a boca partida obteniéndose 30 unidades muéstrales de análisis histológico post cirugía, se formaron 2 grupos con 15 unidades muéstrales: uno experimental (lado derecho mandibular, con aplicación de FRP) y otro control (lado izquierdo mandibular, donde no se aplicó tratamiento alguno); los animales fueron sacrificados progresivamente para evaluar las diferentes fases de cicatrización de la encía: 5 cobayos a las 48 horas (reacción inflamatoria), 5 cobayos a los 7 días (proceso de granulación) y finalmente 5 cobayos a los 14 días (proceso de reepitelización); en cada grupo de sacrificio se obtuvieron 10 muestras (5 experimentales y 5 controles). Los resultados evidenciaron que existe diferencia significativa entre el grupo experimental y control en la reacción inflamatoria (neutrófilos valor p=0.0169 y macrófagos valor p=0.0076) y en el proceso de reepitelización (valor p=0.0042); pero no existe diferencia significativa en la reacción inflamatoria de linfocitos (valor p=0.0835) y en el proceso de granulación (valor p=0.083). Se concluye que la aplicación de FRP tiene un efecto positivo en la cicatrización de la encía en cobayos post colgajo de Widman Modificado.