Doctorado Facultad de Odontología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/70
Browse
Browsing Doctorado Facultad de Odontología by browse.metadata.advisor "Caballero Cornejo, Hugo Humberto"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Eficacia de los métodos utilizados para estimar la edad de personas de 13 a 23 años(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Suárez Canlla, Carlos Alberto; Caballero Cornejo, Hugo HumbertoLa investigación tuvo como objetivo determinar el método más eficaz - Demirjian, Gleiser-Hunt o el análisis morfométrico - para la estimación de la edad en personas de 13 a 23 años, utilizando para ello el desarrollo radicular de las terceras molares inferiores. La muestra contó con 978 ortopantomografías de personas de edad cronológica y sexo (484 varones y 494 mujeres) conocidos. El método Demirjian mostró mejor concordancia - entre las medidas efectuadas en distintos momentos (k=0,777) – respecto al método Gleiser-Hunt (k=0,775). Asimismo, el análisis morfométrico también mostró una concordancia muy buena (CCI=0,967). El método Gleiser-Hunt obtuvo el mejor índice de correlación con la edad cronológica (r=0,864) que los otros dos métodos. De mismo modo, el mismo método Gleiser-Hunt fue más exacto (residual=1,55) que los otros métodos, por tanto, éste resultó el más eficaz. Se observó una tendencia respecto a la formación radicular más tempranamente en varones que en mujeres, característica que se observó por medio de los métodos Demirjian y Gleiser-Hunt. La diferencia entre la edad cronológica y dental fue de 1,55; 1,68 y 2,11 para los métodos Gleiser-Hunt, Demirjian y el análisis morfométrico respectivamente (utilizando para ello el mejor modelo de regresión múltiple). Hubo mayor probabilidad de que una persona sea menor de 18 años cuando sus terceras molares se encontraron entre los estadios A-E de Demirjian y los estadios 1-6 de Gleiser.-Hunt, asimismo, el análisis morfométrico mostró que hubo mayor probabilidad de que una persona sea menor de edad si presentaba una media proporcional de 0,5. PALABRAS CLAVE: Determinación de la edad, tercera molar, desarrollo dental, odontología forense.Item Reconstrucción osteobiográfica en odontología forense según el estudio del macizo cráneofacial de sujetos adultos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Suárez Ponce, Daniel Guillermo; Caballero Cornejo, Hugo HumbertoEvalúa la influencia de los métodos para la estimación de la edad, el sexo, los ancestros y la estatura basado en el estudio del macizo cráneofacial, para la cual se tomó en cuenta 201 individuos adultos comprendidos entre los 17 años hasta los 44 años, se evaluó sus respectivas radiografías panorámicas y cefalométricas, permitiendo determinar cómo estos métodos se correlacionan. Se realizó el análisis estadístico aplicando el programa estadístico SPSS versión 19 determinándose el Coeficiente de Spearman, Alfa de Cronbach, Medida de Adecuación muestral de Kaiser – Meyer – Olkin, además de los índices de la media, desviación estándar, coeficiente de variación, etc. , posteriormente se procedió a comparar los resultados, obteniéndose que el método de Funciones Discriminantes es más eficaz en la estimación del sexo, el Índice Cavidad Coronal Pulpar en la estimación de la edad , se determinó el baremo para estimación de la tendencia de los ancestros, el método de Funciones Discriminantes es más eficaz en la estimación de la estatura en sujetos adultos, además que dichos métodos guardan correlación estadística significativa.