Unidad de Postgrado Odontología
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/68
Browse
Browsing Unidad de Postgrado Odontología by browse.metadata.advisor "Caballero Cornejo, Hugo Humberto"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Competencia del juicio moral en estudiantes de odontología y factores asociados(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Vilcapoma Guerra, Henry Jesús; Caballero Cornejo, Hugo HumbertoDetermina los factores personales, familiares y universitarios que se relacionan significativamente con el nivel de competencia del juicio moral de los estudiantes de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2012. La cuantificación de la competencia del juicio moral mediante el índice C se realizó mediante el Test del Juicio Moral (TJM), que fue validado en un estudio piloto previo. La identificación de los factores personales, familiares y universitarios se realizó mediante un cuestionario de factores asociados. Se aplicó el Test y la encuesta a una muestra de 236 alumnos. Los resultados mostraron que los alumnos tienen un valor promedio de índice C de 19.14, que significa un nivel medio de competencia del juicio moral. Al realizar las pruebas de hipótesis con los estadísticos chi cuadrado, correlación Spearman y Pearson, se evidenció relación significativa entre la religión y el nivel de competencia de juicio moral de los estudiantes. Sin embargo, al aplicar el análisis de correspondencias múltiples para observar asociaciones, se halló que los estudiantes que poseen un alto desarrollo moral: son mujeres, de religión católica, que en situaciones de confrontación aprenden del otro y reconocen sus fallas y, casi nunca toman decisiones personales de manera independiente. Se concluye que, de los factores personales, familiares y universitarios tomados en cuenta sólo la religión tiene relación significativa con el nivel de competencia del juicio moral de los estudiantes.Item Eficacia de los métodos utilizados para estimar la edad de personas de 13 a 23 años(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Suárez Canlla, Carlos Alberto; Caballero Cornejo, Hugo HumbertoLa investigación tuvo como objetivo determinar el método más eficaz - Demirjian, Gleiser-Hunt o el análisis morfométrico - para la estimación de la edad en personas de 13 a 23 años, utilizando para ello el desarrollo radicular de las terceras molares inferiores. La muestra contó con 978 ortopantomografías de personas de edad cronológica y sexo (484 varones y 494 mujeres) conocidos. El método Demirjian mostró mejor concordancia - entre las medidas efectuadas en distintos momentos (k=0,777) – respecto al método Gleiser-Hunt (k=0,775). Asimismo, el análisis morfométrico también mostró una concordancia muy buena (CCI=0,967). El método Gleiser-Hunt obtuvo el mejor índice de correlación con la edad cronológica (r=0,864) que los otros dos métodos. De mismo modo, el mismo método Gleiser-Hunt fue más exacto (residual=1,55) que los otros métodos, por tanto, éste resultó el más eficaz. Se observó una tendencia respecto a la formación radicular más tempranamente en varones que en mujeres, característica que se observó por medio de los métodos Demirjian y Gleiser-Hunt. La diferencia entre la edad cronológica y dental fue de 1,55; 1,68 y 2,11 para los métodos Gleiser-Hunt, Demirjian y el análisis morfométrico respectivamente (utilizando para ello el mejor modelo de regresión múltiple). Hubo mayor probabilidad de que una persona sea menor de 18 años cuando sus terceras molares se encontraron entre los estadios A-E de Demirjian y los estadios 1-6 de Gleiser.-Hunt, asimismo, el análisis morfométrico mostró que hubo mayor probabilidad de que una persona sea menor de edad si presentaba una media proporcional de 0,5. PALABRAS CLAVE: Determinación de la edad, tercera molar, desarrollo dental, odontología forense.Item Importancia del consentimiento informado en la atención facultativa en la profesión odontológica(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Antezana Vargas, Virginia Catalina; Caballero Cornejo, Hugo HumbertoSe lleva a cabo una revisión de la bibliografía sobre consentimiento informado para la realización del presente trabajo. Se encuentra 30 investigaciones, entre artículos y tesis, cuyos resultados indican diversas respuestas, y es la utilidad e importancia del consentimiento antes de las atenciones clínicas la más frecuente; seguida por la percepción de dicho documento por parte de los pacientes y odontólogos, se halla que en la mayoría de casos los pacientes tienen una percepción positiva y, por el contrario, los profesionales una percepción negativa. Asimismo, las investigaciones se dan de acuerdo a las especialidades de la odontología, y se encuentra que la ortodoncia es la especialidad más estudiada con respecto al uso del consentimiento informado. Para la búsqueda se emplean los siguientes buscadores bibliográficos electrónicos: Google académico, Scielo, Scopus, Pub Med, ProQuest, British Dental Journal, Dialnet, LILACS y AJO-DO (American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics).Item Método basado en el estudio del desarrollo de las terceras molares en la estimación de la edad cronológica(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Bernaldo Faustino, Jhonn Luis; Caballero Cornejo, Hugo HumbertoAnaliza las investigaciones científicas y estudios realizados sobre la efectividad del desarrollo de las terceras molares en la estimación de la edad cronológica. El estudio servirá como una valiosa información para los peritos forenses y autoridades judiciales, ya que se contará con un instrumento adecuado y científicamente probado que establezca la mayoría de edad que pueda tener el individuo, para que se aplique el fuero civil o penal según corresponde.Item Reconstrucción osteobiográfica en odontología forense según el estudio del macizo cráneofacial de sujetos adultos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Suárez Ponce, Daniel Guillermo; Caballero Cornejo, Hugo HumbertoEvalúa la influencia de los métodos para la estimación de la edad, el sexo, los ancestros y la estatura basado en el estudio del macizo cráneofacial, para la cual se tomó en cuenta 201 individuos adultos comprendidos entre los 17 años hasta los 44 años, se evaluó sus respectivas radiografías panorámicas y cefalométricas, permitiendo determinar cómo estos métodos se correlacionan. Se realizó el análisis estadístico aplicando el programa estadístico SPSS versión 19 determinándose el Coeficiente de Spearman, Alfa de Cronbach, Medida de Adecuación muestral de Kaiser – Meyer – Olkin, además de los índices de la media, desviación estándar, coeficiente de variación, etc. , posteriormente se procedió a comparar los resultados, obteniéndose que el método de Funciones Discriminantes es más eficaz en la estimación del sexo, el Índice Cavidad Coronal Pulpar en la estimación de la edad , se determinó el baremo para estimación de la tendencia de los ancestros, el método de Funciones Discriminantes es más eficaz en la estimación de la estatura en sujetos adultos, además que dichos métodos guardan correlación estadística significativa.Item Valoración de la aplicación del consentimiento informado en pacientes atendidos en el servicio de ortodoncia de un centro hospitalario, Bellavista(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Galarza Chávez, Luz María; Caballero Cornejo, Hugo HumbertoDetermina el grado de valoración sobre la aplicación del consentimiento en pacientes atendidos en el servicio de Ortodoncia del Centro Médico Naval, Callao, Perú. Se utilizaron los resultados de 100 cuestionarios aplicados por el método de encuesta autoaplicado. Los pacientes a quienes se les aplicó el cuestionario fueron seleccionados utilizando muestreo probabilístico, con enrolamiento sistemático, de una población de 140 pacientes que es el promedio mensual que se registra en atenciones de pacientes adultos en el área de estudio. Se sometieron estos resultados a estadística descriptica (frecuencias absolutas y relativa, media aritmética, desviación estándar y coeficiente de variación).La dimensión estructura, alcanzó una respuesta de totalmente de acuerdo (TA) 47,75% y 46,25 como de acuerdo (DA); la dimensión proceso 45,28%(TA) y 37% (DA) y el la dimensión resultado, 64,3%,(TA) y 31%(DA), entre todos los encuestados. Los coeficientes de variación para cada ítem y para cada dimensión alcanzan valores menores a 30%.El instrumento se validó por el método juicio de expertos (coeficiente de Aiken 0.98), validez de constructo, mediante análisis prueba ítem-test (coeficientes > 0.20). Para confiabilidad de consistencia, el coeficiente de Cronbach (0.82) y mitades partidas (>0.8). En conclusión la valoración sobre la aplicación del consentimiento informado en pacientes atendidos en el servicio de Ortodoncia del Centro Médico Naval, Callao en abrumadora mayoría están totalmente de acuerdo, en un 86%. Al final de la presente investigación se establecieron recomendaciones para su aplicación, desempeño y la metodología de medir la valoración del consentimiento informado tanto para pacientes y profesionales de la salud en áreas similares, al realizarse en investigaciones posteriores.