EP Ingeniería Geológica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5152
Browse
Browsing EP Ingeniería Geológica by browse.metadata.advisor "Elescano Yupanqui, Juan Manuel"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis estructural de la configuración relacionada con la mineralización Cordillera Negra, región Ancash – Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Caycho Vilca, Yordy Jesús; Elescano Yupanqui, Juan ManuelPropone un modelo estructural, el cual es un sigmoide de cinemática normal, siniestral que tiene por lineamientos o bordes extremos al sistema de fallas Huaraz - Recuay en su sector occidental y al sistema de fallas de la Cordillera Blanca en su sector oriental. Asimismo se tienen fracturas riedels R1 (Fracturas que tienen un ángulo de 15° de orientación respecto del plano principal de falla) y riedels R2 (Fracturas que tienen un ángulo de 75° de orientación respecto del plano principal de falla). Todo este conjunto de fallas permite interpretar y explicar la presencia de yacimientos minerales en la Cordillera Negra.Item Prospección geológica del proyecto minero Cielo en el Valle de Supe, Barranca - Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Llamoca Sánchez, Geraldine Paola; Elescano Yupanqui, Juan ManuelDeterminarlas características geológicas, estructurales, mineralógicas y geoquímicas del Valle de Supe. El proyecto de investigación se localiza en el distrito de Supe, provincia de Barranca del departamento de Lima. Se encuentra en etapa de prospección geológica de índole interpretativo del depósito mineral con trabajos de recopilación bibliográfica relacionados al área de estudio y de datos geológicos tomados durante los trabajos de campo en el 2015. El proyecto de investigación se desarrolló en tres etapas: 1) Pre campo: Recopilación de información geológica a escala local, elaboración de mapas base para los trabajos de campo. 2) Campo: Mapeo geológico al 1:1,500, muestreo geoquímico de roca sobre las estructuras mineralizadas. Toma de datos microtectónicos sobre fallas, muestreo representativo para estudio petromineralógico y espectrometría de reflectancia. En la geoquímica, las muestras fueron enviadas al Laboratorario de Inspectorate para ser analizados por ICP – AES multielemental y AAS para Au. 3) Postcampo: Digitalización de mapas geológicos y geoquímicos, interpretación de secciones geológicas, descripción petromineralógica con el microscopio óptico, procesamiento e interpretación de datos estructurales en Faultking y tratamiento estadístico de la data geoquímica con Minitab y SPSS statistic. Finalmente, de acuerdo a las características litológicas estructurales, mineralógicas y geoquímicas del área de estudio, se propone que la mineralización correspondería a un yacimiento Au-Cu-Fe de Fe tipo IOCG de alta temperatura relacionado al Grupo Casma y Batolito de la Costa. Asimismo, pertenece a la Franja Metalogenética VIII de Depósitos de Fe-Cu-Au del cretáceo Inferior.