EP Ingeniería Geológica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5152
Browse
Browsing EP Ingeniería Geológica by browse.metadata.advisor "Alván de la Cruz, Aldo Alfonso"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación geológica del prospecto minero San Bartolomé, Huarochirí, Región Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Rojas Perea, Laura; Alván de la Cruz, Aldo AlfonsoLa investigación tuvo como propósito evaluar geológicamente el Prospecto Minero San Bartolomé, ubicado en el distrito de San Bartolomé, provincia de Huarochirí, en la margen izquierda del río Rímac y localizado en el Cerro Chunga, debido a la escasez de estudios locales y a las discrepancias en la interpretación geológica del Cuadrángulo de Chosica (24-j2) elaborado por INGEMMET en 2021. El objetivo principal fue caracterizar, clasificar y delimitar las unidades geológicas de la zona, identificar sus estructuras y determinar los tipos de mineralización y alteración hidrotermal presentes. La metodología combinó un enfoque descriptivo, orientado a reconocer las características de las unidades geológicas, con un enfoque explicativo, destinado a interpretar la relación entre geología local, tendencias estructurales, mineralización y alteración hidrotermal. Los resultados evidenciaron la presencia de dos unidades geológicas predominantes: un intrusivo cuarzomonzonítico a cuarzo monzodiorítico del Batolito de la Costa (superunidades Patap y Santa Rosa) y una brecha volcánica del Grupo Rímac que sobreyace al batolito, con dataciones regionales del Eoceno medio-Oligoceno (40.2±4.0 y 41.3±0.5 Ma). De manera secundaria, se identificó un pórfido dacítico intrusivo en la brecha volcánica, diques de andesita y depósitos cuaternarios coluviales y aluviales, además de intrusiones con edades de 5.4± Ma y 6.2± Ma en áreas aledañas. Finalmente, la zona se ubica en la cordillera occidental, coincidiendo con la interpretación de INGEMMET en el Cuadrángulo de Chosica, donde se identifican fallas de rumbo con componente normal reactivadas posteriormente por procesos tectónicos compresivos del Cenozoico.