Maestría Facultad de Psicología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/73
Browse
Browsing Maestría Facultad de Psicología by browse.metadata.advisor "Loli Pineda, Alejandro Erasmo"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Calidad de vida laboral y compromiso organizacional en estudiantes de posgrado de una universidad pública de Lima Metropolitana(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Cerón Valencia, Fernando Paul; Loli Pineda, Alejandro ErasmoEstablece la relación a través de la variable Calidad de Vida Laboral(CVL) y el Compromiso Organizacional(CO). Así, se llevó a cabo una investigación descriptivo - correlacional de corte transversal, en una muestra de 417 estudiantes de posgrado de una Universidad Pública de Lima Metropolitana. Los datos se recopilaron con el Cuestionario de CVL elaborado por González (2010) denominado “CVT- GOHISALO”; que presenta las siguientes siete dimensiones -soporte institucional para el trabajo, seguridad en el trabajo, integración al puesto de trabajo, satisfacción por el trabajo, bienestar logrado a través del trabajo, desarrollo personal del trabajador, administración del tiempo libre- y el Cuestionario de Compromiso Organizacional(CO) elaborado por Meyer y Allen (1993). Encontrándose una correlación positiva y estadísticamente significativa (r= 0.48) entre las variables. También se encontraron correlaciones positivas y significativas entre las dimensiones de la CVL y el Compromiso Organizacional.Item Capital psicológico y compromiso organizacional en trabajadores del sector servicios de belleza de Lima Metropolitana(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Llacho Inca, Karen Patricia; Loli Pineda, Alejandro ErasmoEstudia la relación entre la variable de capital psicológico propuesto por Luthans (2004) y el compromiso organizacional desde la concepción de Meyer y Allen (1990). Para ello, se realizó una investigación descriptivo correlacional de corte transversal, con una muestra de 203 trabajadores de diferentes especialidades del sector servicios de belleza (salones de belleza) de Lima Metropolitana. Los datos se obtuvieron utilizando el Cuestionario de Capital Psicológico de Luthans, adaptado al español por Azanza et al (2014), que tiene las dimensiones de auteficacia, resiliencia, optimismo y esperanza, y el Cuestionario de Compromiso Organizacional planteado por Meyer y Allen, adaptado por TEA (1993), cuyos componentes son el compromiso afectivo, de continuidad y normativo. Se obtuvo como resultado una correlación positiva y significativa (r=0.45) entre las variables, asimismo se encontraron correlaciones significativas entre todos los componentes y dimensiones de las variables, salvo entre la dimensión optimismo y el compromiso de continuidad. Asimismo, los resultados arrojaron diferencias significativas de las variables principales y sus dimensiones en función de las variables sociodemográficas en la mayoría de los casos.Item Clima laboral y desempeño de los docentes de una institución preuniversitaria(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Salazar Vargas, Carlos Hernan; Loli Pineda, Alejandro ErasmoIdentifica la relación entre el clima laboral y el desempeño en docentes de una institución preuniversitaria, así como también su relación con algunas variables sociodemográficas. La investigación es de tipo correlacional, con un diseño descriptivo correlacional. La muestra, está conformada por 101 trabajadores que se dedican a la docencia en el nivel preuniversitario. Para medir el clima laboral se aplicó la escala de clima laboral elaborado por Palma (2004), con confiabilidad de .97 (Alfa de Cronbach) y de .90 (Split Half de Guttman), respecto a su validez, se determinaron correlaciones positivas y significativas en las cinco dimensiones del clima organizacional (mayores a 0.6). Para medir el desempeño docente, se aplicó la prueba elaborada por Valdés (2004) y adaptada por Salluca (2010), con validez de .98 y confiabilidad de .915. Los resultados muestran una relación significativa entre el clima laboral y el desempeño docente, según opinión de los docentes en la Institución Educativa. Asimismo, el análisis de los factores del clima laboral y los factores del desempeño docente nos indica correlación significativa y positiva. El análisis de las variables sociodemográficas, organizacionales y sociales y su relación tanto con el clima laboral como con el desempeño docente los resultados indican que sí existe una relación significativa del clima laboral con el género y el tipo de contrato. También se percibe que, si existe una relación significativa entre el desempeño docente con el número de hijos, el puesto actual y el tipo de contrato de los evaluados. En cuanto a las demás variables sociodemográficas, organizacionales y sociales estudiadas y su relación tanto con el clima laboral como con el desempeño docente no arrojan una relación significativa.Item Estilos de liderazgo y Síndrome de Burnout en la calidad de vida laboral de los colaboradores del sector Retail en Lima Metropolitana(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Garcés Ortiz, Claudia Rozana; Loli Pineda, Alejandro ErasmoIdentificar en qué medida los estilos de liderazgo y el síndrome de burnout explican la calidad de vida laboral de los colaboradores del sector retail en Lima Metropolitana. Se trabajó con una muestra de 200 trabajadores entre hombres y mujeres con un mínimo de 6 meses de permanencia laboral, mediante el muestreo no probabilístico tipo intencional, a quienes se le aplicó los cuestionarios sobre Estilos de Liderazgo (EL) de Cesar Ruiz Alva (2009), Maslach Burnout Inventory (MBI) de Cristina Maslach y Susan Jackson (1981) y Calidad de vida en el trabajo (CVT-GOHISALO) de Gonzales, Hidalgo, Salazar y Preciado (2010), todos ellos, debidamente validados y confiables. El estudio fue empírico, estrategia asociativa y diseño explicativo transversal con variables latentes. Los resultados obtenidos dan a conocer que los estilos de liderazgo y síndrome de Burnout (SBO) estarían explicando la Calidad de vida laboral (CVL) del mismo, el estilo de liderazgo democrático, las dimensiones de despersonalización y realización personal del Sindrome de burnout que explican la Calidad de vida Laboral.