Maestría Facultad de Psicología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/73
Browse
Browsing Maestría Facultad de Psicología by browse.metadata.advisor "Delgado Vásquez, Ana Esther"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Autoeficacia académica, autoeficacia de aprendizaje autorregulado, sexo, estrato socioeconómico y rendimiento académico en alumnos de centros educativos de Lima Metropolitana(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Mejía Carbonel, Eduardo Martín; Delgado Vásquez, Ana EstherEstudia la autoeficacia académica, la autoeficacia del aprendizaje autorregulado, el sexo, nivel socioeconómico y rendimiento académico en un grupo de 436 alumnos de primero de secundaria de cinco niveles sociales de Lima. Los resultados muestran que el factor más importante para la predicción del rendimiento académico es el nivel socioeconómico, seguido por la autoeficacia académica y autoeficacia del aprendizaje autorregulado. Los resultados mostraron que el nivel socio económico es el factor de mayor predominio sobre el rendimiento, incluso sobre la autoeficacia académica y la autoeficacia del aprendizaje autorregulado, contrariando a lo que mencionan la mayoría de investigaciones revisadas.Item Clima laboral y síndrome de Burnout en personal de una empresa agente de aduanas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Atalaya Pisco, María Clotilde; Delgado Vásquez, Ana EstherEstudia la relación existente entre las variables clima laboral y el síndrome de Burnout en los trabajadores de una empresa agente de aduanas, el estudio es de tipo descriptivo con un diseño descriptivo correlacional. El tipo de muestreo fue no probabilístico intencionado, con la participación de todo el personal de la empresa, siendo el total 110 participantes de ambos géneros, de diferentes grupos ocupacionales. Los instrumentos psicológicos utilizados en la medición de las variables de estudio fueron la Escala de clima laboral de Sonia Palma Carrillo (SPC-2004) y el Inventario Burnout de Maslach y Jackson (1981). Los resultados del estudio permitieron apreciar que el clima laboral de la empresa agente de aduanas es percibido por la mayoría de los trabajadores como favorable y muy favorable, por otro lado, el análisis del MBI señaló que la muestra reportó, de manera mayoritaria, nivel medio en la escala de cansancio emocional, nivel bajo en despersonalización y nivel bajo en realización personal. Respecto a la correlación entre variables, se encontró que el clima laboral. Tiene una relación estadísticamente significativa, negativa y media con la dimensión cansancio emocional del síndrome de burnout; además se relaciona significativa, negativa y moderadamente con la dimensión despersonalización del síndrome Burnout y finalmente se asocia de manera significativa, moderada y positivamente con la dimensión realización personal del síndrome Burnout.Item Relación entre las funciones ejecutivas y cognitivas en adultos mayores de Lima Metropolitana(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Echavarria Ramirez, Luis Miguel; Delgado Vásquez, Ana EstherEstablece la relación entre funciones ejecutivas y cognitivas en adultos mayores de Lima Metropolitana. Para ello se aplican los instrumentos Evaluación Rápida de las Funciones Cognitivas (ERFC) y Test de Clasificación de Cartas de Wisconsin (WCST) en una muestra de 213 participantes (20 varones y 193 mujeres), todos adultos mayores entre 65 a 80 años de edad. Los resultados permiten concluir que existe una relación significativa y directa entre las funciones cognitivas y ejecutivas; además, el nivel de instrucción juega un papel importante en la conservación y/o deterioro de capacidades; en tanto que, el sexo fue indiferente respecto al funcionamiento ejecutivo. Así mismo, de acuerdo al lugar de procedencia (casa del adulto mayor), se pueden encontrar diferencias para ambas variables.