Trabajos de investigación EP Estadística
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5159
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Estadística by browse.metadata.advisor "Cambillo Moyano, Emma Norma"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de análisis de homogeneidad “Homals”(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005) Gómez Camacho, Sandra América; Cambillo Moyano, Emma NormaExpone el desarrollo y aplicación del Análisis de Homogeneidad más conocido como Homals, debido a las soluciones mediante el Método de Mínimos Cuadrados Alternados, el cual tiene como objetivo principal encontrar asociaciones entre variables, entre categorías de las variables, así como también trata de caracterizar a los objetos mediante ciertas características que presentan. Para la aplicación del método se utilizó los indicadores demográficos y de educación de los resultados del Censo de Población y vivienda del año 1993 del INEI, porque es posible identificar a las provincias por niveles de pobreza (extrema pobreza, pobre y no pobre). Se observó que la mayoría de las provincias que se caracterizan por tener bajo desarrollo humano, se ubican en la región de la sierra; entretanto, las provincias caracterizadas como pobres son provincias de la región selva, mientras que las provincias no pobres generalmente se ubican en la costa del Perú.Item Caracterización del trabajo infantil en el Perú 2019, usando árboles de decisión(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Caballero Rodriguez, Keith; Cambillo Moyano, Emma NormaCaracteriza el trabajo infantil en el Perú en el año 2019 El trabajo de investigación es no experimental, descriptivo y correlacional transversal. La fuente secundaria fue extraída de la ENAHO 2019 con la cual la muestra conformaba 29962 menores de 5 a 17 años con registros completos de 6,872,105 como población. Se realizó la prueba de chi cuadrado y estadísticos univariados como bivariados, además de aplicar el modelo de árboles de decisión CART encontrando las variables más importantes. En base al modelo de árboles de clasificación se encontró que los perfiles asociados los trabajadores infantiles son en su mayoría aquellos que poseen primaria incompleta, viven en hogares cuyo jefe de hogar realiza actividades de agricultura, silvicultura y pesca, localizados en las regiones de Áncash, Apurímac, Cajamarca y Huancavelica; se ubican en la costa norte, sierra y selva, un grupo menores de 10 a 11 años; en adición a menores de 9 años que viven en las regiones de Cusco y Pasco. Se obtuvo que la región del hogar de residencia del menor, la edad, el último nivel de estudios aprobado y la actividad realizada por el jefe(a) de hogar son los más importantes predictores para caracterizar el trabajo infantil, además de encontrar un modelo no paramétrico e interpretable con una sensibilidad 0.72 el cual representa un 72 % de trabajadores infantiles que fueron clasificados correctamente como trabajadores.Item Modelo Rasch para estimar el nivel de las funciones cognoscitivas en la escala “mini mental state examination“(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010) Acevedo Minaya, César Augusto; Cambillo Moyano, Emma NormaLa evaluación de un instrumento psicométrico, bajo la teoría clásica de los test, brinda información sobre la confiabilidad y la validez del instrumento, también provee información de su capacidad predictiva si se compara con un criterio de referencia. El análisis aplicado a un instrumento bajo el modelo Rasch brinda información adicional como el nivel de dificultad del instrumento en función de la dificultad de los ítems que lo componen, además se obtienen estimaciones invariantes y comparables sobre el atributo evaluado por el instrumento para los individuos, a pesar que los sujetos provengan de diferentes grupos poblacionales. Los resultados obtenidos al aplicar el modelo Rasch en el Mini Mental State Examination, determinaron que el instrumento posee una baja dificultad teniendo una gran precisión para el diagnóstico del nivel cognoscitivo considerado como deterioro severo, identificando como ítems de mayor dificultad aquellos que comprenden el cálculo, la evocación y la praxis, no ajustándose al modelo Rasch.