Facultad de Farmacia y Bioquímica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/10
Browse
Browsing Facultad de Farmacia y Bioquímica by browse.metadata.advisor "Arnao Salas, Acela Inés"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Identificación molecular de Eubacterias halófilas moderadas productoras de exopolisacáridos aisladas en las salinas de Atacocha – Ayacucho(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Fernández Jerí, Yadira; Zavaleta Pesantes, Amparo Iris; Arnao Salas, Acela InésSelecciona, aisla e identifica bacterias halófilas moderadas productoras de Exopolisacáridos (EPS), de interés biotecnológico procedentes de las minas salinas de Atacocha - Ayacucho, se sembraron salmueras al 5% en el medio agua de sales suplementado con extracto de levadura al 0.5%, se seleccionaron 20 aislados productores de exopolisacáridos en función a sus características fenotípicas en el medio sólido maltosa levadura suplementado con 7.5 % de NaCl. Pruebas morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y nutricionales fueron utilizadas en la determinación de las características fenotípicas. El Análisis de Restricción del los genes ribosómicos 16S amplificados por la Reacción en Cadena de la Polimerasa (ARDRA) se empleo para analizar la diversidad genética de los aislados productores de EPS. La secuenciación de los genes ribosómicos 16S de seis aislados productores de EPS permitió la identificación del género y especie. Todos los aislados fueron bacilos Gran negativos y crecieron en un rango óptimo de sal de 3 al 15%, a temperaturas entre 15 a 37 ºC y pH de 5 a 9, con características fenotípicas diferentes. El análisis UPGMA de los perfiles generados por ARDRA demostró que existen 18 especies diferentes. Las secuencias de los genes ribosómicos 16S analizados para los aislados ATA3, ATA4, ATA-11, ATA9, ATA17 y ATA20 mostraron que ATA4, ATA-11, ATA9 y ATA17 pertenecen al género Halomonas y ATA3 y ATA20 pertenecen al género Chromohalobacter.Item Potencial neuroprotector de péptidos obtenidos mediante hidrólisis enzimática de las proteínas solubles aisladas de las semillas de Lupinus mutabilis (tarwi)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Intiquilla Quispe, Adrian Arturo; Jiménez Aliaga, Karim Lizeth; Arnao Salas, Acela InésEvalúa el potencial neuroprotector de los péptidos obtenidos mediante hidrólisis enzimática de forma secuencial de la proteína soluble aislada de las semillas de tarwi. Las semillas fueron sometidas a un proceso de deslupinizado para la eliminación de alcaloides y a un proceso de deslipidizado con etanol previo a la obtención del concentrado proteico el cual incrementó su contenido proteico hasta 76.74% y que fueron hidrolizadas utilizando de forma secuencial las enzimas pepsina 0,7 FIP (Federación Internacional de Farmacia)- U/mg (HP), pancreatina 350 FIP- U/g (HPP) y Alcalasa 2,4 U/g proteína (HPPA), durante 30, 60 y 138 min, respectivamente. El HPPA presentó un buen grado de hidrólisis (46.12 ± 2.77%), y se separó en tres fracciones peptídicas UF1, UF2 y UF3 de tamaños, > a 10 kDa, 3-10 kDa y < a 3 kDa, respectivamente. La UF3 presentó mayor actividad antioxidante con valores de 5.34 ± 0.45 y 7.62 µmol ET / mg proteína según los métodos ABTS y ORAC, respectivamente y una actividad quelante de Fe +2 de 96.39 ± 2.56% con 5 µg de proteína. Para evaluar el potencial neuroprotector de las fracciones se utilizó un modelo celular de peroxidación lipídica inducida con sulfato ferroso en tejido cerebral de ratón. La UF3 fue capaz de inhibir la peroxidación lipídica en 40.52 ± 1.13% a una concentración de 0.0125 mg/mL (p <0.05). Por tanto, la fracción menor a 3 kDa obtenida se podría utilizar como ingrediente de alimentos funcionales con potencial en la prevención o tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.