Trabajos de investigación EP Ingeniería Electrónica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5173
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Ingeniería Electrónica by browse.metadata.advisor "Huablocho Pérez, Teófilo Matías"
Now showing 1 - 11 of 11
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un analizador de corrientes TENS de un electroestimulador(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Pauccara Galindo, Marco Enrique; Huablocho Pérez, Teófilo MatíasEn el presente trabajo se mostrará el proceso del diseño de un circuito capaz de comprobar los parámetros básicos de un electroestimulador de corrientes TENS, como son, la intensidad de corriente y su frecuencia, ya que la mayoría de equipos destinados para el tratamiento de dolores tanto agudos o crónicos cuentan con al menos este tipo de corriente y estos equipos no solo son usados en el área de terapia física y rehabilitación, también se pueden encontrar en hogares debido a su bajo costo económico. Ante ello se requiere al menos un dispositivo con el cual se pueda diagnosticar alguna anomalía en este tipo de equipos, y darles solución a las fallas más recurrentes. Para desarrollar este dispositivo se realizaron mediciones con un equipo calibrado, de esta manera se garantiza que los resultados obtenidos sean más precisos y que la magnitud evaluada se asemeje a la magnitud medida. Luego con el uso de microcontroladores y software de acceso libre, estos datos se podrán interpretar fácilmente, además de mostrar dicha información visualmente en forma análoga y digital. Por último, se busca impulsar el desarrollo de diseño de nuevas tecnologías y motivar a los estudiantes a seguir realizando más proyectos de investigación.Item Diseño e implementación de un sistema RIS PACS para el mejoramiento de diagnóstico por imágenes del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Pascual Trujillo, Gilberto; Huablocho Pérez, Teófilo MatíasDiseña e implementa un sistema RIS PACS. Al ser un proyecto complejo, se me fue asignado ya que poseo los conocimientos y experiencia en la implementación de este tipo de soluciones. En el presente informe se detalla el diseño, implementación y se hace énfasis en la implementación, y los flujos de trabajo elaborados para tener una aceptación de la plataforma dentro de todas las áreas del hospital que interactúan con las imágenes médicas, a su vez se describen los escenarios adicionales que surgieron en la etapa de diseño, implementación, pruebas y producción. Como resultado de este diseño e implementación permite al hospital ser un referente en la atención de pacientes de diagnóstico por imágenes.Item Diseño e implementación de una Red RF Indoor en la Clínica Delgado para mejora de cobertura celular(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Vasquez Elias, Diego Antonio; Huablocho Pérez, Teófilo MatíasLa telefonía celular se convirtió en una necesidad para todas las personas en los últimos años porque permite estar conectados en cualquier momento y lugar a través de una llamada o aplicaciones de mensajería, redes sociales, correo electrónico, etc. Sin embargo, la cobertura celular no es óptima en todos los lugares, esto genera problemas de comunicación, principalmente al interior de edificios, centros comerciales, centros de salud, etc. Debido a su estructura y los materiales utilizados en su construcción que impiden una buena cobertura en su interior. Este informe brindará una solución para la cobertura celular implementando un sistema distribuido de antenas al interior de la Clínica Delgado, la cual presenta serios problemas de comunicación en sus diferentes pisos. El objetivo de este informe es el diseño y la implementación de un sistema distribuido de antenas para mejorar la cobertura celular, tanto en la tecnología 3G como en la tecnología 4G. Se mostrará los resultados de las mediciones realizadas antes de la implementación y los resultados luego de la implementación para garantizar que la solución implementada cumpla con los indicadores establecidos para garantizar un servicio móvil de calidad tanto para los trabajadores de la clínica como para sus usuarios y visitantes.Item Diseño e implementación del equipamiento biomédico de la Central de Esterilización del Hospital Bicentenario Canta Callao – EsSalud(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Castillo Velásquez, Juan José; Huablocho Pérez, Teófilo MatíasDiseña e implementa el equipamiento biomédico de la Central de Esterilización del Hospital Bicentenario Canta Callao (Lima, Perú) – Essalud A comienzos del 2020, se inició una pandemia a nivel global debido al coronavirus, conocido como COVID-19, que afectó a millones de ciudadanos, ocasionando inclusive la muerte de las personas más vulnerables, pérdidas económicas y sociales. Como consecuencia, este virus produjo el colapso de los Hospitales en todo el Perú, evidenciando al máximo las deficiencias del sector salud. Por dicha razón, el gobierno peruano autoriza a Essalud, a construir Hospitales de Contingencia para incrementar la oferta de servicios para pacientes afectados por la pandemia con proyección al cierre de brechas en salud. Se dará a conocer porque la Central de Esterilización es considerada el corazón de todo Hospital. Además, se expondrá las características, funcionamiento e instalación de los equipos biomédicos: el lavador desinfector y la Selladora de mangas.Item Implementación de equipos de desinfección de utensilios clínicos - lavachatas en el proyecto Hospital II-1 Santa Gema de Yurimaguas en Loreto(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Flores Bordais, Jesús Máximo; Huablocho Pérez, Teófilo MatíasExpone la solución brindada e implementada en el Proyecto Hospital II-I Santa Gema de Yurimaguas, esperando sea una ayuda para los futuros proyectos hospitalarios desarrollados en nuestro país y ante la necesidad de cubrir una brecha de ingeniería importante en este sector de la salud. Una mala desinfección de los utensilios clínicos puede originar infecciones en los pacientes, lo que actualmente se conoce como Infecciones Intrahospitalarias (IIH) o infecciones que el paciente o los trabajadores de salud contraen dentro de las instituciones de salud. Entre los lugares con niveles más altos de riesgo biológico encontramos los ambientes denominados cuartos sépticos, los cuales son ambientes donde se clasifica y desecha material producto de la atención dada a los pacientes en los distintos servicios, dentro de los cuartos sépticos también se realiza la labor de desinfección de utensilios clínicos como son las chatas y los papagayos. Se logró implementar las lavachatas ARCANIA, con lo cual se logrará reducir las infecciones intrahospitalarias a través de un control adecuado del proceso de desinfección. Las características que nos ofrece el sistema de control SOFINOR ALB05 de las lavachatas ARCANIA, entre ellas el parámetro de calidad de desinfección térmica Ao, brindarán una certificación de la calidad de desinfección térmica en los equipos instalados, lo que contribuirá a disminuir el riesgo biológico en las zonas de los cuartos sépticos.Item Implementación de incubadoras neonatales de cuidados intensivos en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen del Seguro Social de Salud(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Benancio Martel, Yevsel Ricardo; Huablocho Pérez, Teófilo MatíasImplementa Incubadoras Neonatales de Cuidados Intensivos o de tipo UCI, en el Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) del Seguro Social de Salud del Perú (ESSALUD). En el trabajo, se describe cada proceso o etapa referente a la Gestión de Equipos Médicos (GEM) del proyecto, con el objetivo de proporcionar información actualizada y confiable a los profesionales de Ingeniería electrónica, que laboran en la gestión y/o mantenimiento de equipos Biomédicos en ESSALUD, así como también, en otros departamentos afines encargados de la gestión de la tecnología de la salud; para que pueda ser consultada y sirva de ayuda en la toma de decisiones sobre adquisición y mantenimiento de equipos biomédicos. También, se describen los principios de operación, partes constitutivas, especificaciones técnicas de una incubadora neonatal-UCI en ESSALUD, pruebas de seguridad del sistema eléctrico y pruebas de funcionamiento, asimismo, se explica cómo está conformado su sistema de instrumentación y control electrónico, el cual controla y mide parámetros de temperatura, humedad relativa, concentración de oxígeno, y peso del neonato.Item Implementación de torre de laparoscopia de uso veterinario en el servicio de cirugía experimental del INSN-Breña(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Vergara Corpus, Johan Mihael Belisario; Huablocho Pérez, Teófilo MatíasEl presente trabajo aborda la implementación de una torre de laparoscopía de grado veterinario y bajo costo en la sala de operaciones del servicio de cirugía experimental del Instituto Nacional De Salud Del Niño, para la enseñanza cirugía laparoscópica a los médicos cirujanos. Este equipo está compuesto por él insuflador, la fuente de luz y el procesador de vídeo con monitor-tv, se utilizaron componentes electrónicos y mecánicos que se pueden comprar en el mercado local garantizando qué es su fabricación y mantenimientos sean de bajo costo, siendo el microcontrolador ESP 32 el más importante por sus grandes bondades de programación. De esa manera podemos demostrar qué se puede implementar distintos equipos médicos de experimentación.Item Implementación de ventiladores mecánicos para mejora de la capacidad de atención del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano en Huánuco(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Zamora Vargas, Edwar Antonio; Huablocho Pérez, Teófilo MatíasEn febrero del 2020, se desato una pandemia que afecto a nivel mundial a la población existente, esta pandemia se debe a causa del nuevo coronavirus conocido como SARS COV-2, causando la enfermedad denominada como COVID 19. En nuestro territorio peruano ha causado innumerables perdidas no solo humanas, sino económicas, y sociales. Una de las principales consecuencias de esta enfermedad es la afección a nuestro sistema respiratorio, con consecuencias graves en ella. Los pacientes afectados, presentan una disnea grave, impidiendo que nuestro sistema respiratorio, pueda tomar el oxígeno necesario, para el desarrollo funcional de nuestro organismo. En el presente informe se detalla la implementación de ventiladores mecánicos, realizados por la empresa MEDSTEP SAC, para mejorar la atención en el hospital regional de contingencia Hermilio Valdizán Medrano. con la finalidad de mejorar la atención a los pacientes en el área de UCI-COVID. Los ventiladores mecánicos implementados, permitió incrementar de un 80% a 90% la atención a pacientes y de un 60 a 80% la recuperación de pacientes que necesitaron asistencia ventilatoria. Así también se desarrolla la implementación de los ventiladores bajo el enfoque de la gestión de proyectos, descritos en la guía del PMBOOK 6ta Edición.Item Mantenimiento preventivo en la productividad de los ecocardiógrafos para la atención sanitaria del Instituto Nacional Cardiovascular, 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Alvarado Muñoz, Daniel Diógenes; Huablocho Pérez, Teófilo MatíasEvalua la influencia del mantenimiento preventivo en la productividad de los ecocardiógrafos que son usados en los servicios de cardiología no invasiva, uci cirugía cardiaca, uci cardiología, unidad de cuidado cardiaco agudo, hospitalización, cardiología intervencionista adulto y pediátrico del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR). Se realizaron evaluaciones de cada equipo y la medición de la producción de los exámenes realizados con los ecocardiógrafos ubicados en los diversos servicios, de igual forma se verificó el aumento de la productividad y la disminución de las fallas técnicas en los equipos.Item Optimización del sistema de llamado de enfermeras para el área de hospitalización COVID – 19 – Clínica Sanna - San Borja(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Dongo Nuñez, Carlos Josedaniel; Huablocho Pérez, Teófilo MatíasOptimiza el sistema de llamado de enfermeras en el área de hospitalización COVID-19 ubicada en el piso 3 de la Clínica Sanna - San Borja El sistema de llamadas de enfermeras permite a los pacientes y al personal sanitario solicitar ayuda con la plantilla hospitalaria, con señales visuales y/o auditivas, así como con las necesidades de rutina o de emergencia en el centro sanitario. Para lograr la optimización del sistema de llamado de enfermeras se realizó una evaluación técnica – económica de las tecnologías existentes, finalmente optando por la implementación del sistema de llamado de enfermeras marca Commax como la mejor opción para disminuir la cantidad de incidencias y mantenimientos correctivos.Item Plan de mejora de equipos de ventilación mecánica en implementación de área COVID en el Instituto Nacional Cardiovascular – INCOR(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Mariño Alvarez, Marconi; Huablocho Pérez, Teófilo MatíasEl ventilador mecánico es un equipo médico muy utilizado en las UCIS de muchos recintos hospitalarios en el país para poder realizar terapia ventilatoria a pacientes que no pueden respirar por sus propios medios. Es de vital importancia la operatividad de estos equipos y más aún en estos momentos de pandemia por el Covid-19 como lo mencionado a continuación en el siguiente informe. El elevado número de pacientes con problemas respiratorios y la escasez de este equipo nos obliga, a MEDTECH, como empresa encargada de la conservación de todos los equipos biomédicos de la institución a mantener, en particular, los ventiladores mecánicos y a reparar los que se encuentran inoperativos en el Instituto Nacional Cardiovascular-INCOR. Los equipos a revisar son los ventiladores de la marca Hamilton y Maquet. En el desarrollo de este informe se expondrá como se procedió desde la evaluación técnica, hasta la puesta en marcha de los ventiladores inoperativos tomando como referencia información brindada por el manual técnico de los equipos a revisar. Además, se realizarán algunas pruebas adicionales para comprobar la seguridad eléctrica del equipo y que los parámetros que han sido seleccionados por el personal asistencial sean los que el ventilador está entregando al paciente. Para ello se necesitarán algunos equipos de instrumentación biomédica para tal fin.