EP Filosofía
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5141
Browse
Browsing EP Filosofía by browse.metadata.advisor "Dávila Morey, Dante"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Base estética del ego transcendental según Ideas II de Edmund Husserl(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Rosado Osorio, Martín Fernando Belaúnde; Dávila Morey, DanteManifestar que el objetivo es volver sobre el proyecto esbozado en Ideas relativas a una fenomenología trascendental y una filosofía fenomenológica (2013) de Husserl. Pero este volver se enfrenta a obstáculos de interpretación y a la respectiva historia del origen de aquellos obstáculos. El obstáculo inicial con el que se enfrenta Husserl se remonta a sus propios contemporáneos. En 1913, al ser publicado en Jahrbuch für Philosophie und phänomenologische Forschung, el primer volumen de Ideas relativas a una fenomenología trascendental y una filosofía pura, denominada comúnmente Ideas I ,se produjo la decepción de aquellos discípulos fenomenólogos contemporáneos de Husserl al descubrir, según sus propias consideraciones, la recaída de la fenomenología bajo prejuicios modernos, a diferencia de Ideas II en el cuál Husserl se sumerge de modo directo en los problemas acerca de la realidad. El objetivo principal de la investigación, es sostener la visión parcial de los críticos de Husserl a partir del estudio de Ideas II, y así descubrir el horizonte fenomenológico sobre problemas de tipo estético.Item El ser y la soberanía: la máquina ontopolítica y el poder destituyente en Giorgio Agamben(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Córdova Pacheco, Martín David; Dávila Morey, DantePropone una lectura interpretativa de la obra del filósofo italiano Giorgio Agamben, colocando énfasis en dos aspectos fundamentales y la relación que existe entre estos: por un lado, la arqueología filosófica como metodología deconstructiva del pasado, sus signaturas y determinaciones, y por otro, el poder destituyente como estrategia práctica que permita salir y superar los vicios de la soberanía política tal como se ha entendido hasta ahora en el pensamiento occidental. De esta forma, si la arqueología es siempre desmitificación y destrucción de las condiciones factuales de emergencia de los discursos del derecho y la economía –las cuales neutralizan la autonomía propia de la política–, una lectura del pasado solo en cuanto busca restituir la posibilidad de apertura hacia el futuro en el presente; y el poder destituyente una praxis que busca liberar a la potencia política del imperio del acto y la institución solidificante, ambos aspectos encuentran su complementariedad y coincidencia en cuanto apuntan al ser-en-el-lenguaje del ser humano, y, sobre todo, a restituir esta esfera para la asunción de una nueva política.